El aceite de linaza es el aceite que se consigue de las semillas de lino (asimismo estas llamadas linaza), de la planta Linum usitatissimum. Por consiguiente tampoco es extraño ver que alguién lo llame aceite de lino para maderas, mas esto puede inducir a la confusión con la otra pluralidad de este, logrado asimismo desde estas semillas mas para uso gastronómico y culinario.
Usos del aceite de linaza: para qué vale
Los usos son más habituales del lino en semillas son como complemento nutricional y medicinal, esto primordialmente por su enorme aporte y ser una de las mayores fuentes de origen vegetal de ácidos grasos Omega tres, mas el aceite de linaza se usa sobre todo para tratar la madera.
En menor medida se emplea asimismo para los suelos de barro, mas en la actualidad esta clase de aplicaciones está un tanto en desuso puesto que hay muchos otros géneros de complementos para el tratamiento de los suelos de barro. No así su uso para el tratamiento de maderas, que es lo que nos resulta de interés en el artículo.
Aceite de linaza para la madera y sus beneficios
El uso del aceite de linaza para la madera sirve para tratar y preservar exactamente la misma, y es una aplicación que se lleva usando desde tiempos inmemoriales.
Es una gran opción alternativa a otros tratamientos más violentos y a veces tóxicos y poco respetuosos con el medioambiente. Por eso el aceite de linaza para madera, en contraste a otros productos como el barniz o la pintura, resalta en este sentido, ya que es natural, no contamina, es absolutamente inocuo para el medioambiente y aporta mucho a la salud de las vigas, listones, muebles y troncos.
Uno de las ventajas del aceite de linaza para la madera se debe a que su tratamiento ayuda a eludir la combustión, volviéndola en una gran parte ignífuga. Esto es esencial por servirnos de un ejemplo en el caso de usar chimeneas u otras formas de calefacción (estufas, salamandras, etc.) que siempre y en todo momento suponen un peligro para las estructuras de madera.
Al tiempo, evita que la madera absorba líquido o humedad del entorno, o sea la vuelve hidrorepelente. A nivel estético da un suave brillo mate considerablemente más sutil que el de la mayor parte de los embarnices y tintes.
Por otra parte, al ser biocida, evita que insectos y otros bichillos o pequeños animales (como por servirnos de un ejemplo las chinches de madera o las termitas) se adentren en exactamente la misma, creando sus nidos y haciendo que con el tiempo la madera se degrade y sea inservible.
Asimismo repele los rayos solares, los que asimismo pueden estropear transcurrido un tiempo las propiedades de la madera.
Otro de las ventajas es que aparte de ser limpio en lo que se refiere a su toxicidad ambiental, es muy simple de adecentar después de emplearse, y no desprende el género de fragancia que sí manan las pinturas, por lo que reposadamente podemos emplearlo en nuestros espacios de vida rutinaria ya que en cuestión de pocas horas ya se va a haber ido el fragancia al producto.
De qué manera aplicar el aceite de linaza en la madera
Para usar el aceite de linaza en la madera solo precisamos adecentar la madera lo máximo posible. Es bueno asimismo limar ya antes de limpiarla. Si la madera ya la logramos o adquirimos limada, sencillamente la limpiamos bien con un harapo seco, a fin de que no haya impurezas por el medio.
El aceite se puede emplear tanto solo como mezclado con aguarrás. Depende de gustos, mas se puede emplear solo si se quiere. Tanto si escogemos la mezcla con aguarrás tal y como si usamos solo linaza, la aplicamos en la madera con un pincel grueso. Si la madera es muy grande, podemos emplear una brocha de pintor mediana (tamaños veintiuno a veinticuatro son perfectos, o sea entre cuarenta y cinco y cincuenta mm). Más gruesa no es conveniente, ya que nos complicará el paso por bordes y esquinas.
Cubrimos toda la superficie, mas sin que chorree. La idea es diseminarla lo más que se pueda. La dejamos secar cuando menos veinticuatro horas. Si deseamos lograr un tono más opaco podemos dar una segunda mano a la madera o superficie pasada las veinticuatro horas. Hay quienes aun aconsejan, sobre todo para exteriores, dar hasta una tercera capa.
En cualquier caso, ya antes de utilizar la madera, por servirnos de un ejemplo si es una estantería, es esencial contrastar que esté totalmente seca. En caso contrario, y lo sé por experiencia, los libros (y si es ropa, peor aún) van a quedar con una línea indeleble de color cobrizo claro.
Este aceite de linaza para maderas puede encontrarse en tiendas de bricolaje, droguerías y ferreterías, como en tiendas expertas en pinturas para maderas.

Proporción aceite de linaza y aguarrás
Si deseamos entremezclar el aceite de linaza con aguarrás, aconsejamos que sea con trementina, que es el aguarrás natural que se consigue de la resina de diferentes familias de árboles.
En un caso así se aconseja usar un noventa por ciento de aceite de linaza por diez por ciento de aguarrás natural. Existe asimismo el aguarrás mineral, derivado del petróleo. Este, de ser posible, es preferible evitarlo y usar la trementina.
Hay quienes lo mezclan con cera de abejas, como se ve en el próximo vídeo:
Diferencias entre el aceite de linaza y el de lino
Alén del uso que se da de este aceite para el tratamiento de la madera, se emplea asimismo como complemento medicinal.
En un caso así es esencial distinguir el aceite de linaza para uso de la madera del aceite de lino que se comercializa por sus propiedades medicinales, nutricionales y cosméticas.
Una de las diferencias esenciales es que el aceite de linaza está cocido o cocinado. En todo caso el aceite de linaza no se debe consumir jamás ya que es tóxico para consumo.

Propiedades y beneficios del aceite de lino
En el artículo que charlamos de las semillas de lino a nivel nutricional, podemos ver todos y cada uno de los aportes de esta semilla para la salud. Del mismo modo cabe destacar que más del cincuenta por ciento del aceite de lino nutricional está compuesto de ácidos grasos Omega tres, por eso se considera un enorme aporte.
Entre las ventajas del aceite de linaza a nivel medicinal se puede contar que:
- Regula inconvenientes intestinales. Es un enorme aliado contra el estreñimiento, las flatulencias o los gases y los dolores del intestino.
- Beneficios para la piel. Este aceite es empleado en cosméticos por el hecho de que ayuda a hidratar y alimentar la piel.
- Contrarrestar el colesterol malo. Los ácidos grasos Omega tres entre otras muchas cosas, son un buen aliado para sostener a raya los niveles de colesterol “malo” en la sangre.