InicioEcologíaAlulosa: una nueva alternativa al azúcar con dulzura similar y menos calorías.

Alulosa: una nueva alternativa al azúcar con dulzura similar y menos calorías.

Un avance revolucionario en la producción de un sustituto del azúcar

El azúcar, conocido técnicamente como sacarosa, ha sido el dulce protagonista en nuestras cocinas durante décadas. Sin embargo, encontrar un sustituto saludable y asequible ha sido un desafío constante tanto para los científicos como para la industria. Ahora, desde la Universidad de California, Davis, llega un avance prometedor en la producción de alulosa, una alternativa dulce y con menor carga calórica.

Una potente alternativa a la sacarosa

La alulosa se ha convertido en la estrella que brilla en el horizonte de los edulcorantes saludables. A pesar de tener una dulzura similar a la del azúcar, esta azúcar rara tiene un bajo contenido calórico, con solo 0.4 calorías por gramo en comparación con las cuatro calorías por gramo de la sacarosa. Además, su proceso de absorción y eliminación en el cuerpo es diferente, lo que ofrece beneficios adicionales para la salud.

Una nueva forma de producir alulosa

Esta emocionante noticia llega gracias a los científicos de la Universidad de California, Davis, quienes han logrado un importante avance en la producción de alulosa. En lugar de utilizar enzimas específicas, el equipo de investigadores optó por utilizar una bacteria común del intestino, Escherichia coli (E. coli), para llevar a cabo el proceso de producción.

Al modificar ciertos procesos metabólicos de la E. coli, los científicos lograron que estas bacterias convirtieran la glucosa en alulosa con un rendimiento del 62% y una pureza superior al 95%. Este enfoque innovador ha demostrado ser eficiente y escalable, abriendo las puertas a la producción comercial a gran escala de este sustituto del azúcar.

Beneficios para el futuro y la sostenibilidad

Además de su capacidad para producir alulosa de alta calidad, este nuevo método de producción también se destaca por su sostenibilidad y rentabilidad. Al utilizar tecnología e infraestructura ya existentes en la industria, se puede escalar la producción de manera eficiente y económica.

Los investigadores creen que esta producción masiva de azúcares raros podría ser la respuesta al crecimiento global de la obesidad, al ofrecer alternativas de bajo contenido calórico. Además, esta tecnología también podría potenciar la producción de pesticidas sostenibles y monosacáridos medicinales.

La utilización de la E. coli modificada en el proceso de producción garantiza la pureza del producto final y elimina la necesidad de pasos adicionales en su fabricación, lo que representa una clara ventaja en comparación con los métodos anteriores.

En resumen, este avance revolucionario en la producción de un sustituto del azúcar promete cambiar la forma en que endulzamos nuestros alimentos. Con beneficios para la salud, sostenibilidad y rentabilidad, la alulosa se posiciona como una alternativa prometedora en el mundo de los edulcorantes. ¡El futuro del dulce parece brillar más dulce que nunca!

Vía www.ucdavis.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop