El Harpagofito o garra del demonio, cuyo nombre científico es Harpagophytum procumbens, es una planta terapéutica endémica que se produce en el desierto del Kalahari, un enorme desierto que engloba Botsuana, Namibia y Suráfrica, como en Madagascar.
La planta cuenta con una flor violeta rojiza y la parte que se usa de ella debido a las propiedades del harpagofito acostumbra a ser la raíz, la que es alargada y profunda y de la que es posible conseguir múltiples beneficios para la salud.
Propiedades del harpagofito y para qué vale
De las propiedades del harpagofito la que más ha sido estudiada, además de ser la más popular y probada, acostumbra a ser su acción antiinflamatoria, por la que generalmente es muy aconsejada para tratar enfermedades articulares, artrósicas, reumáticas y artríticas.
Además de esto reduce significativamente la sensación de dolor y optima la movilidad sin que se presenten efectos secundarios, de tal modo que es posible asociarlo con otros medicamentos antinflamatorios con el propósito de reducir la dosis de estos.
También, fomenta una mejor restauración en el caso de traumas. Además de esto es necesario mentar que los iridoides presentes en las propiedades del harpagofito cuentan más con una acción periférica que con una calmante central, motivo por el que se hallan fundamentalmente recomendado y es eminentemente activo en personas mayores.
Asimismo cuenta con propiedades estomacales y digestibles, por lo que acostumbra a ser usado a lo largo de los tratamientos para sufrimientos gastrointestinales.
El contenido de principios amargos es el que le ofrecen dicha propiedad al harpagofito. Del mismo modo cuenta con una acción colerética que acrecienta la fabricación de bilis optimando así la función digestible.
Asimismo estimula las papilas gustativas, que por acto reflejo acrecientan la fabricación de jugos gastrointestinales, lo que mejora de forma notable el hambre.
Además de lo que hemos citado, esta planta resulta ser verdaderamente activa y recomendable en casos de lumbalgias.
Se cuentan con muchos estudios donde ha quedado probadas sus propiedades calmantes.
Su extracto sirve para inhibir naturalmente los TNF-alfa, particularmente la proteína quinasa intracelular, la que actúa como mediador intracelular del dolor, por lo que, tiene una eficiencia bastante semejante al de las medicinas de síntesis si bien sin sus efectos dañinos.
Aplicaciones y usos del harpagofito
Hay diferentes formas de usar el harpagofito. Es posible utilizarlo en infusión, asimismo se acostumbra a consumir en cápsulas, entre otros muchos, no obstante, la forma más segura de utilizarla acostumbra a ser en cremas, puesto que no penetra totalmente en el cuerpo, sino actúa sobre la zona deseada.
Esta crema, en ocasiones se la conoce como crema de garra del demonio, o sencillamente crema de harpagofito, y acostumbra a usarse como antinflamatorio para golpes y otro género de daños musculares y articulares.

Harpagofito contra la artritis
Ciertas investigaciones han indicado que consumir harpagofito por ocho-doce semanas reduce las enfermedades y optima el funcionamiento físico de las personas que sufren de osteoartritis. Si deseas conocer otros antídotos naturales para la artritis consulta nuestro artículo.
También, una investigación de cuatro meses efectuada a ciento veintidos personas con osteoartritis de cadera y rodilla equiparó el harpagofito con un fármaco europeo líder en aliviar enfermedades. Las personas que consumieron harpagofito presentaron exactamente el mismo alivio al dolor que aquellas que consumieron el fármaco.
No obstante, las que consumieron el extracto de esta planta presentaron menos efectos secundarios y requirieron de una menor cantidad de calmantes en el trascurso de la investigación.
Composición química del harpagofito
El primordial ingrediente activo del harpagofito consiste en el harpagoside, el que tiene un índice de uno con cero por ciento y tres,3 por ciento en las plantas.
De la misma forma, en su composición se puede encontrar una alta concentración de monoterpeno glucósido, o sea, los iridoides que se conocen como harpagina, harpagosidos y procúmbidos y que se hallan en sus raíces de las que se adquieren las ventajas de mayor relevancia para calmar las enfermedades y la hinchazón.

