InicioEcología¡Dale a tus plantas el riego que precisan sin desaprovechar una gota...

¡Dale a tus plantas el riego que precisan sin desaprovechar una gota de agua! ??

Pauline Samain — Travail personnel, CC BY-SA cuarenta

Las macetas de barro sepultadas, también conocidas como ollas, son una genial forma de regar tus plantas de forma eficaz y ahorrar agua. Esta vieja técnica reduce el agobio hídrico de las plantas y asimismo te va a ayudar a reducir tu consumo de agua.

En estos tiempos, ahorrar agua es de máxima importancia. Ciertas áreas metropolitanas ya están encarando alarmas de sequía, al tiempo que en otros lugares la amenaza es inminente. Sin importar un mínimo si hay alarma de sequía o no, nuestras plantas y huertos precisan agua para subsistir, y es posible que a lo largo de este verano no podamos regarlos como queremos.

Aparte de recoger agua de lluvia o cavar pozos en pos de agua subterránea, hay otra técnica que te deja emplear el agua de lluvia de forma eficaz para el riego: las ollas u oyats. Esta técnica ancestral se está volviendo poco a poco más popular debido a su sencillez de uso. ¡Aun puedes fabricar tus ollas! Ahora, te vamos a explicar de qué forma.

¿En qué consiste la técnica de las ollas?

La técnica de las ollas se remonta a la temporada precolombina y ha sido empleada por muchas civilizaciones durante los siglos, como los aztecas, los habitantes del desierto de Gobi y los labradores por lo general.

Una olla es un recipiente de arcilla o terracota poroso que se sepulta cerca de la planta que quieres regar.

El riego por olla marcha gracias al comienzo de osmosis y capilaridad. Al sepultar parcialmente las macetas en el suelo y llenarlas de agua, la arcilla porosa deja que el agua se filtre de manera lenta en el suelo en torno a las raíces de las plantas. Conforme la tierra se seca, las raíces absorben el agua precisa, creando un equilibrio de humedad ideal para el desarrollo de las plantas.

¿De qué forma puedes hacer tus ollas para el jardín?

Hacer tus ollas es considerablemente más fácil y económico que cavar un pozo de agua. Una olla de diez litros puede regar más o menos 1 mdos. Por consiguiente, vas a deber calcular cuántas ollas precisas para regar tu huerto o tus parterres. Acá tienes los materiales que necesitarás:

  • Una maceta de terracota sin esmaltar ni teñir, preferentemente sin orificios en la parte inferior.
  • Un corcho, en el caso de que la maceta tenga orificios.
  • Un platillo o plato que sea más grande que la parte superior de la maceta. Puedes emplear el platillo que viene con ciertas macetas, comprueba si lo tienes ya antes de adquirirlo.

Asimismo precisarás un cuchillo o cúter, guantes y, evidentemente, una zapa para cavar la tierra.

¿De qué forma instalar las ollas en tu huerto o jardín?

Preparar las ollas para sepultarlas solo te va a tomar unos minutos. Si tu maceta tiene un orificio en la parte inferior, sencillamente tápalo con el corcho, dejándolo sobresalir unos centímetros. Hecho esto, llena la olla con una pequeña cantidad de agua y déjala descansar a lo largo de toda la noche para cerciorarte de que la maceta sea hermética. Entonces, sepulta cada olla en el suelo, dejando la parte superior de la maceta sobresaliendo unos centímetros. Llénala preferentemente con agua de lluvia y pone el platillo, un plato o una tapa ornamental para cubrirla. ¡Y listo! Ya puedes empezar a usarlas.

Un consejo importante: cuando llueva, ¡no olvides destapar tus ollas y dejar que la naturaleza las llene con agua de lluvia!

Ahora que conoces esta técnica de riego ecológico, vas a poder cuidar a tus plantas de forma eficaz y ahorrar agua en el proceso. Además de esto, al fabricar tus ollas, vas a poder amoldarlas conforme tus necesidades y gustos. ¡Anímate a probar esta técnica ancestral y goza de un jardín bello y sustentable!

Si te ha agradado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Boletín de noticias EcoInventos
EcoInventos Telegram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop