Intel Alder Lake-S había generado muchas dudas. Esta nueva generación de procesadores de alto desempeño prometía marcar un esencial punto de cambio en el ámbito, merced a la integración de un bloque de núcleos de alta eficacia al lado del tradicional bloque de núcleos de alto desempeño. De hecho, esto suponía, grosso modo, una adaptación del modelo big.LITTLE que llevaba tiempo dominando en el ámbito móvil inteligente, y que la propia Apple decidió trasladar a sus SoCs serie M1.
No fue casualidad, y tampoco un movimiento carente de sentido, sino todo lo opuesto. Como os contamos en nuestro análisis del Intel Core i9-12900K, Alder Lake-S representan el futuro hecho presente. Los motivos son evidentes, esta generación de procesadores nos deja gozar de lo mejor de 2 mundos muy distintos: la eficacia y la alta capacidad de paralelizado de los núcleos de alta eficacia, y el genial desempeño monohilo de los núcleos de alto desempeño.
Contar con los dos bloques de núcleos deja aprovechar mejor el espacio libre en la pastilla de silicio, y en el encapsulado, y progresar el desempeño multihilo sin que se disparen ni el consumo del procesador ni las temperaturas de trabajo. El resultado que ha logrado el gigante del chip con Intel Alder Lake-S ha sido fabuloso, y eso que se trata de una generación de CPUs que termina de llegar y que marca un cambio tan grande que, para poder aprovecharlo totalmente, va a ser preciso superar un proceso de adaptación de optimización.
Los procesadores Intel Alder Lake-S han sido capaces de comenzar a enseñar su potencial merced a los sacrificios que ha llevado a cabo Intel, tanto a nivel de hardware como de software, a fin de que Windows once sea capaz de administrar de forma eficaz los 2 bloques de núcleos. Ya os contamos en su instante el papel que juegan, en este sentido, Intel Thread Directivo y Windows once. Sin embargo, aún existe margen para la mejora, y es solo cuestión de tiempo hasta el momento en que la alta capacidad multihilo del Intel Core i9-12900K se comience a aprovechar de una forma perfecta en aplicaciones más mundanas.
Tras examinar el Intel Core i9-12900K, he podido aclarar múltiples cuestiones que tenía ya antes del análisis, y he llegado a ciertas conclusiones esenciales que deseo compartir con vosotros en el presente artículo a fin de que tengáis más claro qué supone la generación Intel Alder Lake-S, y qué logros ha logrado en el ámbito de CPUs x86 de alto desempeño. Como siempre y en todo momento, si tenéis cualquier duda podéis dejarla en los comentarios.
1.-Intel Alder Lake-S recobra el liderato en IPC
Cuando charlamos de los procesadores Intel Alder Lake-S y también IPC debemos distinguir entre sus 2 bloques de núcleos. Los núcleos de alta eficacia, conocidos como «E-cores», emplean la arquitectura Gracemont, están fabricados en diez nm (Intel siete) y ofrecen, merced a las numerosas mejoras que ha introducido Intel, un desempeño afín al que podemos aguardar de Skylake, y lo mejor es que lo logran ocupando un cuarto del espacio que precisa un núcleo Golden Cove.
Y hablando de Golden Cove, esa es la arquitectura que usan los núcleos de alto desempeño presentes en los procesadores Intel Alder Lake-S, y es la que ha tolerado a Intel recobrar la corona del desempeño monohilo, merced a su enorme IPC. Como os contamos en nuestro análisis, el Intel Core i9-12900K alcanzó los ochocientos puntos en CPU-Z y mil ochocientos ochenta y ocho puntos en Cinebench R23, cifras que le dejan posicionar por encima de cualquier procesador actual. En verdad, la diferencia en frente de la arquitectura Willow Cove, presente en los procesadores Tiger Lake (Core de undécima generación), es muy grande (trescientos treinta y seis puntos más).
Ese salto en concepto de IPC se deja apreciar asimismo en el desempeño multihilo, y deja a los procesadores Intel Alder Lake-S ofrecer un desempeño afín, o bien aun superior, al de ciertos procesadores que tienen un mayor número de núcleos y también hilos. No debemos olvidar que, además de esto, esto supone una ventaja fundamental en aplicaciones que dependen más del desempeño monohilo, juegos incluidos.
dos.-Los núcleos de alta eficacia han sido un acierto
Fueron extensamente criticados y cuestionados, mas tras ver el desempeño que ofrece el Intel Core i9-12900K en multihilo frente al Ryzen nueve 5950X, tengo clarísimo que han sido un acierto. En Cinebench R23, en verdad, el chip de Intel quedó bastante cerca del procesador Threadripper 2990WX, un chip que suma treinta y dos núcleos y sesenta y cuatro hilos. Recordad que el Intel Core i9-12900K tiene dieciseis núcleos y veinticuatro hilos. Los dos registraron treinta y cincuenta y cuatro puntos y veintiseis y ochocientos ochenta y tres puntos, respectivamente, y sin overclock.
Que un chip con núcleos de alta eficacia pruebe ese muy alto desempeño multihilo es una señal indudable de que los núcleos de alta eficacia no son un añadido sin valor. Ofrecen una relación desempeño-consumo genial, y juegan un papel fundamental en el momento de prosperar el desempeño multihilo de los procesadores Intel Alder Lake-S con un impacto mínimo a nivel de silicio, y asimismo a nivel de consumo y de calor generado, como os adelantamos al principios del artículo.
