InicioTecnologíaApple M1 Max Duo y Quadro, ¿los motores del nuevo Mac Pro?

Apple M1 Max Duo y Quadro, ¿los motores del nuevo Mac Pro?

Los SoCs Apple M1 Max Duo y Max Quadro han aparecido en el horizonte para motorizar las máquinas más potentes de la firma de Cupertino, las estaciones de trabajo Mac Pro.

Apple prosigue avanzando apropiadamente en la transición desde los x86 de Intel a los diseños ARM, con chips propios que han probado su capacidad favorecidos por un ecosistema cerrado que le dejan una integración total con el sistema operativo y, justo es reconocerlo, por el buen hacer de una compañía con gran experiencia en arquitecturas RISC.

Los de Cupertino anunciaron que completarían la transición en 3 años, renovando su catálogo con ARM. El MacBook Air, el MacBook Pro de trece pulgadas, el Mac mini y el iMac de veinticuatro pulgadas ya emplean silicio M1, y Apple anunció últimamente los nuevos SoCs mejorados para los MacBook Pro de catorce y dieciseis pulgadas. Solo quedarían fuera los AIO iMac de mayor tamaño y el Mac Pro que aún emplean Intel. Probablemente esto cambiará el año próximo.

Apple M1 Max Duo

Apple M1 Max Duo y Quadro

El Mac Pro es la workstation de Apple y de qué forma tal, hay expectación por conocer de qué forma Apple puede sustituir los procesadores Xeon de Intel y sobre todo las gráficas dedicadas profesionales de NVIDIA, sosteniendo su alto desempeño. Es obvio que es considerablemente más fácil efectuar un cambio de hardware en un ultraportátil como el Air que una máquina de trabajo tan potente como esta.

El conocido filtrador de Apple, Mark Gruman, afirma que Apple planea nutrir el Mac Pro empleando diseños de múltiples matrices de sus últimos desarrollos. En vez de regresar al tablero de dibujo y diseñar chips con especificaciones más altas, ¿por qué razón no sencillamente unir 2 o bien 4 de los SoC existentes?

Esa semeja ser la idea y como señalan sus nombres, los Apple M1 Max tendrían 2 SoCs y se utilizarían en las configuraciones básicas del nuevo Mac Pro, al tiempo que el «Quadro» emplearía 4 Max para la gama alta de los Mac Pro, montando cuarenta núcleos de CPU y ciento veintiocho núcleos gráficos.

Héctor Martin, que está en proceso de migrar Linux a los M1 Pro / Max, respalda de manera indirecta las aseveraciones de Gruman por las pruebas que descubrió en el código de macOS. «Los controladores de macOS tienen muchas referencias a las múltiples matrices, y el supervisor IRQ en el M1 Pro / Max está meridianamente desarrollado con una segunda mitad (hoy en día sin utilizar) para una segunda matriz«, tuiteó Martin. Técnicamente, es un segundo conjunto de registros config/mask/software-gen/hw-state con entradas en nuestros días inactivas, mas que se pueden habilitar.

Si la capacidad de CPU semeja suficiente para sostener el desempeño de los Intel Xeon (ARM se utiliza en servidores y supercomputadoras como la nipona Fugaku, la más potente del planeta), más dudas nos brotan de la capacidad para cubrir el apartado gráfico y las certificaciones de aplicaciones profesionales CAD/CAM/arquitectura/ingeniería… que requieren este género de máquinas. Vamos a ver.

Asimismo se espera que el nuevo iMac de veintisiete pulgadas use esta clase de diseños de múltiples matrices, en tanto que emplear un SoC simple degradaría su desempeño frente al modelo actual con hardware de Intel.

Y siempre y en toda circunstancia existe la posibilidad de nuevos chips. Se especula que el SoC M2 con cuarenta núcleos está en desarrollo para llegada en dos mil veintitres, si bien tal vez superase el horizonte temporal fijado para llenar la transición y por eso los cotilleos apunten a chips agrupados y no a troqueles totalmente nuevos.

Se espera que Apple revele los nuevos AIO ‘todo en uno’ iMacs en el mes de marzo de dos mil veintidos. Se ignora el calendario de lanzamiento para el Mac Pro y va a ser el indicador terminante para revisar el éxito de la transición a ARM y los daños colaterales que para Intel (y por lo general para la arquitectura x86) va a tener este programa si el resto de fabricantes prosigue su ejemplo. Claro qué, por el momento solo Apple y con una plataforma súper controlada, semeja capaz de sacar todo el potencial de ARM en PCs.

La entrada Apple M1 Max Duo y Quadro, ¿los motores del nuevo Mac Pro? es original de MuyComputer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop