El auge de los sistemas solares residenciales
En los últimos tiempos, los sistemas solares residenciales, especialmente aquellos con una capacidad de 6 kW, se han convertido en una herramienta eficiente para reducir las facturas de electricidad y apoyar la transición hacia una energía más limpia en numerosos países. Estas unidades, aunque más pequeñas, han permitido a hogares y empresas protegerse contra la subida de los costes energéticos y contribuir al proceso de descarbonización. La elección de la solución más adecuada comienza por tener en cuenta el espacio disponible, la orientación del lugar y las necesidades energéticas. Un sistema de 6 kW, que ocupa aproximadamente 50 m2 de tejado, puede cubrir las necesidades de una familia de cuatro miembros si cuenta con una ubicación orientada al sur.
Consideraciones técnicas clave
¿Qué incluye un sistema fotovoltaico de 6 kW?
Los sistemas solares de 6 kW cuentan con varios componentes esenciales para su funcionamiento.
Los paneles solares, que transforman la luz solar en electricidad, son el núcleo del sistema y la cantidad necesaria dependerá de la potencia nominal. Existen diferentes opciones en el mercado, desde paneles pesados de 500-600 Wp hasta soluciones más ligeras y menos potentes. Para instalaciones residenciales, en general se eligen productos estándar de silicio cristalino con potencias nominales entre 300-400 Wp, ya que ofrecen un equilibrio entre tamaño y peso. Esto se traduce en aproximadamente 15-20 paneles.
Por otro lado, el inversor es el encargado de convertir la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable en los hogares, optimizando la eficiencia del sistema.
Los optimizadores, pequeños dispositivos instalados detrás de los paneles, también son fundamentales para coordinar la relación entre los paneles y el inversor. Además, se necesitarán cables, sistemas de montaje y software para monitorizar la producción. En caso de querer maximizar el autoconsumo, también se puede considerar la instalación de una solución de almacenamiento o batería con una capacidad de entre 5 y 10 kWh.
Instalación: espacio y orientación
Antes de llevar a cabo la instalación, es crucial tener en cuenta la ubicación, tanto para tejados inclinados como planos, recordando que la orientación sur es la ideal para lograr la máxima eficiencia de los paneles solares.
En caso de limitaciones técnicas, se puede variar la orientación hasta un máximo de 45° (sureste o suroeste) sin que esto suponga una pérdida significativa en la producción solar.
La inclinación de los paneles también es crucial y se ajusta en base a la latitud. Además, se deben considerar posibles obstáculos como árboles o construcciones que puedan generar sombras durante el día.
Trámites y permisos
En el caso de instalaciones de 6 kW, los trámites burocráticos, dependiendo del país, suelen estar simplificados. Actualmente, son instalaciones comunes en muchas regiones.
Producción y ahorro
La producción de un sistema fotovoltaico de 6 kW puede variar debido a múltiples factores, incluyendo las condiciones de irradiación del sitio. En el sur de Europa, se estima que estos sistemas pueden llegar a producir alrededor de 8.000 kWh al año.
La producción también depende de la orientación y la inclinación de los paneles, así como del tipo y la antigüedad de los mismos, además del mantenimiento del sistema. Herramientas como el PVGIS (Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea pueden ayudar a calcular la producción mensual de los sistemas y ofrecer recomendaciones sobre la inclinación óptima y otros factores.
En términos de ahorro, se estima que las familias que optaron por sistemas fotovoltaicos redujeron sus facturas de electricidad en un aproximado del 70% durante el año 2022. Si se agregan baterías de almacenamiento, los costos pueden ser aún más bajos, ya que permiten almacenar la energía producida durante el día para utilizarla posteriormente.
Imagen: BryanRoschetzky3 – Depositphotos.
Un sistema de 6 kW es una inversión excelente para los hogares medianos que buscan optimizar su consumo energético y contribuir a un modelo más sostenible. Sin embargo, la decisión final siempre debe basarse en un análisis detallado y personalizado del sitio y las necesidades energéticas de la vivienda. Recomendamos contar con la asesoría de expertos en energía solar para diseñar e elegir la instalación más adecuada, garantizando así el máximo beneficio de la inversión en energía solar.