Como apuntábamos el día de ayer con el lanzamiento de Google Chrome ciento cuatro, estamos en esos días del mes en los que los derivados de Chromium lanzan sus nuevas versiones y si primero va el rey, después vienen el resto. Así, es el turno de Brave, una variación singular donde las haya por ser la única de código abierto, con la salvedad del mismo Chromium.
Brave ciento cuarenta y dos es la nueva versión del navegador y entre sus novedades se cuenta el salto de base cara Chromium ciento cuatro, de la que toma todas y cada una de las mejoras de fondo, incluyendo los parches de seguridad recibidos, al final el grueso de las novedades propias de los dos lanzamientos. Y como Brave es, también, el derivado más apegado a las formas de Chromium, recibe asimismo todo lo demás… o prácticamente todo.
Así, Brave incorpora por servirnos de un ejemplo el soporte para la atrapa de zona, mas no hace lo mismo con la busca mediante Google Lens… como por otro lado es obvio, utilizando como usa el navegador, su motor y servicio de busca, el muy aconsejable Brave Search, aún en fase de desarrollo, mas con buen desempeño ya.
Aparte, Brave incluye sus novedades, que generalmente se enfocan en los dos aspectos propios del navegador: privacidad y criptodivisas. No obstante, al paso que sobre lo segundo las novedades se acostumbran a dar más frecuentemente con relación a los servicios que integra Brave, las novedades relacionadas con la privacidad son más esenciales esta vez.
Desde Brave ciento cuarenta y dos, el navegador activa por defecto la función Unlinkable Bouncing, algo como ‘rebote no enlazable’, una protección mejorada contra el seguimiento que informa al usuario «cuando está a puntito de visitar un sitio perjudicial para la privacidad (o sospechoso en algún otro sentido)», habilitando un almacenaje temporal en el que no se mezclen los datos.
«Esto evita que el lugar te identifique al vincular tu huella con la de las visitas precedentes, mas deja que el lugar funcione de forma normal. Fundamentalmente, cada visita aparece como una visita única por vez primera, anonimizando así tu huella digital«, explicaban los desarrolladores de Brave cuando presentaron esta característica hace unos meses. Más información en el anuncio oficial.
Una función de lo más interesante, esta del Unlinkable Bouncing. mas hay más: en con relación a la privacidad, Brave ciento cuarenta y dos mejora asimismo el seguimiento de la huella digital en el modo perfecto beligerante de protección; mas asimismo se aplican retoques a otros aspectos del navegador, como el diseño de la página de nueva pestañita en las ventanas privadas normales y con Tor; se ha afinado la configuración de los buscadores web usados en la barra de direciones; mejora las sugerencias del sistema de atucompletado con más datos…
… Y se agrega soporte para importar datos desde Microsoft Edge, en caso de que te interese pasarte a un navegador igualmente potente, mas más respetuoso con tu privacidad, como es Brave.
Visto así, semeja que Brave sí tenía más para ofrecer de lo que parecía en un comienzo. Si te resulta interesante, ya lo sabes: lo tienes para Android, iOS, Linux, Mac y Windows.
Source