InicioEcologíael alcohol como gran aliado para borrar datos de pegatinas postales

el alcohol como gran aliado para borrar datos de pegatinas postales

En nuestra vida diaria, es común percibir correspondencia en forma de bultos, cartas o cajas que poseen pegatinas postales. Estas pegatinas poseen información personal y, en ocasiones, datos que podríamos estimar reservados. ¿Qué podemos hacer para resguardar nuestra privacidad cuando deseamos reciclar estos objetos? En el artículo, descubriremos un procedimiento fácil y efectivo para borrar los datos de las pegatinas postales usando un aliado inesperado: el alcohol.

La relevancia de resguardar nuestros datos personales.

En la era digital en la que vivimos, la protección de nuestros datos personales es esencial. Los criminales cibernéticos están continuamente buscando formas de conseguir información privada con fines fraudulentos. No obstante, no debemos olvidar que aun en el planeta físico, nuestros datos pueden estar en riesgo si no tomamos las cautelas convenientes.

El poder del alcohol.

Uno de los métodos más eficientes y alcanzables para borrar los datos de las pegatinas postales es el uso de alcohol.

El alcohol tiene propiedades que disuelven la tinta usada en la impresión de los datos en estas etiquetas. Esto quiere decir que podemos quitar de forma rápida toda la información personal ya antes de desechar cualquier bulto o caja.

Solo precisarás alcohol isopropílico o etílico, un paño suave y limpio, y la pegatina postal que quieres borrar.

Ahora tenemos dos posibilidades, aplicamos alcohol en un paño: Humecta el paño con una pequeña cantidad de alcohol. Cerciórate de que el paño no esté demasiado empapado, ya que esto podría dañar la superficie de la caja. Frota suavemente la pegatina: Con movimientos circulares suaves, frota la pegatina con el paño humectado en alcohol. Conforme lo haces, apreciarás de qué manera la tinta empieza a disolverse y desaparecer.

O, moja de forma directa con alcohol la etiqueta, veras como poquito a poco la tinta va a desaparecer.

Ahora puedes llevar tu caja al contenedor azul a fin de que se recicle y transforme en una nueva caja.

Si te ha agradado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop