Tecnologías para aprovechar la energía solar: Tipos de inversores solares
La importancia de los inversores solares en los sistemas de paneles solares es fundamental. Mientras que los paneles solares se encargan de convertir la luz del sol en electricidad, son los inversores los responsables de hacerla utilizable en nuestros hogares o negocios.
Descubriendo los diferentes tipos de inversores
En el mercado actual encontramos tres configuraciones de inversores solares: los inversores de cadena, los inversores con optimizadores de potencia y los microinversores. Si bien los inversores de cadena han sido ampliamente utilizados durante años y han demostrado ser eficientes, los microinversores y optimizadores de potencia son tecnologías más modernas que han ganado terreno en el mercado residencial en los últimos años.
Qué es un microinversor y cómo funciona
Los microinversores son dispositivos clave en los sistemas fotovoltaicos, ya que se encargan de convertir la corriente continua generada por cada panel solar individual en corriente alterna, que es la utilizada por la mayoría de los electrodomésticos y dispositivos en nuestros hogares y negocios. Estas son sus principales características:
- Conversión Individual: A diferencia de los inversores de cadena, los microinversores se instalan en cada panel solar de forma individual, lo que significa que cada panel tiene su propio inversor.
- Mejora de la Eficiencia: Gracias a su funcionamiento individualizado, los microinversores optimizan el rendimiento general del sistema fotovoltaico, especialmente en condiciones de sombreado parcial o cuando los paneles no están orientados de la misma manera.
- Monitoreo Individual: Estos dispositivos permiten un monitoreo más detallado del sistema, ya que se puede analizar el rendimiento de cada panel de forma individual. Esto facilita la identificación de posibles problemas o fallos en paneles específicos.
- Mayor Durabilidad: Los microinversores suelen tener una vida útil más larga y ofrecen garantías más extensas en comparación con los inversores de cadena tradicionales.
- Instalación Modular: Como cada panel solar tiene su propio inversor, los sistemas con microinversores son modulares, lo que significa que es más fácil expandir el sistema en el futuro agregando más paneles sin necesidad de cambiar o adaptar el inversor.
Qué es un optimizador de potencia y cómo funciona
Los optimizadores de potencia son dispositivos diseñados para maximizar la energía obtenida de cada panel solar y gestionar su conversión de manera eficiente. Estas son sus principales características:
- Optimización Individual: Al igual que los microinversores, los optimizadores de potencia se instalan en cada panel solar de forma individual. Su objetivo principal es adaptar y optimizar la corriente continua producida por cada panel, especialmente en condiciones no ideales como sombreado parcial o degradación del panel.
- No Conversión, sino Acondicionamiento: A diferencia de los microinversores, los optimizadores de potencia no convierten la corriente continua en corriente alterna directamente. En cambio, «acondicionan» la corriente continua para que pueda ser convertida de manera más eficiente por un inversor central.
- Mejora de la Eficiencia: Al optimizar la corriente de cada panel, los optimizadores de potencia permiten que el sistema fotovoltaico funcione con mayor eficiencia. Esto es especialmente valioso cuando hay paneles sombreados o con diferente orientación e inclinación.
- Monitoreo Individual: Al igual que los microinversores, los optimizadores de potencia permiten un monitoreo detallado del rendimiento de cada panel de forma individual. Esto facilita la identificación y resolución de problemas o fallos en paneles específicos.
- Compatibilidad con Inversores Centrales: Los optimizadores de potencia están diseñados para trabajar junto con un inversor central, que es el encargado de convertir eficientemente la corriente continua optimizada en corriente alterna para su uso en el hogar o empresa.
- Funciones de Seguridad: Algunos optimizadores de potencia ofrecen características de seguridad, como la capacidad de reducir el voltaje de los paneles a un nivel seguro en caso de fallo o durante el mantenimiento.
Comparando microinversores y optimizadores de potencia
Si bien estas dos tecnologías tienen similitudes, también presentan diferencias clave:
Similitudes:
- Ambos mejoran el rendimiento de los paneles solares en techos complicados o con sombras parciales.
- Ambos permiten el monitoreo del rendimiento de cada panel individualmente, brindando información detallada sobre la producción de energía.
- Se instala un microinversor o un optimizador de potencia en cada panel solar.
Diferencias clave:
- Conversión de energía: Mientras que los microinversores convierten la energía de corriente continua en corriente alterna directamente en el panel, los optimizadores de potencia «acondicionan» la energía de corriente continua y luego la envían a un inversor central para completar el proceso de conversión.
- Garantía: Aunque ambas tecnologías ofrecen garantías de 25 años, es importante revisar los términos específicos, ya que el inversor central que acompaña a los optimizadores puede tener una garantía más corta.
- Mantenimiento: El impacto de un posible fallo en la producción de energía debe ser considerado a lo largo de la vida útil de estos dispositivos. En caso de avería, podría resultar más costoso reemplazar un dispositivo en el techo que uno en el suelo.
- Opciones de batería: Ambas tecnologías son compatibles con sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Sin embargo, según el tipo de batería que se prefiera (corriente continua o corriente alterna), es posible que se necesite un tipo específico de inversor.
Elección de la mejor opción para tu sistema
Tanto los microinversores como los optimizadores de potencia ofrecen eficiencias similares y son excelentes para el monitoreo del rendimiento individual de los paneles solares. Sin embargo, la elección final depende de tus preferencias y necesidades específicas.
Es importante recordar que estas no son las únicas opciones disponibles. Si buscas una alternativa más económica y tienes un techo orientado al sur sin sombra, los inversores de cadena podrían ser la mejor opción para ti.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Gracias!