¿Qué es Ecosia?
Ecosia es un buscador alternativo a Google. Este motor de busca tiene la peculiaridad de que por cada busca que efectúas con exactamente el mismo, por lo menos en la teoría, estás contribuyendo a la reforestación del planeta.
Es precisamente por esto que en muchas ocasiones se lo llama un buscador ecológico, si bien la propuesta ha sido un tanto criticada.
Quien está tras el proyecto es Christian Kroll, autor asimismo de los proyectos znout.org y forestle.de. Este último en cooperación ni más ni menos que con Google. Si bien Forestle era un buscador que tenía una finalidad afín a Ecosia, Znout únicamente se dedicaba a revertir los efectos que la propia empresa creaba.
Ecosia se puede emplear y está libre únicamente en ciertos idiomas, entre ellos el inglés, el de España, el francés, el alemán, el italiano, el holandés y el sueco. Todos idiomas de Europa occidental y del continente americano.
Los resultados de las buscas, como los anuncios de que aparecen en Ecosia son impulsados por Bing, el motor de buscas de Microsoft. A pesar de ser Bing uno de los motores de búsqueda más esenciales, en comparación con Google es pequeñísimo. Sobre todo fuera de estados Unidos
Uno de los objetivos de la compañía es haber plantado un billón de árboles para dos mil veinte. Si bien realmente no plantan árboles, sino donan estas ganancias a organizaciones que se hacen cargo de labores de reforestación.
¿Escosia es real o es una patraña o un fake? Creencias
Con respecto a el interrogante de si Escosia es verdaderamente un motor de busca ecológico o si es una patraña o un fake, lo cierto es que no. Existe como tal, y es verdad que con cada busca se dona una parte real a la reforestación y otras ONG’s.
Por tanto, cuanto más se use el buscador, más medrará esta donación.
Otra de las críticas y creencias más habituales, es que el céntimo que se consigue de cada busca es inferior al daño ecológico ocasionado por exactamente la misma. Esto seguramente sea cierto, o por lo menos posiblemente así sea.
Asimismo se le recrimina que no está libre en muchas de las lenguas del planeta, ni tan siquiera en lenguas de Europa central ni tampoco el portugués.
Otro motivo de las creencias sobre Ecosia negativas es que no todo lo ganado por el buscador es donado. Esta acostumbra a ser otra de las críticas que se dan al buscador. Mas no han escondido que solo el ochenta por ciento de lo que consigue la compañía se dona, y que el resto queda en la compañía.
¿Es Ecosia un lavado de cara más del capitalismo verde? En parte sí, y en parte no, ya que la meta es claro y son bastante abiertos en cuento a lo que hacen y lo que no.
Además de esto, últimamente la compañía cambio su modelo para convertirse en una suerte de cooperativa que busca que los propios empleados de la compañía se conviertan, es sus accionistas y tomen las resoluciones en conjunto del rumbo de exactamente la misma.

Teniendo presente las críticas que se le acostumbran a hacer al buscador, toma tu resolución si te semeja una buena iniciativa o una disculpa más de ciertas empresas que apoyan la iniciativa.
¿Piensas que hay motivos para utilizar o rehusar este buscador? Nos interesa tu aporte, así que déjalo en los comentarios.