Ya es oficial: Elon Musk adquiere Twitter tras abonar la friolera de cuarenta y cuatro millones de dólares estadounidenses y solo unas horas antes que terminara el plazo concedido por la resolución de la juez Kathaleen McCormick, que debió emitirse para poner punto y final a una operación de adquiere transformada en ‘culebrón’.
Y es que la operación ha sido embrollada. Twitter demandó judicialmente a Musk en el mes de julio una vez que el líder de Tesla y SpaceX afirmara que deseaba desdecirse de la adquisición de la compañía por cincuenta y cuatro con veinte dólares americanos por acción. Musk adujo que Twitter malinterpretó la información sobre la cantidad de cuentas falsas y de spam en su plataforma. Twitter, por otra parte, acusó a Musk de procurar desmontar el trato anterior por el hecho de que su riqueza personal había caído y la adquisición era más costosa.
No sabemos de qué manera terminará Twitter, mas no hay duda de que Elon Musk va a dar juego mediático como dueño de la plataforma de microblogging y una de las primordiales redes sociales mundiales.
Elon Musk adquiere Twitter y ya manda
Para comenzar y no sin ya antes «tranquilizar» a los anunciantes que prosiguen siendo la primordial vía de financiación de la compañía, Elon Musk se presentó el día de ayer en la sede central de Twitter con un lavatorio, anunciando sin decirlo cuáles serían sus primeras resoluciones.
Dicho y hecho: la primera resolución ha sido el despido fulminante de los primordiales ejecutivos. El CEO de Twitter, Parag Agrawal, su CFO, Ned Segal, la directiva legal, Vijaya Gadde y el consultor general Sean Edgett, ya no son parte de Twitter. Normal tras una guerra de meses donde Musk llegó a twittear en público emojis de caca al CEO, quien sustituyó al creador Jack Dorsey a fines del año pasado. Tampoco fue mejor en privado. Los dos intercambiaron mensajes de texto de batalla, conforme los registros de chat revelados en la batalla legal entre el millonario y la red social.
Y no van a ser los únicos despidos, ya que Musk anunció en su instante un recorte de plantilla de hasta cinco mil, el setenta y cinco por ciento . En las últimas horas se ha desdicho de esa aseveración, mas deberemos aguardar.
¿Qué cambiará en Twitter?
El millonario ha sugerido en los últimos meses múltiples cambios en Twitter. Los dos primeros nos gustan: liberar los algoritmos del servicio como código abierto y empezar una guerra contra el spam y las cuentas falsas, cuyo alto número fue la causa de que Musk intentara desdecirse de la adquisición.
Asimismo anunció otros cambios más discutidos al comprender que la plataforma «no cumple con los principios de la libertad de expresión» y por esta razón desea revertir la prohibición permanente de acceso a la plataforma del expresidente de los USA, Donald Trump, emitida al comprender que sus comentarios alentaron a más violencia en los altercados del seis de enero en Capitol Hill, y que estuviese tras un golpe para derrocar al gobierno en el primordial país de la Tierra.
Sobre la cuestión política, Musk tuiteó que pensaba que existe el riesgo de que las redes sociales «se dividan en cámaras que amplifiquen mensajes de extrema derecha y de extrema izquierda» y no desea que Twitter se transforme en un «infierno donde todos pueden decir cualquier cosa con ¡Sin consecuencias!”
No obstante, conjuntos de defensa de derechos y parte de empleados de Twitter expresaron su preocupación de que la moderación del contenido fuera más laxa bajo el liderazgo de Musk, lo que dejaría que el alegato de odio y el acoso se extienda (aún más) en la plataforma.
the bird is freed
— Elon Musk (@elonmusk) October veintiocho, dos mil veintidos
«El pájaro está libre» tuitea Musk. Vamos a ver por dónde va y dónde termina Twitter… Para iniciar, la compañía va a salir hoy de la cotización de la bolsa de la ciudad de Nueva York para transformarse en propiedad privada. No se sabe si exactamente el mismo Elon Musk, el «tuitero en jefe», se va a hacer cargo de la dirección ejecutiva de Twitter o la cederá a un tercero teniendo presente que ya es CEO de SpaceX y Tesla, aparte de tener otros cargos y estar en los consejos de administración de sus otras empresas.
La entrada Elon Musk arranca como dueño de Twitter despidiendo a sus grandes ejecutivos se publicó primero en MuyComputer.