InicioSociedad¿Cómo funciona el proceso de la autopublicación de un libro?

¿Cómo funciona el proceso de la autopublicación de un libro?

Si estás leyendo estas líneas, es porque ya has escrito un libro (o tienes la intención de hacerlo) y no sabes por dónde empezar a la hora de autopublicarlo en formato papel. Por eso, vamos a darte unos consejos básicos para que sepas cómo puedes superar el reto.   

Esta breve guía está elaborada a partir de las indicaciones facilitadas por los profesionales de Punto Didot, una plataforma online especializada en la publicación y en la autoedición de libros.

Diseña y maqueta tu obra teniendo en cuenta cuál es el propósito del libro

La obra debe tener un aspecto 100 % profesional, sea cual sea su formato. Por tanto, ten en cuenta cuál es el propósito del libro y su público objetivo.

A modo de ejemplo, un relato de misterio para adultos, una compilación de cuentos para niños y una guía de autoayuda han de diseñarse y maquetarse de formas radicalmente distintas.

Revisa a conciencia la sintaxis y la ortografía

En relación con el punto anterior, un libro mal redactado o con faltas ortográficas nunca va a conseguir grandes números de ventas. Asegúrate de que no contiene ningún error y no le restes importancia al proceso de revisión, ya que es algo que se nota enseguida en una obra poco profesional.

Escoge un proveedor fiable para imprimir y encuadernar los ejemplares

La elección de proveedor no es una cuestión menor: tendrás que encontrar uno que te garantice la mejor calidad de los ejemplares terminados, a cambio de un coste asumible.

Lanza y comercializa la obra

Este es el paso más complicado, ya que, por un lado, tienes que conseguir despertar el interés de los posibles lectores. Pero esto es relativamente sencillo si lo comparas con el objetivo final, que no es otro que conseguir que los interesados se decidan a pagar por adquirir tu libro.

Ten en cuenta que, antes de comercializar el libro, tendrás que obtener previamente un número ISBN (international standard book number), un número de depósito legal y un código de barras. Una vez hecho eso, tienes dos opciones:

  • La opción económica es comercializar el libro mediante una plataforma de venta online. Puedes enviar los libros, una vez cobrados por tu cuenta y riesgo, o dejar que lo haga la propia plataforma de venta, a cambio de un coste adicional.
  • Una opción más tentadora es la de colocar físicamente tu libro en los expositores de las librerías. En este caso, el coste será mayor, pero también aumentará la probabilidad de que vendas los ejemplares.

Punto Didot: la plataforma online que te permite autopublicar físicamente tu libro, sin necesidad de que te compliques la vida

¿Deseas autopublicar rápidamente tu libro en formato físico sin que tus costes operativos se disparen? La buena noticia es que con Punto Didot puedes hacerlo por un precio de lo más atractivo. Autopublicando tu libro con Punto Didot, tú decides:

  • Si quieres el texto en blanco y negro, o en diversos colores.
  • Si insertas las imágenes en escala de grises o a todo color.
  • La calidad del papel de las páginas.
  • La tipología y calidad de la cubierta del libro, incluyendo la opción de cubierta con solapas.

Además, las tarifas de publicación de Punto Didot incluyen:

  • El coste del ISBN, del depósito legal y del código de barras.
  • La corrección básica del texto.
  • Una maquetación 100 % profesional.
  • Un diseño único para la cubierta del libro.
  • El envío de pruebas previas, en PDF, al autor de la obra.
  • La impresión y el encuadernado de los ejemplares.
  • El servicio de entrega en territorio peninsular de los libros terminados.

En adición, si deseas poner físicamente a la venta tu obra en las librerías, Punto Didot dispone de un servicio de distribución que se encargará de hacerlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop