Probablemente hayas escuchado charlar del hamamelis o bien del agua de hamamelis recientemente, mas no tienes idea de qué trata esta palabra tan extraña. Puesto que el día de hoy vamos a procurar ahondar todo lo que resulta posible, a fin de que tras leer este artículo te haya quedado bien claro qué es, para qué vale, cuáles son sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud, los usos más habituales y las contraindicaciones o bien posibles efectos secundarios del empleo de esta planta en los distintos formatos.
Qué es la planta Hamamelis virginiana
Aunque cuando se habla de hamamelis se trata de la Hamamelis virginiana, la palabra es además de esto el nombre de un género de plantas de la familia Hamamelidaceae compuesta de 4 especies diferentes. A este cuarteto se aúnan además de esto a la especie virginiana, las especies japonica, mollis y vernalis.
La Hamamelis virginiana es una especie propia de USA, de la zona oriental del gigante país. Se trata de un árbol caducifolio pequeño de entre dos metros y siete metros, el que se halla en zonas pantanosas, temperadas y húmedas del este del país.
Otros nombres comunes de este árbol son avellano de hechicera, escoba de hechicera y avellana que se rompe.
Propiedades del hamamelis
Entre las propiedades del hamamelis podemos destacar que es un potente antinflamatorio, astringente, antibiótico, un efectivo cicatrizante y aparte de ser un hidratante natural y purificador de la piel. Tiene un alto contenido en taninos y flavonoides que son exactamente los que hacen que las propiedades sean tan útiles para diferentes enfermedades y afecciones, resaltando las de la piel y las venas.
Beneficios y usos de la planta
Veamos ahora sí, cuáles son las ventajas y los usos para las afecciones que más generalmente se acostumbra a emplear esta planta, como los formatos que mejor sirven en todos y cada caso.
Hamamelis para las hemorroides
El empleo del hamamelis para las hemorroides es muy efectivo. Se puede utilizar tanto la crema como el agua en decocción de las hojas para asientos o bien lavados y las cápsulas de extractos de la planta. Puesto que aparte de ser realmente ventajoso para la circulación, es bueno para la piel, es antinflamatorio y cicatrizante, resulta ser una combinación idónea para tratar esta enfermedad.
Várices
Las várices, como las hemorroides, son un inconveniente en la circulación. Como esta planta favorece la circulación sanguínea, ayuda a tratar las venas varicosas aparte de las hemorroides. Para este empleo se pueden emplear tanto las cápsulas, para beneficio interno, como el agua sobre las venas perjudicadas, para beneficio externo.
En un caso así se pueden incorporar unas gotas de ciertos aceites esenciales que van realmente bien para tratar el inconveniente de las várices, como por poner un ejemplo el de ciprés, el de helicriso, el de neroli, el de eucalipto, el aceite esencial de lavanda, el de menta o bien el aceite esencial de manzanilla).

Acne
Para tratar los inconvenientes del cutis como el acne, sirven tanto el extracto de hoja y el extracto de corteza como el agua de hamamelis. En el caso del agua se puede pasar sobre la piel perjudicada con un disco de algodón o bien se puede pulverizar sobre la piel. Otros antídotos caseros para el acne en este artículo.
Soriasis
Para tratar la soriasis, mas asimismo los eczemas y la caspa se puede usar el agua de esta planta. Sencillamente emplear del mismo modo que en el caso del acne, esto es con un algodón o bien disco de algodón o bien pulverizador.
En el caso de la caspa, seborrea y la soriasis en la cabeza, es suficiente con masajear el cuero capilar con el agua de hamamelis para conseguir una mejora en un largo plazo. Es esencial reiterar diariamente este tratamiento para valorar la eficiencia de los resultados.
Agua de hamamelis. Qué es y de qué forma se prepara
Lo que es conocido como agua de hamamelis es el agua que se consigue con la decocción de las hojas de la planta.
Las proporciones son de diez gramos de hojas secas por cada doscientos cincuenta ml de agua (esto es, por cada taza de agua), o bien lo que es exactamente lo mismo, cuarenta gramos de hojas secas por cada litro de agua.

Hervimos el agua, agregamos las hojas y la dejamos en ebullición a lo largo de diez minutos. Entonces la retiramos del fuego, la dejamos descansar tapada y listo. Ya vamos a tener nuestra agua para tratar diferentes afecciones o bien para cuidar nuestra piel y también hidratarla.
Hamamelis. Contraindicaciones y posibles efectos secundarios
Entre las contraindicaciones del hamamelis cabe destacar que tanto los extractos de hoja como de corteza pueden provocar diarrea aguda y también inflamación de encías. Además de esto, siempre y en toda circunstancia en empleo interno, podría irritar la mucosa gástrica.
Si piensas emplear esta planta a lo largo del embarazo y la lactancia, mejor consulta al médico o bien la partera ya antes, en tanto que podría haber inconvenientes en su empleo.
¿Conocías las propiedades del hamamelis y para qué vale? ¿Tienes experiencias utilizando agua de hamamelis o bien la planta en otro formato? Como afirmamos siempre y en toda circunstancia, déjalo en los comentarios, que tanto como nuestros lectores nos favorecemos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o bien profesional de la salud y no pretende cubrir todos y cada uno de los posibles usos, cautelas, interactúes o bien efectos desfavorables.
Posiblemente esta información no se ajuste a sus circunstancias concretas de salud. Jamás demore o bien haga ni caso de la busca de consejo médico profesional de su médico o bien otro distribuidor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre y en toda circunstancia debe charlar con un profesional de la salud ya antes de empezar, suspender o bien mudar cualquier género de tratamiento.