He hecho muchas estupideces con mi pelo.
Muchas.
Mas la más gordita, indudablemente, fue descolorarme el pelo un día ya antes de irme de vacaciones a Mallorca.
Di que la cosa salió bien.
Quedé contenta, el color me quedó realmente bonito y tuve maña, por el hecho de que sino más bien, hubiese debido llevar todo el viaje un sombrero de ala ancha.
Ahora lo pienso y no sé de qué manera me atreví.
Si la cosa hubiese salido mal…
No lo quiero ni meditar.
Imagino, que el decolorante Olia de Garnier influyó en que mi insensatez no se transformara en una pesadilla, y la verdad que me quedó el pelo la mar de bien.
Me fui contentísima a Mallorca.
Desde ese momento, y de esto ya hace muchos años, cuando deseo descolorar mi pelo, solo empleo Olia de Garnier.
Si algo va bien para qué exactamente mudarlo, ¿no?
Sí que es cierto que de vez en cuando el resultado es mejor que otros, mas eso no es culpa de Olia, es culpa del estado de mi pelo.
Más adelante te cuento por qué razón.
Mas deseo que sepas mi opinión sobre este producto, por si acaso asimismo estás pensado en emplearlo para descolorar tu pelo.
Conque voy a darte unos consejos y a contarte de qué forma debes emplear el decolorante a fin de que tu resultado sea perfecto y tu melena quede de anuncio sin precisar poner un pie en la peluquería.
??♀️ Olia Garnier Decolorante
Merced a su revolucionaria fórmula, Garnier Olia:
- Ofrece un máximo poder aclarante en un decolorante sin amoníaco.
- Se aplica fácilmente: Su suave crema se funde veloz y sencillamente sin gotear.
- Textura impresionantemente cremosa: una crema afelpada que actúa como una máscara de belleza para tu pelo.
- Sin fragancia a amoniaco: Ha sido reemplazado por una frágil olor floral.
- Incluye un práctico aplicador para mayor precisión.
Descubre el poder de los aceites para un rubio inusual, en un decolorante sin amoníaco para un fragancia agradable y un aclarado extremo. Alardea de un rubio puro, rico, vivo y perdurable.
El decolorante de Olia contiene:
- Aplicador con crema reveladora.
- Polvo decolorante.
- Crema aclarante.
- Acondicionador multiaplicación sedoso y refulgente.
- Unos zapatos.
- Folleto de instrucciones.
?♀️ Opinión
Deseo aclarar dos cosas ya antes de dar mi opinión.
El decolorante Olia de Garnier no cubre las canas, conque si ese es tu plan, te toca pasar al plan B.
Y lo segundo es que no aguardes un rubio norteño si eres castaña oscurita.
En un caso así serás más Ana de las Tejas Verdes que Khaleesi de Juego de Tronos.
Deseo decir, si tu base es rubia, rubia clara, rubia, y todo cuanto deba ver con este término, sí que vas a lograr un rubio clarísimo, tipo norteño.
Si eres castaña clara, vas a conseguir un rubio más claro del que tienes, mas menos platino y más amarillo.
Y si tienes el pelo castaño obscuro, de forma directa no te lo aconsejo por el hecho de que el color va a ser naranja, naranja.
En mi caso, hacía tiempo que no me descoloraba el pelo, y mi último tinte fue un rubio medio, conque tenía el pelo bastante castaño.
Castaño de raíz a medias, pues las puntas siempre y en toda circunstancia las tengo considerablemente más claras.
Me ponga lo que me ponga y me haga lo que me haga.
Total, que he logrado regresar a ese rubio bastante claro en el final del pelo mas con un rubio más amarillo en la parte media-alta.
Y pese a que el resultado me agrada mucho, desde el primer lavado comienzo a matizar el color a fin de que no torne a naranja y vaya poco a poco más claro. Con los lavados voy teniendo un color considerablemente más platino en las puntas, y un rubio bastante más claro en el resto del pelo.
Mas como el color es mejor verlo que describirlo, acá te dejo una fotografía.
Por otro lado he de decir que, no sé como van a ser otros decolorantes, mas Olia de Garnier me deja el pelo súper suave.
Ten presente que es un producto violento, lleno de químicos que quitan el tono del pelo, y todavía de esta manera, cuando termino, mi pelo está suave como la seda.
