Masajes y entrenamiento pueden aliviar a la mujer embarazada
Durante el embarazo de la mujer, a veces nos centramos tanto en los preparativos para la llegada del bebé que olvidamos que hasta después del parto se encuentra en el vientre de la madre, y es ésta la que soporta el peso y la presión de las consecuencias del embarazo.
En centros especializados como clínica fisioterapia Granada nos cuentan que cada vez más mujeres embarazadas deciden realizar fisioterapia para mejorar la movilidad de la pelvis y fortalecer la musculatura que interviene en el parto para que ese día todo vaya sobre ruedas. La parte inferior de la pelvis es una de las zonas que más se resienten con el embarazo. Así que los expertos aconsejan cuidar esta zona con técnicas como el conocido masaje perineal.
En qué consiste el masaje perineal
Se centra en el perineo, porque esa zona de músculos y ligamentos que rodean a la pelvis está durante nueve meses con un trabajo de sujeción y dilatación en paralelo con cambios físicos. Y es una zona donde se alojan órganos importantes como la vejiga o el útero. Si relajamos y damos elasticidad a esta zona, lograremos que el parto sea más sencillo. Entre otras ventajas, destaca el hecho de que hay un menor riesgo de desgarro en el parto, se favorece la circulación sanguínea y se reduce el dolor perineal en el postparto.
No es algo nuevo que el suelo pélvico tiene una gran importancia. Muchas mujeres sufren problemas en esta zona aunque no estén embarazadas y eso trae consecuencias como por ejemplo las pérdidas de orina. Así que del mismo modo que ejercitamos otras zonas del cuerpo, tendríamos que fortalecer el suelo pélvico y no le estamos dando la importancia suficiente y al llegar el embarazo es cuando somos conscientes de la necesidad de ejercitar esta zona para que todo vaya bien.
Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico
Para poner en marcha ese proceso de recuperación abdomino-pélvica está la fisioterapia. Hay otros elementos clave como la posición de la pelvis y de la columna vertebral. Para prevenir males mayores, hay que trabajar todo el conjunto con una actividad física específica dirigida por especialistas, sumado a otras técnicas como los hipopresivos, el yoga o el pilates.
Los mejores masajes para embarazadas
Desde el dolor de espalda hasta las piernas hinchadas, los síntomas secuela del embarazo están presentes en cualquier futura madre. Por eso las embarazadas reclaman masajes de hombros o en la zona cervical y con mayor frecuencia a medida que se aumenta de peso, en las piernas y los pies. Un buen masaje puede hacer mucho para aliviar una zona dolorida. Pero hay que saber hacerlo, porque no todos los masajes están indicados para embarazadas, además de que están contraindicados los aceites esenciales y en general cualquier producto perfumado que pueda tener presencia de químicos potencialmente peligrosos. Así que la mejor opción es ponerse en manos de fisioterapeutas.
Los masajes de cuerpo entero, sobre todo los de piernas, deberían focalizarse básicamente en la etapa que va desde el cuarto hasta el octavo mes. A partir del tercer trimestre han de estar principalmente dirigidos a los estiramientos y fortalecimiento de la zona perineal, y si se necesita un poco de alivio extra, se puede recurrir a un masaje craneal. Pero recordando que hay que optar siempre por manos expertas y seguras.
La fisioterapia nos da los recursos para la recuperación física del cuerpo y sobre todo en determinadas etapas es muy importante utilizar esos medios que están a nuestro alcance para escuchar a nuestro cuerpo.