La revolución del renderizado: NVIDIA DLSS
En los últimos cinco años, el sector gráfico ha experimentado avances sin precedentes. Entre ellos, destaca NVIDIA DLSS como uno de los más importantes, manteniéndose como una tecnología relevante y de gran impacto en la actualidad. Gracias a las numerosas evoluciones introducidas por el gigante verde, esta IA acelerada por hardware ha dado lugar a tres vertientes clave aplicadas a juegos: Super Resolution, generación de fotogramas y reconstrucción de rayos.
Súper resolución: calidad y reescalado impresionantes
Súper resolución, conocida como Super Resolution, es un método revolucionario de reconstrucción y reescalado de imágenes mediante el uso de IA. Esta tecnología logra mejorar significativamente la calidad gráfica y garantiza una experiencia visual impactante en los juegos.
Generación de fotogramas: mayor fluidez sin sacrificar calidad
La tecnología de generación de fotogramas emplea IA y algoritmos para crear un fotograma intermedio independiente por cada dos fotogramas renderizados de manera tradicional. Esto permite una mayor fluidez en las animaciones y un rendimiento óptimo sin comprometer la calidad visual del juego.
Reconstrucción de rayos: perfección gráfica potenciada por IA
La reconstrucción de rayos actúa como un avanzado reductor de ruido capaz de mejorar tanto la calidad gráfica como el rendimiento en los juegos. Utilizando IA, esta tecnología perfecciona los detalles visuales y crea una experiencia de juego más inmersiva y realista.
El futuro de NVIDIA DLSS
Con el paso del tiempo, es seguro que la tecnología NVIDIA DLSS seguirá evolucionando y ampliando su ámbito de influencia. La introducción de nuevas tecnologías está en camino, con el objetivo de mejorar el rendimiento, la calidad gráfica y el realismo de los juegos. Algunas de estas innovaciones serán exclusivas de las próximas generaciones de tarjetas gráficas, mientras que otras serán compatibles con generaciones anteriores.
Según Bryan Catanzaro, vicepresidente de investigación de aprendizaje profundo aplicado en NVIDIA, una versión avanzada de DLSS podría encargarse de todo el proceso de renderizado bajo un sistema neural de IA. Así, la tecnología DLSS se convertiría en la responsable de impulsar el desarrollo visual de los juegos.
Catanzaro hace referencia a una demo técnica presentada en 2018, donde se representó un mundo completo utilizando una red neuronal. En este caso, el motor gráfico del juego proporcionó la información necesaria sobre los elementos del juego, mientras que la red neural se encargó de todo el proceso de renderizado. Esta dirección apuntada por Catanzaro promete un futuro fascinante.
Para alcanzar este objetivo, se necesitarán herramientas avanzadas que permitan a la IA crear juegos inmersivos y complejos. Dentro de estas herramientas se encuentra una versión avanzada de NVIDIA DLSS, como por ejemplo la versión 10, que podría lograr un sistema de renderizado totalmente neuronal que se integre con el motor gráfico de un juego. Esto abriría las puertas a la creación de juegos más inmersivos, complejos y ricos.
Hacia el futuro: novedades y avances
NVIDIA continúa trabajando en nuevos avances de gran relevancia para la industria de los videojuegos. Dos de ellos son la caché radial y la compresión de texturas potenciada por inteligencia artificial. Estas innovaciones confirman el creciente papel que está desempeñando la IA en el mundo de los videojuegos.
En resumen, NVIDIA DLSS ha demostrado ser una tecnología pionera que ha revolucionado el sector gráfico en los últimos años. Con su constante evolución y el potencial de una renderización totalmente controlada por IA, nos esperan juegos más inmersivos, más complejos y visualmente impresionantes.
Fuente: MuyComputer