¿Qué es el kuzu o bien Kudzu?
El kuzu (en ocasiones asimismo transcrito como kudzu) es la raíz de una de las plantas medicinales que componen el herbolario tradicional de la medicina china y siendo asimismo un comestible, de la macrobiótica nipona.
Esta planta, cuyo nombre científico es Pueraria montana, se ha popularizado enormemente en occidente de la mano de la macrobiótica, que toma elementos tanto de la tradición nipona como china, y que a mediados del siglo veinte penetró en nuestra cultura.
Kuzu, propiedades y beneficios
La raíz de la Pueraria montana, llamada en china gé gēn, es uno de los principales elementos de la macrobiótica. Sus propiedades para tratar desde inconvenientes de estómago hasta constipados, han hecho del kuzu uno de los primordiales componentes de mi arsenal de cocina.
Entre las ventajas que aporta las propiedades del kuzu cabe destacar que es realmente útil para:
Dolores estomacales. El almidón que conocemos como kuzu contiene muchos flavonoides, los que nos resguardan de las enfermedades ocasionadas por los agentes oxidantes, y asisten a prosperar el flujo de la sangre en la zona del estómago, como calmar los dolores.
Es un genial aliado para contrarrestar las comidas pesadas y rebosantes, como la intoxicación por comestibles en mal estado o bien en grandes cantidades.
Diarreas. Exactamente, exactamente las mismas propiedades del kuzu para prosperar el flujo sanguíneo en el abdomen, asisten a contrarrestar los inconvenientes intestinales como la diarrea, la irritación y la colitis.
Acidez de estómago. Además de esto, las propiedades de esta raíz son realmente útiles para compensar los niveles de acidez en el estómago.
Parar de fumar. El kuzu contiene isoflavonas (daidzeína, puerarina y daidzina), las que son muy eficientes en el momento de parar de fumar y reducir las cantidades de nicotina en la sangre, eludiendo síndrome de abstinencia.
Asimismo es útil para contrarrestar los síntomas de la alergia, la piel atópica y las jaquecas, como constipados (conjuntado con la ciruela umeboshi).

Dónde adquirir y costo
El kuzu se puede adquirir en diferentes formatos, así sea en comprimidos o bien en polvo (para hacer brebajes y cocinar).
Los comprimidos los preferimos adquirir en este distribuidor, Anastore, en tanto que la relación calidad y coste es superior a otras tiendas on line.
El costo cambia dependiendo la cantidad que adquieras, en tanto que siempre y en toda circunstancia hacen ofertas conforme los pedidos. Te invitamos a que pases y veas, que hay cosas bien interesantes.

Si al contrario buscas el polvo, lo puedes hallar en tiendas expertas en macrobiótica, ciertos herbolarios y tiendas de productos BIO.
De qué forma tomar el kuzu
El kuzu se puede tomar en cápsulas o bien preparando tus bebidas de manera directa. En cápsulas es simplemente tomar una cápsula tres veces al día.
Si por contra consumes el brebaje, puedes hacerlo de 2 a 3 veces al día, en tanto que menos no va a dar grandes resultados.

Preparación
Para tomar el brebaje debes hacer el preparado. Esto se hace sencillamente mezclando una cucharada de café de kuzu con media taza de agua.
Siendo un almidón, la mejor forma de disolverlo es agregar primero el polvo y después el líquido, poquito a poco, para eludir la capacitación de grumos.
Una vez mezclado, se pon en el fuego, en un recipiente de hierro, y se hierve a lo largo de 2 minutos, a fuego bajo, hasta el momento en que toma una consistencia compacta.
Tomar kuzu en ayunas
Una de las formas más eficaces de tomar esta mezcla es en ayunas. Si bien no es excluyente, los efectos de tomar kuzu en ayunas son muy efectivos, especialmente cuando tenemos dolores estomacales.
La raíz actuará con el organismo totalmente libre de otros elementos, por lo que los efectos positivos podrían acrecentarse.
Umeboshi y kuzu
Otro enorme regalo de la macrobiótica para la salud natural son las ciruelas umeboshi. Existe la posibilidad de entremezclarla con el kuzu y de este modo favorecernos de estas 2 prodigiosas medicinas.
Para esto repetiremos exactamente los mismos pasos de disolver el kuzu en agua, usando exactamente la misma dosis, esto es una cucharada pequeña por media taza de agua, y la vamos a cocinar a fuego lento hasta lograr que espese.
Dejamos enfriar un tanto y agregamos las ciruelas. Estas se pueden localizar de manera directa en la fruta fermentada o bien en pasta de las ciruelas (esto es, sin el hueso de exactamente las mismas).
La mezcla de umeboshi y kuzu es muy eficaz para los malestares de estómago, mas asimismo para los costipados y constipados.
Kuzu, contraindicaciones o bien efectos secundarios
Entre las contraindicaciones del kuzu se halla que puede tener efectos negativos en personas con diabetes. Por ende, frente a la posibilidad de producir efectos secundarios, no está recomendada su ingesta en personas con inconvenientes en la creación de insulina en el organismo. Esto es de esta forma debido a que el kuzu puede provocar picos glucémicos.
No está recomendado su consumo en las personas que están haciendo un tratamiento con medicamentos como las aspirinas, con efectos anticoagulantes.
Tampoco se aconseja el consumo de kuzu en mujeres embarazadas, lactantes ni en bebés pequeñísimos, como tampoco en mujeres con tratamientos anticonceptivos.