En verdad me dura suave y plano cuando menos una semana, tal y como si me hubiese hecho un alisado de keratina.
Personalmente al tiempo que me haga decoloraciones, proseguiré haciéndolo con Garnier.
Noto que me cuida el pelo pese a estar pasando por una decoloración.
Asimismo me agrada como huele.
Bien sabes que el amoníaco en ciertos tintes huele que desfalleces, y se agradece que este huela bien.
Y adoro la crema acondicionadora que incluye para tras el tratamiento.
Es compacta, no gotea, huele rica y deja un pelo bello y suave.
Y lo más esencial, el resultado siempre y en todo momento me agrada.
Con lo que , como la del limpiador aquel, mi decolorante Olia de Garnier no lo cambio por nada.
? Ingredientes
No deseo aburrirte mucho con el INCI pues debería contarte cuáles son los ingredientes de cada uno de ellos de los productos que componen el decolorante, y tampoco estamos acá para perder tiempo.
Esto no es como una crema antiarrugas en la que puede ser interesante saber de qué está compuesta para saber si va o bien no a marchar.
Acá estamos delante de un producto decolorante, natural no será, y químicos debe llevar.
De este modo por encima te digo que lleva aceite de parafina, peróxido de hidrógeno, lleva alcoholes, sulfatos, etanolamina (que es otro líquido de coloración), y lleva perfume y siliconas entre otros muchos químicos.
En la parte buena tenemos ácido cítrico, aceite de semilla de té, aceite de semilla de girasol, vitamina liposoluble E, alcoholes grasos, extracto de romero, aceite de semilla de uva, glicerina, arcilla de kaolin y silica entre otros muchos.
Obviamente debe llevar productos químicos fuertes.
Considera que deseas “matar” el tono de tu pelo, mas en eso vemos ciertas substancias que asisten a que el pelo quede hidratado y sedoso y a que padezca lo menos posible.
? ¿De qué forma aplicar el decolorante Olia de Garnier?
Una vez has hecho la mezcla, como se señala en el folleto, toca aplicarla en el pelo.
Conforme la marca, sin quitarnos los guantes, debemos comenzar aplicando ⅔ de la mezcla en largos y puntas comenzando por la nuca y eludiendo aplicar a menos de tres cms. de la raíz.
Entonces se tiene que repartir la mezcla en los tres primeros tres cms. de las raíces y se debe masajear para empapar en su totalidad.
Debe dejarse actuar unos quince o bien veinte minutos.
Esta es la manera “oficial”, mas te contaré de qué forma lo hago .
Cepillo el pelo a fin de que no haya embrollos y divido el pelo en dos, en dos coletas.
Y comienzo a aplicar en una de esas partes, a la altura de la oreja aproximadamente, y cara abajo.
Entonces hago lo mismo en el otro lado.
Como a mi me agrada que quede dispar pues me semeja más natural y pues me mola tener zonas considerablemente más claras que otras, no me como el coco en ir mechón por mechón ni nada de eso.
Voy más bien un tanto a lo ido.
Mas puedes hacerlo con un cepillo de estos para tintes.
Donde sí aplico mucha cantidad es en las puntas, pues adoro tenerlas prácticamente blancas.
Con el excedente, subo un tanto a los mechones más próximos a la cara, para dar un tanto de luz y listo.
Si tienes mucho pelo te invito a que adquieras dos botes.
Yo siempre y en todo momento empleo solo uno pues no acostumbro a darme en las capas más bajas del pelo y pues no aplico tampoco en la raíz, mas si lo hiciese, precisaría más cantidad.
Si tienes pelo cortito o bien una media melena, con un solo bote vas a tener de más.
?¿Qué es un decolorante sin amoníaco?
Diría que el amoníaco ha sido a lo largo de años el ingrediente imprescindible de las coloraciones y de los tintes normalmente, mas por fortuna ahora hay miles y miles de marcas de tintes con líneas sin amoníaco.
Mas no te confundas, el hecho de que no lleve amoníaco no lo libera de ser un producto químico, mas sí que tiene ciertas ventajas.
Es menos violento para el pelo.
Y ese es su punto primordial.
Aparte de que el pelo queda más refulgente y suave.
? ¿De qué forma preparar el pelo para una decoloración?
Yo no soy peluquera y puede que me lee un profesional del tema y me manda a freír espárragos ya antes de llegar al final.
Y no sería yo quien le llevase la contraria.
Para eso ha estudiado cosas de pelos, ¿no?
Mas te daré mis mandamientos.
Lo que hago, sí o bien sí, toda vez que me da por descolorar el pelo con un tinte Olia de Garnier.
No sé si van a ser los más apropiados, mas me marchan como Dios.
El primero de los mandamientos es hidratarlo de forma profunda. Considera que este perderá, con la decoloración, mucha hidratación natural, conque es preciso que le asistas a fin de que el daño sea el mínimo posible. Emplea mascarillas singulares, mascarillas caseras, botox pilífero y ampollas. Todo vale.
El segundo es recortar por lo sano, jamás mejor dicho. Es preferible que lo descolores con las puntas sanas por el hecho de que si están abiertas y/o secas, el daño se extiende durante todo el pelo y el maltrato empeora. Vamos, que puedes tener paja en la cabeza en cuestión de días.
El tercero de los mandamientos es que evites los tratamientos para alisar el pelo un tiempo ya antes de descolorar. Esta clase de tratamientos asimismo maltratan el pelo y cambian sensiblemente su estructura. Si encima de un alisado aplicamos una decoloración, el pelo te quedará idóneo para que lleves sombrero día a día.
Eludir, dentro de lo posible, la plancha y el secador, sería el cuarto mandamiento. Cuando menos una semanita ya antes. Si puedes más, mejor. Esto te va a ayudar a que el pelo esté más saludable y dispuesto para percibir la decoloración.
Y acabamos las tablas de los mandamientos con un mes anterior eludiendo otros cambios de color, y sin empleo de productos que contenga cloro, alcoholes o bien otro químico fuerte. Esto es esencial pues pueden quedar restos de algún químico, que interaccionen con el decolorante, y acaben maltratando, o bien quemando el pelo.
Yo, que he sido de hacer muchas insesateces pilíferos, llevo esto de cabo a rabo y evito inconvenientes.
Y la verdad que mi pelo está excelente.
A las pruebas me remito.
? ¿De qué forma hacer una decoloración sin dañar el pelo?
La decoloración es un proceso químico.
Es ineludible que el pelo padezca.
Mas sí que es cierto que si se emplean productos de calidad o bien te pones en manos profesionales, ese sufrimiento será muy pequeño.
Yo, toda vez que lo he hecho en casa con el decolorante de Garnier procuro tener una buena rutina de cuidado pilífero después, y también intento alimentar el pelo en profundidad.
Asimismo te digo que mi pelo es carne de can, como se acostumbra a decir. Semeja que nada le afecta.
Imagino que influirá el hecho de que siempre y en toda circunstancia procuro emplear buenos productos y que cuido mucho, y diariamente, mi melena.
Mas mi consejo es que si tienes el pelo tirando a obscuro y lo quieres aclarar, vayas a una peluquería.
El desastre si lo haces sola puede ser monumental.
Un pelo obscuro es complicado, hay que hacerlo realmente bien, llegando a todas y cada una de las zonas, y eso puede ser complicado en casa.
Si tienes alguna idea, lo has hecho ya antes, o bien tienes el pelo claro, adelante. Mas todavía de esta forma, ve a un centro especializado y que allá te expliquen qué polvos decolorantes debes emplear y de qué forma.
No adquieras a lo ido.
Y con este consejo termino por el día de hoy.
Bueno, me queda otro más.
Igual que te digo que el decolorante Olia de Garnier es una maravilla, te debo decir que su mascarilla matizante es una castaña pilonga.
No sirve para nada, conque opta por la de Mercadona o bien emplea alguna profesional que te dará buenísimos resultados desde los primeros usos.
Ahora sí.
He terminado.
Puedes dejarme un comentario si te apetece y puedes subscribirte al weblog.
Asimismo me agradaría verte por mi cuenta de Instagram y de Telegram por el hecho de que sé que el contenido que tengo por allá te gustará mucho.
Y si piensas que este artículo le puede interesar a alguien, comparte.
Gracias por haber llegado hasta acá y nos leemos pronto.