InicioEcología4 formas en las que la RSE puede cambiar el destino del...

4 formas en las que la RSE puede cambiar el destino del cambio climático

El impacto humano en el medio ambiente ha logrado que pymes y grandes corporaciones se unan en pro de establecer medidas que contribuyan a preservar los ecosistemas y a hacer un uso más consciente de los recursos naturales. Por ello, en el transcurso de los últimos años, la responsabilidad social se ha presentado como el vehículo que conduciría al desarrollo sostenible, en el marco de las metas establecidas por la ONU para 2030.

Este término se refiere a un conjunto de acciones y esfuerzos que llevan a cabo las empresas con el objetivo de que sus actividades de mercado sean compatibles con la preservación del planeta, así como de la comunidad y los entornos en los que operan. Su aparición y puesta en práctica ha respondido a la creciente preocupación por el mundo en el que vivimos y, además de ser un compromiso muy altruista, también ha probado su efectividad en las estrategias de mercadeo para la fidelización de los clientes.

¿Sabes qué es el cambio climático? 5 maneras en las te afecta

La globalización de los mercados, la industrialización y la explotación de recursos, aunado a las emisiones de carbón, petróleo y diversos gases, ha dado pie a que se produzca el fenómeno del cambio climático, cuya huella en la calidad de vida resulta alarmante para profesionales de diversos rubros. Los expertos, sin embargo, opinan que todavía hay oportunidad de que el proceso sea reversible, solo si los gobiernos y las organizaciones se concatenan para tomar medidas oportunas.

Algunas de sus consecuencias son:

·         Tu salud en riesgo. Puede que hayas escuchado algo acerca de la contaminación en las noticias o que, debido a la frecuencia con la que se aborda el tema, tengas una noción de lo que implica el cambio climático; pero, debes saber que sus implicaciones son más relevantes de lo que imaginas y trascienden el papel de los periódicos, el amarillismo y el simple deseo de publicar una nota. En realidad, diversas instituciones en todo el mundo han hecho un llamado de alerta y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que son 150 mil las muertes anuales que están relacionadas con el cambio de clima.

·         Olas de calor. El calentamiento en la atmósfera genera un desequilibrio en las temperaturas ¿Has notado que el clima en tu ciudad ya no es el mismo? ¿O quizá estás al tanto del aumento de temperatura en los polos? Esto se debe al fenómeno del cambio climático y es considerado, sin ningún género de dudas, como una de las consecuencias más devastadoras para el planeta y la calidad de vida. De hecho, los expertos afirman que, de continuar la situación como hasta ahora, la temperatura en la superficie de la tierra se habrá elevado hasta cuatro grados para el año 2050.

·         Amenaza contra la seguridad global. Puede que consideres esto como una serie de hechos aislados que no necesariamente tienen que incidir en tu cotidianidad, pero el cambio climático está más presente en tu día a día de lo que supones, ya que, al haber más calor, la atmósfera dispone de una cantidad superior de energía que favorece la aparición de diversos fenómenos meteorológicos, como huracanes, tornados, sequías e inundaciones, lo cual demuestra la fragilidad de la civilización.

·         El nivel del mar aumenta. Se trata de química básica: así como un fluido calentado en laboratorio se expande, lo mismo ocurre con el nivel del mar, pues, al haber un aumento de temperatura, hay mayor riesgo de inundaciones en zonas costeras, tsunamis y, por si fuera poco, un deshielo en las masas continentales de Groenlandia y la Antártida, hasta el punto en el que más de 100 millones de personas se verán desplazadas por las aguas.

·         Alimentación no tan sana. Ya te habíamos hablado de la combustión de gases, proceso que da como resultado la proliferación del dióxido de carbono; pero, ¿sabías que un incremento del CO2 puede tener un efecto altamente nocivo en la calidad de los productos de consumo diario? Diversas investigaciones ya han comprobado que dicha sustancia altera la calidad de las cosechas, así como también propicia modificaciones sustanciales en la composición de los suelos y en la abundancia de ciertas plantas que son indispensables para una buena dieta.

¡También incide en tus negocios!

