InicioTecnologíaCOP26: la cima acaba en pacto, mas prosiguen haciendo falta acciones

COP26: la cima acaba en pacto, mas prosiguen haciendo falta acciones

Desde principios de mes y hasta este fin de semana, ha tenido sitio en Glasgow la COP26, la última conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la que se han reunido prácticamente doscientos representantes de gobiernos de todo el planeta para buscar una situación ante la presente urgencia global. No obstante, como apuntábamos a lo largo de las primeras sesiones, la carencia de acciones específicas ha sido el enorme ausente.

Sin embargo, indudablemente el resultado de la COP26 podría ofrecernos una nueva bocanada de aire, mas tal como apuntan los organismos no gubernativos y otras organizaciones, las acciones no deben limitarse a las mesas. Y es que si bien el acuerdo establece de alguna forma de qué manera se podría conseguir ese objetivo, las creencias sobre si prosigue siendo asequible cambian.

Por un lado, el primer ministro británico Boris Johnson, consideró este domingo en la ciudad de Londres que el acuerdo alcanzado en la COP26 es el tipo conforme que cambia las reglas del juego que el planeta precisaba ver. Y es que el hecho de que ciento noventa y siete países hayan aprobado un acuerdo supone indudablemente un logro increíble.

La conferencia (de Glasgow) ha marcado el inicio del final del lignito. Por vez primera la conferencia ha publicado un orden para recortar el empleo de la energía del lignito. La cima ha declarado la sentencia de muerte a la energía del lignito”, compartía el cargo británico en su conferencia de prensa tras el acontecimiento.

No obstante, el propio Johnson aseguraba que la COP26 “jamás iba a poder frenar el cambio climático. Algo que, en contraparte de este primer tono positivo, destacaba la joven activista Greta Thunberg, en resumen el encuentro como «bla, bla, bla».

Una opinión en la que no está sola. Y es que las ONG medioambientales han criticado fuertemente el texto, aduciendo grandes personalidades como Jennifer Morgan, directiva ejecutiva de Greenpeace Internacional, que si bien “se ha mandado la señal de que la era del lignito está acabando”, prosigue siendo lamentable que el pacto final resulte «sumiso y débil», prácticamente «olvidando la meta de los uno con cinco grados«.

Por su lado, Gabriela Bucher, Directiva Ejecutiva de Oxfam Internacional, ve un «paso importante» en la solicitud de robustecer los objetivos de reducción, si bien cree no obstante que el propósito de dos mil treinta prosigue siendo algo lejano: «las emisiones prosiguen incrementando y estamos arriesgadamente cerca de perder esta carrera contra el tiempo«.

Verdaderamente hace falta poco estudio científico para confirmar que las actividades humanas y nuestro sistema económico y de vida, son de manera directa responsables de una buena parte del incremento de los niveles de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto invernadero y cuyo resultado verificamos en un incremento de temperaturas de consecuencias catastróficas.

Del mismo modo que es indiscutible que estamos agotando el planeta desde hace décadas, poniendo en riesgo la supervivencia futura de todo ser vivo, incluyendo naturalmente las presentes y futuras generaciones de humanos, afectando de manera directa a su salud, a su sistema económico y a las condiciones de vida con singular incidencia en los que menos tienen.

La entrada COP26: la cima acaba en pacto, mas prosiguen haciendo falta acciones es original de MuyComputer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop