En nuestros días las neveras representan alrededor del treinta por ciento del consumo total de energía en nuestros hogares, estos aparatos tan precisos representa un una gran parte del consumo eléctrico. No obstante, en la India, el artesano Mansukhbhai Prajapati creó un refrigerador que no requiere electricidad ni enchufes para trabajar.
El artesano trabajó en la fabricación de envases de porcelana para el almacenaje de agua fresca en el verano y apuntó que el material mostró eficaz, aun en el intenso calor del verano, con temperaturas que acostumbran a lograr los cuarenta ° C. Con lo que, pensó, «¿Qué tal una nevera de porcelana?».
Al paso que nuestras neveras emiten gases tóxicos que dañan la capa de ozono, el desarrollo hindú, guarda las frutas y verduras frescas a lo largo de 3 días, por medio de la evaporación, de forma eficaz y sin producir polución ni usar difíciles fuentes de energía.
Para sostener la temperatura de el alimento, la nevera tiene una cámara de agua en su parte superior, entonces el liquido pasa por los lados de la nevera y su evaporación, reduce el calor, que hace que los comibles continúen frescos.

En India se le comienza a conocer como la nevera de los pobres «Mucha gente no puede permitirse una nevera o bien no pueden abonar el coste de la electricidad que el aparato consume», afirmó Prajapati.
Bautizado Miticool , la idea de este artesano se logro materializar, recibió el apoyo de una factoría y ahora emplea a veinte personas en la producción de estas neveras. De construcción simple, la nevera que no precisa electricidad para marchar fomenta el bienestar de la naturaleza, la sociedad y ha amontonado premios y encomios de los ambientalistas.
Una buena evolución del pot in pot africano que vimos en: https://ecocosas.com/eg/refrigerar-comestibles-sin-electricidad/
Utilizando como siempre y en todo momento exactamente el mismo principio que explicamos en: https://ecocosas.com/eg/agua-fresca-sin-gastar-energia-refrigeracion-por-evaporacion/