Las empresas son las menos exentas de experimentar temor frente al cambio climático, pues son testigos principales de cómo afecta al mundo, la calidad de vida y la economía. De hecho, los más recientes descubrimientos, acerca del deterioro medioambiental, han instado a las compañías más importantes del mundo a prepararse para sus efectos.

Las consecuencias más destacadas son:

·         Problemas con el agua. La escasez del líquido vital está acarreando serias dificultades al sector alimentario, tanto en agricultura como en la industria de producción masiva de bebidas de consumo diario, ya que el cambio climático limita la disponibilidad de agua para las diversas operaciones.

·         Amenaza para la industria del entretenimiento. El aumento de las temperaturas sin duda logra disuadir a muchos consumidores de comprar entradas para los parques temáticos y verse envueltos en una inacabable multitud. Tanto la salud como la comodidad se están viendo afectadas y, si no se toman medidas que partan de la responsabilidad social empresarial para garantizar el enfriamiento, la tasa de ventas podría descender considerablemente en los próximos años.

·         Deterioro de la salud y el comercio fronterizo. Multinacionales bancarias, como Visa, ya han advertido que el calentamiento global no solo incrementaría el número de pandemias, sino que también propiciaría los conflictos armados y disminuiría el comercio entre países, que es indispensable para la economía.

La responsabilidad social es la clave

Entonces, ¿cómo establecer una estrategia socialmente responsable que sea coadyuvante en el proceso de hacer frente a la huella de carbono y demás fenómenos que tienen un impacto directo en los negocios?

Hay que tener en cuenta que una empresa no solo está conformada por su capital, sus activos, sus oficinas y equipos de trabajo, sino que cada vez más marcas comprenden que desempeñan un rol importantísimo en el futuro de sus países y los consumidores de sus productos o servicios. Además, la mayoría de grandes organizaciones y pymes necesitan garantizar su permanencia en los mercados, sobre todo si se tiene en cuenta la globalización que ha tenido lugar en la última década.

Por esta razón, queremos compartir contigo algunos consejos que podrían ayudarte a trazar un plan eficiente de campaña para la puesta en marcha de la responsabilidad social medioambiental de tu pequeña, mediana o gran empresa.

1.  Cambia tu perspectiva. Prestigiosas industrias de nuestra era están aportando su grano de arena, en pro de la conservación del planeta, al implementar cambios en sus procesos de producción. Con ello esperan aprovechar mucho mejor sus recursos, a la vez que reducen la huella de carbono e impactan de manera positiva en sus nichos de mercado, los cuales están en constante expansión.  

2.  Aprovecha el marketing ecológico. Es posible que, al momento de adquirir un producto, sea crucial para ti que su fabricación cumpla con ciertos requisitos ¡Y no eres el único! El marketing ecológico está ganando mucha fuerza y nace de una nueva corriente de consumidores verdes que, al estar enterados del daño en los ecosistemas, insisten en comprar solo aquello que haya sido hecho con recursos renovables. Así, el objetivo que tu compañía puede poner en marcha, beneficiándose de este despertar de la conciencia colectiva, es la implementación de medidas oportunas que demuestren que te interesa el cambio.

3.  Capacítate y brinda la oportunidad a otros. Otra buena idea para llevar a todos los miembros de tu organización por la misma línea de pensamiento es que ofrezcas cursos, tanto en modalidad online como presencial, de manera que todos aquellos profesionales que estén interesados en ahondar en materia ecológica puedan contribuir a alcanzar tus metas.

4.      Vende la sostenibilidad como una necesidad. Al transformar tus estrategias de mercadeo y adaptarlas a las nuevas modalidades, podrás hacerle entender al público que la sostenibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad para su propio bienestar, el del planeta e incluso para su economía. Empresas de gran trascendencia, como IKEA Ibérica, han ayudado a ahorrar alrededor de 86 millones de euros por recibos de electricidad, al poner a la venta sus bombillas led.

Finalmente, cabe mencionar que lograr ser socialmente responsables es tarea de todos y, si tu marca consigue innovar a este respecto, seguramente llegará muy lejos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop