Ecolana es una plataforma digital vanguardista para reciclar e intercambiar basura o desechos diversos por dinero. La misma fue desarrollada por Alejandra Valdez, ingeniera ambiental del prestigioso Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Lisseth Cordero, ingeniera industrial del conocido Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El programa utiliza un mapa para proporcionar los lugares más cercanos de cada usuario para el intercambio. Tras esto, depende de la persona que lo usa, confirmar qué materiales se aceptan en cada centro de acopio.
Reciclar para un mejor planeta ganando dinero
Sin embargo, la idea de Ecolana es sacar de las calles las bolsas de plástico, envases de todo tipo, cartón, papel, aceite vegetal, medicamentos caducados y ropa vieja. Los centros receptores pagan a los recicladores en función del tipo de material y la cantidad de este.
Las instalaciones de reciclaje reciben todos estos desechos y una vez recogidos, los convierten en fibras o botellas. Las fundadoras del proyecto se han asociado con varios recicladores y esperan incluir más marcas en su iniciativa.
Pero, ¿de dónde sale el nombre Ecolana? Lana es un modismo mexicano que se emplea para referirse al dinero y eco es el acrónimo de ecológico. De allí el nombre de esta plataforma.
Todos ganan: por un mejor medio ambiente
Jessica Bernal, publicista de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Recicladores o Mexider, un grupo de seis empresarios con centros de reciclaje en Ciudad de México, es una de las coaliciones o alianzas estratégicas más destacadas.
Esta profesional del marketing señala que esta iniciativa es una manera en la que todos los involucrados ganan dinero y, a la vez, reciclan materiales difíciles de biodegradarse para convertirse nuevamente en productos manufacturados sin que se consuman más recursos del medio ambiente.
Las bolsas de plástico que dan los supermercados son de polietileno, un polímero que se calienta, desmenuza y convierte en fibras para ser usadas nuevamente en otros productos como envases o nuevas bolsas.
La ropa vieja también se puede vender para reciclar. La tela se separa en algodón, poliéster u otros materiales y se desmenuza creando finas fibras que se combinan con otras o se reutilizan para nuevas prendas o para tapizados variados.
Un proyecto que quiere crecer
Alejandra y Lisseth, las genios detrás de esta iniciativa, quieren repetir esta actividad en los 50 estados de México para que la gente sepa dónde llevar su basura y pueda cobrar por ella. La idea es localizar y asociar los centros de acopio interesados a sumarse a este proyecto.
Estas brillantes mexicanas capacitan gratuitamente a los llamados Héroes del Reciclaje, en su mayoría amas de casa, que se convierten en recicladoras y son parte activa de la red.
Cabe destacar que Ecolana trabaja y opera bajo el modelo de reciclaje inclusivo. Esto quiere decir que ayuda a generar empleos para personas y empresas. En otras palabras, permite crear puestos de trabajo para pepenadores e ingresos a los dueños de los centros de acopio.
En cuanto a cómo se relacionan los proyectos con determinadas marcas, algunos centros reúnen cápsulas de café, empaques de cosméticos, envases multicapa y botellas de empresas concretas que se devuelven a las fábricas originales.
Reconocimiento de marca mundial
El Festival What Design Can Do que se lleva a cabo cada año en Holanda premió a Ecolana en su edición del año 2019. El reconocimiento se otorgó porque esta iniciativa se centra en utilizar el diseño digital como vehículo para el cambio social.
Asimismo, los Países Bajos reconocen el valor de las conferencias con profesionales de muchos campos para conectar sus disciplinas con el diseño.
Un paso al frente con la inteligencia artificial
Para que los recicladores puedan colocar sus productos en el centro de acopio requieren subir una foto de lo que desean reciclar para saber si ese lugar acepta lo que quieren vender.
A veces los productos están dañados o la calidad de la foto no es la mejor y resulta problemático. Pero, pronto eso dejará de ser un problema porque un equipo de desarrolladores trabaja con IA.Muy pronto, los recicladores verán este esfuerzo recompensado con una solución tecnológica que hará la labor de todos más sencilla.