InicioEcologíaDescubren metal con capacidad de "cicatrizar" espontáneamente al igual que la piel...

Descubren metal con capacidad de «cicatrizar» espontáneamente al igual que la piel humana

Un nuevo enfoque en la autocuración de estructuras metálicas

La autocuración de materiales ha sido una búsqueda constante para los científicos, pero hasta ahora, los metales han presentado un desafío. Sin embargo, un sorprendente descubrimiento realizado por investigadores del Laboratorio Nacional Sandia y la Universidad de Texas A&M podría cambiar todo lo que sabemos sobre las grietas en estructuras metálicas.

A diferencia de la creencia anterior, que sostenía que las grietas en metales siempre empeoran con el tiempo, este estudio revela que las fracturas en una muestra nanométrica de platino se repararon por sí mismas después de haberse fracturado.

Utilizando una técnica de microscopía electrónica, los científicos sometieron el metal a una tensión constante y, para su asombro, una pequeña sección del daño se curó espontáneamente sin intervención externa. Este fenómeno se asemeja al proceso de curación de la piel humana después de un corte.

Revolucionando el diseño y la ingeniería

Si se logra comprender el mecanismo detrás de esta autocuración, podría revolucionar la forma en que los ingenieros diseñan y abordan las fracturas por desgaste en las estructuras metálicas. Este hallazgo plantea nuevas posibilidades para la ingeniería y abre un fascinante campo de investigación en el mundo de los materiales.

Aunque todavía no se comprende completamente cómo el platino se «soldó en frío» por sí mismo, este descubrimiento proporciona esperanza para el futuro de los materiales. El profesor Michael Demkowicz, quien teorizó sobre el potencial de autocuración de los metales hace 20 años, confirmó que estos nuevos hallazgos coinciden con sus predicciones.

Es importante destacar que este estudio se realizó a escala nanométrica y en un entorno controlado. Aún queda por determinar si estos resultados se pueden aplicar a estructuras de mayor escala en el mundo real.

Conclusión

En resumen, el descubrimiento de que las grietas en metales pueden autocurarse abre nuevas vías para la creación de materiales más duraderos y resistentes. Aunque todavía hay muchas incógnitas por resolver, este estudio demuestra que los materiales pueden sorprendernos y superar nuestras expectativas.

En última instancia, este hallazgo podría tener un impacto significativo en el campo de la ingeniería y el diseño de estructuras metálicas. Queda por ver cómo se pueden aplicar estos conocimientos en el mundo real y si la autocuración de los metales se convertirá en una realidad a gran escala.

Vía: sandia.gov

¡Comparte este artículo en tus redes sociales y difunde la innovación científica!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop