La industria del videojuego se reúne para definir su término
En Madrid, la Fundación Cotec ha acogido un debate abierto y participativo sobre la definición del videojuego. Expertos de diferentes ámbitos, como Santiago Bustamante, director cultural de OXO Museo del Videojuego, Emanuele Carisio, de Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) y Enrique García, responsable del proyecto Ga11y de Fundación ONCE, han buscado actualizar y matizar el concepto.
En este encuentro, se ha planteado la necesidad de encontrar una definición que refleje la realidad actual de la industria y que permita una mejor comprensión por parte de jugadores y administraciones públicas. También se ha destacado el papel cultural del videojuego en la generación millennial y Z, y se ha expresado la importancia de cambiar la definición para lograr un mayor reconocimiento de la industria.
La inclusión de las personas con discapacidad
En el debate, se ha abordado el tema de la inclusión de las personas con discapacidad en la industria del videojuego. El proyecto Ga11y ha sido destacado como una iniciativa que busca hacer llegar los videojuegos a todos los públicos, incluyendo a aquellos con discapacidad. Sin embargo, se ha señalado que la definición actual del videojuego no refleja adecuadamente esta inclusión, por lo que se ha instado a mejorarla para que sea más inclusiva y precisa.
Reflexionando sobre el término
Marçal Mora, investigador de videojuegos de DiGRA, ha invitado a reflexionar sobre la definición del videojuego y su comprensión en la sociedad. Se ha planteado la necesidad de superar sesgos sociales y obsolecencias asociadas al concepto, con el objetivo de lograr una definición más precisa y actualizada.
En busca de una definición más precisa
Emanuele Carisio, de Desarrollo Español de Videojuegos (DEV), ha resaltado la importancia de concretar mejor el término «videojuego». En el pasado, este concepto se asociaba principalmente a los jóvenes varones, lo que generaba sesgos y estereotipos. Por ello, se ha trabajado para ampliar y mejorar la definición, de manera que sea más inclusiva y acorde a la diversidad de la industria.
Además de este debate, se ha recabado la opinión de diferentes personas a través de la plataforma definiendoelvideojuego.oxomuseo.com, con el objetivo de evaluar la percepción general sobre la definición y determinar los pasos a seguir en la búsqueda de un término más completo y representativo de la industria del videojuego.
Con este encuentro, se da inicio a una serie de eventos organizados por OXO Museo del Videojuego, que se llevarán a cabo hasta junio de 2024. La próxima cita será en Málaga el 9 de noviembre en el museo, donde Alberto Murcia, investigador de videojuegos en DiGRA, continuará el debate.