En la planta de harpagofito y sus propiedades, aparte de tales componentes, asimismo se hallan presentes flavonoides, fitosteroles -estigmasterol y sitosterol-, esteroides, substancias químicas no concretas, triterpenos fenoles, isoacteósido, kenferol, aceites aromatizados, substancias derivadas del fenilpropano, oleanólico, triterpenos, cafeico, ácido cinámico, luteolina, verbascósido, entre otros muchos.
Las unas partes del harpagofito que en general se emplean por sus fines medicinales, acostumbran a ser los glucósidos iridoides anteriormente citados, los aceites esenciales, el beta-sitosterol y los azúcares, como la fructosa, la glucosa y los tetrasacáridos.
De los iridoides, se logra la inhibición de la producción de prostaglandinas, de tal forma que reduce la permeabilidad que hay en las membranas de las células y en consecuencia, se consigue un alivio significativo en las inflamaciones.
Además, los gluco iridoides resultan ser ventajosos al paso que promueven el beta-sitosterol, el que inhibe la enzima sintetasa/prostaglandina.
Dosis recomendada de harpagofito
Es posible regentar el harpagofito de diferentes formas y la dosis aconsejada siempre y en todo momento cambia conforme a si se trata del extracto o del polvo, o si se trata de crema.
En el caso de la crema se puede usar más que ingerida, ya que los inconvenientes o incompatibilidades, como la posibilidad de efectos secundarios son bajísimos.
Contraindicaciones del harpagofito y cautelas de su consumo
El harpagofito se halla desaconsejado para las personas con úlcera duodenal o gástrica y asimismo para quienes tienen el síndrome de colon irritable.
En el caso de las personas con sufrimientos cardiovasculares es conveniente dirigir el harpagofito con cautela.
Esto se deba a una esencial medida de cautela y por las pocas investigaciones concluyentes que prueben lo opuesto. Tampoco es recomendable consumir harpagofito por las posibles contraindicaciones a lo largo del embarazo y tampoco a lo largo de la lactancia, como no se aconseja su administración en pequeños con menos de seis años.
Parece que en ciertas ocasiones consumir harpagofito podría generar una reacción alérgica. En estos casos las personas acostumbran a presentar vómitos, enfermedades en el abdomen y un incremento en la acidez de estómago.
Efectos secundarios del harpagofito y posibles incompatibilidades
En líneas generales, el harpagofito es una planta segurísima, sin embargo, resulta preciso continuar las indicaciones de los especialistas o aquellas que se señalan en el producto para no sobrepasar las dosis y/o los plazos convenientes para el tratamiento.
Jamás ha de ser consumido al lado de medicamentos como warfarina, diazepam, loperamida y omeprazol, por el hecho de que pueden interferir con su acción y eficiencia, aparte de ocasionar irritación gástrica.
La utilización de yerbas medicinales acostumbra a ser un enfoque consagrado tratándose de robustecer el organismo y combatir un sufrimiento.
Sin embargo, posiblemente ocasionen efectos secundarios, es por eso que deben ser tomados con cautela, siempre y en toda circunstancia siendo supervisados por un especialista eficiente en el campo de la medicina botánica.
Se piensa que el harpagofito es segura y no tóxica, y hasta donde se han efectuado estudios no causa efectos secundarios al consumirlo apropiadamente, al tiempo que en dosis elevadas posiblemente genere inconvenientes estomacales.
Es aconsejable un uso en un corto plazo, ya que los especialistas ignoran si es seguro consumirlo por un largo periodo de tiempo.
No se aconseja que quienes sufren de úlceras estomacales, duodenales o cálculos biliares consuman harpagofito, como, como afirmamos ya antes, las mujeres embarazadas y en proceso de lactancia.
Además, quienes tienen sufrimientos cardiacos, de hipertensión o de presión arterial baja deben preguntar con su médico de cabecera ya antes de empezar a consumir harpagofito.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos y cada uno de los posibles usos, cautelas, interactúes o efectos desfavorables. Posiblemente esta información no se ajuste a sus circunstancias concretas de salud. Jamás demore o haga ni caso de la busca de consejo médico profesional de su médico u otro distribuidor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre y en todo momento debe charlar con un profesional de la salud ya antes de empezar, suspender o mudar cualquier género de tratamiento.