Por otra parte, no debemos olvidar de que los núcleos de alta eficacia pueden sacar adelante labores muy distintas, y que contribuyen a liberar a los núcleos de alto desempeño de cargas que por norma general quedan en segundo plano, y que pueden lastrar el desempeño del sistema. Estos núcleos son, además de esto, configurables y personalizables, podemos hacerles overclock y desactivarlos si lo consideramos preciso.
tres.-Intel Alder Lake-S se integra en la plataforma más avanzada del instante
La plataforma siempre y en toda circunstancia ha sido una parte esencial de cualquier nueva generación de procesadores, y la serie Intel Alder Lake-S no puede ser la salvedad. Ya lo afirmé en su instante en el momento en que me preguntaron, ya antes de la llegada de esta serie, si era mejor decantarse por un Ryzen cinco mil o bien por un Intel Core once en la gama media, y comenté que por plataforma iría a por el primero, mas que por valor coste-desempeño optaría por el Core i5-11400F.
Con la llegada de Intel Alder Lake-S, el gigante del chip ha conseguido recobrar el liderato en el campo de CPUs x86 de alto desempeño, merced al enorme salto en concepto de IPC, a la innovación que representan los núcleos de alta eficacia y también Intel Thread Directivo como «director de orquesta», mas asimismo ha conseguido llevar al mercado de consumo general la plataforma más avanzada que existe, merced al chipset Z690.
Las placas principales con chipset Z690 integran un completo conjunto de especificaciones, incluyendo soporte para memoria DDR5, un estándar de nueva generación que promete romper la barrera de los ocho GHz, y asimismo ofrecen una desprendida cantidad de líneas PCIE Gen4. Por su lado, los procesadores Intel Alder Lake-S tienen un sistema con dieciseis líneas PCIE Gen5, otro estándar de nueva generación que está llamado a transformarse en el futuro del campo, y que dobla el ancho de banda del estándar PCIE Gen4.
cuatro.-El diseño de núcleo monolítico tiene mucha vida por delante
AMD decidió solucionar las complejidades que presentaba acrecentar el recuento de núcleos en CPUs x86 bajo un diseño monolítico optando, como sabemos, por un diseño MCM. Los diseños MCM consisten en unir múltiples pastillas de silicio para crear un procesador con un alto recuento de núcleos, mas que resulta económico y simple de trasladar a la oblea.
Cuando vimos los buenos resultados que consiguió AMD, y los inconvenientes que tenía Intel para superar las configuraciones de 8 núcleos yendo alén del nodo de catorce nm bajo un diseño de núcleo monolítico, creemos que al final el gigante del chip no iba a tener más opción que adoptar asimismo un diseño MCM. Obvia decir que estábamos equivocados, puesto que los procesadores Intel Alder Lake-S no usan un diseño MCM. Todos y cada uno de los elementos del procesador se integran en una sola pastilla de silicio, y los bloques de núcleos de alto desempeño y de alta eficacia se comunican directamente a través del mismo ring autobus.
Este diseño se sostendrá en las futuras generaciones de procesadores Intel, conocidos temporalmente como Raptor Lake-S y Meteor Lake-S, lo que quiere decir que el núcleo monolítico tiene mucha vida por delante. Va a ser interesante ver, eso sí, si Intel es capaz de integrar en Raptor Lake-S más de 8 núcleos de alto desempeño, o bien si por contra decide elevar el máximo de núcleos recurriendo al bloque de alta eficacia.
cinco.-Overclock al alcance de todos, si bien es cada vez menos relevante
Con la llegada de los procesadores Intel Alder Lake-S, el gigante del chip ha aprovechado para introducir mejoras a nivel de overclock que hacen que este esté al alcance de los usuarios con menos experiencia. Los perfiles XMP tres.0 facilitan el oveclock en la memoria RAM, haciendo que subir las frecuencias sea tan simple como hacer un simple click en el perfil que deseamos cargar, y asimismo podemos hacer overclock automático al procesador mediante la herramienta Intel Extreme Tuning Utility.
El alto IPC de los procesadores Intel Alder Lake-S hace que aun un simple incremento de cien MHz marque una diferencia considerable en pruebas sintéticas, mas al tiempo acrecienta el consumo de forma notable, y asimismo las temperaturas de trabajo, como os contamos en nuestro análisis. Esto causa que debamos aceptar un costo esencial, en concepto de eficacia térmica y energética, para lograr un tanto más de desempeño.
Con eso en psique, tengo claro que el overclock está el día de hoy, más que jamás, al alcance de cualquiera, y que si adquirimos un procesador Intel Alder Lake-S serie «K» vamos a poder sacarle un extra de desempeño merced al overclock, mas necesitaremos refrigerarlo realmente bien, y en aplicaciones reales la diferencia en concepto de desempeño no va a ser tan marcada. Esto, unido a lo bien que escala el modo perfecto turbo de estos nuevos procesadores de Intel, me lleva a la conclusión de que el overclock pierde relevancia para el usuario medio bien, si bien evidentemente prosigue representando un valor interesante para el usuario avanzado, y asimismo para los más exigentes.
La entrada 5 cosas que ha probado Intel con Alder Lake-S es original de MuyComputer