InicioSaludEl modelo PERMA, o de qué manera lograr la dicha conforme Martin...

El modelo PERMA, o de qué manera lograr la dicha conforme Martin Seligman

El modelo PERMA es una teoría de elección no forzada, basada en las resoluciones que las personas toman de forma libre y que les acrecienta su bienestar.

Este modelo está centrado en las bases e indicadores del bienestar, o sea, aquello que deja sentirse bien, sostener buena actitud y sentirse positivos la mayoría del día, en cualquier género de actividad, y a lo largo del ciclo de vida.

El modelo PERMA

A fines de la década de los noventa, el sicólogo y escritor estadounidense, Martin Seligman, considerado el creador primordial de la Sicología Positiva, enfocó su atención en los aspectos saludables del humano.

A través de sus estudios, concluyó que los estados mentales positivos funcionaban como barreras protectoras que dejaban prevenir trastornos sicológicos, a pesar de las presiones o contrariedades inherentes a la vida o al sistema social.

Sus estudios asimismo fueron trasladados al campo organizacional, en donde Seligman halló que aquellas empresas centradas en la calidad de vida y el bienestar, como en la dicha de los empleados, eran más capaces de enfrentar las crisis y resistirlas.

Ello se debe a que los trabajadores felices cuentan con la capacidad de medrar y superar obstáculos de manera exitosa, sin que el pensamiento de derrota se interponga.

Así, el modelo de Martin Seligman se ha transformado en un referente para determinar lo que nos hace felices. El modelo PERMA está compuesto por 5 elementos esenciales en las realización y análisis de la dicha.

La teoría del bienestar o modelo perma se considera como una evolución que una parte de la primera propuesta de Seligman de Las tres vías cara la dicha, del año mil novecientos noventa y nueve.

PERMA es un acrónimo formado por los cinco factores primordiales, de tal modo que, el desarrollo y mejora de cada uno de ellos de ellos contribuirá a acrecentar los niveles de satisfacción y de motivación.

Peculiaridades de cada elemento

Cada elemento del modelo PERMA debe cumplir con unas peculiaridades para poder ser considerados por dicha teoría:

  1. Debe contribuir al bienestar.
  2. Que las personas lo escojan por su bien y no como una vía para lograr las otras variables.
  3. Que se defina y se mida de forma independiente al resto de las variables del modelo.

Los cinco factores del modelo PERMA

Los 5 factores que integran el modelo PERMA son los siguientes:

P: Positive Emotions. Emociones Positivas: estas emociones son más poderosas de lo que se cree. Pueden progresar la salud, inspirar para impulsar la inventiva, progresar las relaciones, asistir a aceptar peligros, ser mejores profesionales, entre otras muchas. Es por este motivo que cuando aparece una emoción positiva en la vida, el llamado es para gozar todo el poder que esta lleva consigo.

Con este factor se busca acrecentar el número de emociones positivas, mas no como un intercambio con las negativas, sino más bien como una herramienta para poder lidiar con estas.

Dichas emociones positivas asisten a que cada persona experimente más bienestar en su vida. Ciertas de estas emociones tan poderosas pueden ser la gratitud, el placer, la satisfacción, la inspiración, la esperanza, la paz, el amor o la curiosidad.

E: Engagement. Compromiso: el flow aparece en el momento en que una persona está inmersa en un instante o actividad y se halla disfrutándolo, hasta tal punto que no siente pasar el tiempo. Esto se puede probar al leer, practicar deporte, charlar con alguien, oír música, ver una película o en el trabajo.

De ello se trata el compromiso, de buscar aquellas actividades que faciliten entrar en flow, o estado anímico de activación. Cuando alguien se compromete con una labor o proyecto, puede probar ese estado de flujo en el que el tiempo semeja que se ha detenido y la persona solo se centra en el presente, de una forma intensa.

R: Relationships. Relaciones positivas: las relaciones sanas asimismo acrecientan el bienestar, especialmente cuando la alegría es compartida. Por esta razón es tan esencial dedicar tiempo a el resto personas y nutrir dichas relaciones.

La naturaleza del humano es la de ser social. Todos, en cierta forma, nos relacionamos con el resto, de una manera más intensa en ciertas ocasiones. Mas, en todo instante son un factor influyente en el bienestar. Este factor se refiere al hecho de progresar las relaciones con los otros.

M: Meaning and purpose. Propósito y significado: es esencial que todos podamos trabajar en algo que verdaderamente tenga un significado y sentir que dedicamos tiempo a una tarea que está alineada con nuestras opiniones. Es preciso descubrir cuáles son los valores que nos guían para así localizar aquellas labores que nos hacen sentir dicha.

A: Accomplishment. Éxito y sentido del logro: se relaciona con el poder establecer metas y que, una vez que se alcancen, nos podamos sentir eficientes. Trabajar con objetivos en un largo plazo es una guía que ayuda a no desviarse del comino. Reconocer los logros, aun los más pequeños, deja avanzar cara la meta. A su vez, el poder reconocer los logros, nos deja sentir mayor seguridad y encarar nuevos desafíos.

Una vez que se trabajen y se cubran estos campos, vamos a poder probar un bienestar pleno. Mas, no se debe intentar cultivar o fomentar todos y cada uno de los factores por igual, sino más bien aquellos con los que nos sintamos identificados y nos dejen sentirnos más cómodos, puesto que, la idea no es negociar el bienestar propio, sino más bien fortalecerlo.

Bibliografía

  • Bolaños, R. E. D., & Cruz, E. I. (dos mil diecisiete). La sicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la dicha. Razón y palabra, veintiuno(noventa y seis), seiscientos sesenta-seiscientos setenta y nueve.
  • Espin Cadena, K. A. (dos mil diecinueve). Modelo PERMA para acrecentar la satisfacción con la vida y acrecentar el florecimiento en adultos mayores que asisten al programa sesenta y piquito (Bachelor’s thesis, Quito).
  • Rodríguez Torres, E. O., & Gordillo Amaya, S. M. (dos mil quince). Diseño de un programa de emociones positivas en las organizaciones (Bachelor’s thesis).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop