InicioEcologíaBelladona. Propiedades y siete usos de la planta en homeopatía

Belladona. Propiedades y siete usos de la planta en homeopatía

Qué es la planta belladona

La planta belladona, cuyo nombre científico es Acuadrilla belladonna, es un arbusto nativo de Europa, norte de África y una parte de Asia, y se emplea desde tiempos inmemorables, siendo registrado su utilización con fines curativos en el viejo Egipto y Mesopotamia, mas alcanzó cierta popularidad en la Edad Media.

Su nombre se le atribuye a la capacidad que tiene su ingesta de provocar, entre otras muchas cosas, el incremento del tamaño de las pupilas de los ojos, lo que se consideraba en aquel momento que “embellecía” a quienes la consumían. De ahí viene el nombre que significa en español “bella mujer”.

Propiedades de la belladona y sus beneficios

Las propiedades de la belladona antiinflamatorias y calmantes son conocidas popularmente, mas dada su elevada toxicidad, se aconseja en dosis pequeñísimas, como la que se halla en las bolas de homeopatía.

Según lo que parece, la historia de leyenda de las brujas voladoras en escobas tiene su origen en esta planta, cuya ingesta, en pequeñas dosis, podría llegar a crear la sensación de estar volando o bien flotando, si bien en dosis un tanto mayores es peligrosa y puede aun matar a una persona.

Otro empleo de esta planta es el tópico. La belladona en crema ha ganado cierta popularidad en los últimos tiempos para tratar dolores.

Belladona en homeopatía: usos y beneficios

La belladona en homeopatía se emplea para tratar muchas afecciones, siendo uno de los usos más conocidos el de ser útil para bajar la fiebre infantil, probando ser verdaderamente eficaz. Otros beneficios de la belladona en homeopatía son que es un antinflamatorio natural y calmante suave, el que se puede usar para el cefalea y los dolores menstruales leves, las conmociones estomacales y para aliviar el intestino. Su efecto diurético suave ayuda a contrarrestar la retención de líquidos.

Otros usos son para tratar los síntomas de la rinofaringitis, las anginas y la laringotraqueitis, los sofocos, las insolaciones y las crisis hipertensivas.

Belladona en crema: usos y beneficios

La belladona en crema, por su lado, se emplea para calmar los dolores de las articulaciones y los dolores reumáticos. Al actuar como un anestésico y antinflamatorio local contribuye a progresar y calmar los dolores superficiales.

belladona homeopatia

Contraindicaciones de la belladona

La belladona tiene muchas contraindicaciones. Exactamente sus beneficios, como afirmábamos, son su empleo en crema y homeopatía, dado el peligro enorme de toxicidad de la planta.

Por consiguiente, su empleo directo con la ingesta o bien infusión de las bayas y las raíces, donde se concentran sus propiedades mas asimismo sus toxinas, debe evitarse debido a su enorme peligro aun vital. Diríase que diez bayas son suficientes para ocasionar una sobredosis mortal en un adulto medio y solo dos o bien tres bayas podrían ocasionar lo mismo en un pequeño.

En lo que se refiere a la homeopatía, así sea en gránulos o bien en gotas, los peligros son menores, mas entre los efectos secundarios más habituales se hallan las náuseas y vómitos. En el caso de los gránulos, además de esto poseen sacarosa, por lo que deberían evitarlo las personas con inconvenientes de azúcar en la sangre.

En el caso de la belladona en crema para empleo externo, a pesar de ser bastante segura, podría ocasionar irritación en pieles sensibles, por lo que se aconseja probar un tanto en parte del cuerpo ya antes de aplicarla en la zona a tratar, para eludir cualquier efecto no deseado o bien irritación cutánea.

Si bien la belladona en homeopatía es recomendada para pequeños, e inclusive bebés para bajar la fiebre (como opción alternativa al paracetamol infantil), las mujeres embarazadas o bien lactantes deberían preguntar a su médico ya antes de consumir este fármaco.

belladona propiedades

¿Conocías las propiedades de la belladona y para qué vale? ¿Tienes experiencias empleándola? Como afirmamos siempre y en toda circunstancia, déjalo en los comentarios, que tanto como nuestros lectores nos favorecemos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o bien profesional de la salud y no pretende cubrir todos y cada uno de los posibles usos, cautelas, interactúes o bien efectos desfavorables.

Posiblemente esta información no se ajuste a sus circunstancias concretas de salud. Jamás demore o bien haga ni caso de la busca de consejo médico profesional de su médico o bien otro distribuidor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre y en toda circunstancia debe charlar con un profesional de la salud ya antes de iniciar, suspender o bien mudar cualquier clase de tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop