InicioEcologíaDoradilla o flor de peña. Para qué vale y sus propiedades

Doradilla o flor de peña. Para qué vale y sus propiedades

Qué es la doradilla o flor de peña

La doradilla, asimismo llamada de otras muchas formas como flor de peña, flor de piedra, coralilla, yamanquite xóchitl y otros nombres en dependencia de la zona, si bien su nombre científico es Selaginella lepidophylla, es una planta originaria de Mesoamérica, particularmente del desierto de Chihuahua en México y es usada desde tiempos inmemorables por las etnias originarias de la zona.

No debe confundirse con otra planta, asimismo con propiedades medicinales que lleva por nombre en ciertas zonas asimismo doradilla (Ceterach officinarum), que es un helecho de zonas áridas y que no se semeja en nada a la flor de peña.

La que sí es muy similar cuando aspecto es la rosa de Jericó, y por eso alguna gente la confunde, y de la misma manera que la flor de piedra, es una de esas pocas plantas prácticamente inmortales.

Para qué vale la doradilla, propiedades y beneficios

Los usos de la doradilla a nivel medicinal son extensos, ya que sirve, merced a sus propiedades curativas, para tratar un montón de enfermedades. Entre las ventajas de la flor de peña medicinal debemos es muy utilizada para:

Prosperar la salud del aparato digestible. La flor de peña sirve para tratar inconvenientes como la inflamación, la irritación y las úlceras de estómago.

Sanar el hígado y vesícula. El té de doradilla es muy efectivo y empleado desde hace siglos para tratar inconvenientes como la irritación del hígado y los cálculos biliares.

Desparasitar. Es sabido que la flor de piedra es un potente limpiador intestinal para combatir los parásitos y vermes internos, ya que ayuda a quitarlos y expulsarlos del tracto digestible.

Tratar inconvenientes de garganta. El té de doradilla con miel es muy efectivo para tratar inconvenientes de garganta, así para calmar o sanar la tos. Es uno de esos antídotos caseros para la tos ignotos mas efectivos.

Otras enfermedades y afecciones para las que ha probado ser eficaz esta planta es para tratar malestares como la tiricia negra, una “enfermedad” propia del estado anímico, la depresión (es considerada un antidepresivo natural), los inconvenientes y enfermedades del corazón, los dolores musculares y arteriales, como los dolores de espalda y lumbares.

Podemos destacar que entre las propiedades de la doradilla, uno de los usos más habituales es como limpiador de la sangre y para la retención de líquidos, ya que es un potente diurético natural.

flor de peña

Doradilla para los riñones y la vesícula

Es popular su uso sobre todo en México para los riñones y la vesícula sobre todo lo que tenemos inconvenientes de cálculos nefríticos o urolitiasis, lo que generalmente llamamos piedras, que son acumulaciones de minerales sobre todo calcio que dan molestias y mucho dolor.

La Selaginella lepidophylla (flor de peña) ha probado tener asimismo efecto diurético aparte de asistir a disolver y expulsar las piedras, de la misma manera que su prima del sur la chancapiedra o rompepiedras, para ello hacer una decocción de la planta más abajo están las cantidades y la manera, tomar por lo menos tres tazas al día.

Particulares de la flor de peña

Una de las peculiaridades a resaltar de la flor de peña o doradilla es que esta planta, del mismo modo que la rosa de Jericó, puede estar seca múltiples días o aun años, hasta el momento en que se genera el proceso que se conoce como anhidrobiosis.

Este proceso “resucita” de manera espontánea a la planta. No es precisamente una resurrección, ya que la planta no está fallecida, sino está en un estado de sopor por carencia de agua en la zona. Esto justifica su larga vida y adaptación a zonas yermas o de alta salinidad.

Cuando vuelve tomar contacto con el agua, la planta sale de ese estado y vuelve a activarse su metabolismo, recobrando el color verde de sus hojas y abriéndose. En más o menos veinticuatro horas la planta recobrará su color verde.

Otra de las peculiaridades, es que la flor de peña, aparte de parecer fallecida y absolutamente seca, tiene sus raíces fuera de la tierra, lo que le deja desplazarse con el viento en pos de agua o condiciones diferentes.

Té de doradilla: de qué forma se prepara

El té de doradilla es una infusión medicinal de esta planta y es la forma en la que se emplea para aprovechar sus propiedades medicinales.

Se puede hacer de forma directa con la planta, cortando sus hojas, o se puede adquirir embalado, ya secado absolutamente y listo para preparar.

Su preparación es sencillísima. Se hierve 1 litro de agua y cuando se rompa en ebullición se agregan treinta gramos de la planta seca y se deja a fuego lento a lo largo de quince minutos.

Entonces se tapa y se deja descansar. Se puede tomar solo o agregando un edulcorante.

¿Conocías esta planta? ¿Qué otros usos sabes de ella? ¡Déjala en los comentarios!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop