El bambú de la fortuna es una alternativa muy popular para tu hogar, puesto que tiene una apariencia preciosa y mucha personalidad. Es un símbolo popular asimismo en feng shui y es admirada por las etnias asiáticas por su belleza, presencia y sencillez. Esta planta es originaria de África, mas la puedes localizar en cualquier una parte del planeta. Sus tallos de manera frecuente están trenzados y retorcidos en formas increíbles. Si buscas una adición “poderosa” para tu hogar, cultiva el bambú de la fortuna.
Tal vez asimismo te pueda interesar: cinco diferentes géneros de bambú
El bambú de la fortuna es una planta originaria de zonas cálidas, por lo que no vas a poder cultivarla al aire libre a lo largo de todo el año si vives en un lugar frío. Por ende, tratándose de temperatura, debes darles a las plantas de bambú de la fortuna cuando menos dieciocho °C, si bien puede subsistir hasta treinta y dos °C. No las dejes en una zona que caiga bajo los diez °C.
En lo que se refiere a su localización, no la pongas cerca de una ventana con corrientes de aire frío o donde le dé el aire acondicionado. Por otro lado, bríndale al bambú una humedad media y proporciónale las condiciones de luz convenientes.
Luz
Los niveles de luz son esenciales para cultivar plantas de bambú de la fortuna y cualquier otra. Proporciónale luz refulgente mas indirecta como puede ser cerca de una ventana con cortina transparente o cerca de una ventana orientada al norte.
Si tienes dudas sobre la cantidad de luz que le vas a brindar, siempre y en toda circunstancia es mejor darle menos que más.
Suelo
El mejor género de suelo para cultivar un bambú de la fortuna es un suelo rico y drenado. Esto le va a dar muchos nutrientes a la planta sin dañas las raíces. Asimismo puesto que poner la planta en un jarro lleno de agua con piedras en el fondo, pudiendo vivir hasta un año en estas condiciones.

Cuidados
¿Sabías que el bambú de la fortuna es sensible al cloro? Esto desea decir que el agua del grifo no es perfecta para regar la planta. En consecuencia, deberás utilizar agua destilada o dejar el agua afuera a lo largo de un día a fin de que el cloro se evapore. Si vas a cultivar el bambú de la fortuna en un jarro con agua, asegúrate de mudar el agua de manera regular.
Fertilizante
Aparte de regar el bambú, deberás nutrirlo con fertilizante una vez al mes a lo largo de las estaciones cálidos. Esto es esencial especialmente si estás cultivándolo en agua, ya que precisará un fertilizante líquido concreto para bambú cada mes.
Poda
Con el tiempo, el bambú de la fortuna puede tornarse muy pesado, por lo que vas a deber recortar los tallos y eludir recortar el tallo primordial, ya que este es la base de toda la planta. En vez de recortar el tallo primordial, concéntrate en recortar los descendientes. Todo cuanto precisas es un par de tijeras limpias. Recorta a dos con cinco-cinco cm y comenzarás a ver brotes nuevos en escaso tiempo.
En el caso de que desees que tu planta de bambú de la fortuna tenga el aspecto propio con los tallos en espiral, deberás centrar tu atención en girar la planta cada poquitas semanas.

Inconvenientes comunes
Si las hojas del bambú de la fortuna se tornan amarronadas, es una señal de que el agua está llena de cloro. Como ya se mentó previamente, hay que emplear agua destilada.
Por otra parte, las hojas amarillas pueden señalar una enorme exposición a la luz del sol, por lo que deberás distanciarlo del sol directo y recortar las hojas dañadas.
Si las raíces están negras y no rojas como hubiera de ser, entonces podría haber un inconveniente. Añade ciertas gotas de lejía al agua para provocarle la muerte a cualquier patógeno.