InicioEconomíaLa Bolsa Española sufre un desplome: el Ibex cae más de 4...

La Bolsa Española sufre un desplome: el Ibex cae más de 4 puntos

Terremoto financiero deja a la Bolsa española en caída libre

En medio de un panorama caótico en los mercados internacionales, la Bolsa española se ha visto nuevamente afectada por el terremoto financiero desatado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), agravado aún más por el colapso de varias entidades europeas lideradas por Crédit Suisse.

El Ibex 35 se desploma un 4,37% y rompe la barrera de los 9.000 puntos

El índice bursátil de referencia en España, el Ibex 35, ha sufrido una pérdida importante del 4,37%, alcanzando los 8.759 puntos. Esta caída representa la ruptura del nivel de los 9.000 puntos que había sido recuperado el día anterior, en una jornada de alivio. Es la primera vez desde el 13 de que el Ibex cierra por debajo de los 8.800 puntos. En total, se han perdido 399,9 puntos, marcando la caída más significativa desde la aparición de la variante Omicron del coronavirus a finales de 2021.

Crisis bancaria desencadena un colapso generalizado

La crisis bancaria ha afectado a todas las entidades financieras que cotizan en el Ibex, sumando notables pérdidas en conjunto. El sector bancario ha cerrado en negativo, experimentando caídas de hasta el 10%, que incluso se han acentuado a lo largo del día. Unicaja ha cedido un 6,06%; Bankinter, un 6,46%; Caixabank, un 6,72%; Santander, un 6,89%; BBVA, un 9,6%; y Sabadell, un 10,49%.

Además, la empresa Inditex ha sido uno de los actores principales de la sesión, liderando las pérdidas al comienzo y cerrando con una caída del 5,11% en sus acciones, que se situaron en 27,60 euros por acción. Esta caída contrasta con el beneficio neto récord de 4.130 millones de euros informado en la presentación de resultados del último año, lo que representa un incremento del 27% respecto al año anterior.

El impacto se extiende a los mercados europeos

La situación ha tenido efectos en los mercados europeos en general. La Bolsa española ha registrado la segunda caída más pronunciada entre los principales mercados, siendo superada solamente por la italiana, que sufrió una caída del 4,61%. Asimismo, se han registrado pérdidas en la bolsa alemana (-3,27%), la francesa (-3,58%) y la británica (-3,83%).

La quiebra del SVB desata una semana tumultuosa en los mercados

La quiebra del Silicon Valley Bank ha generado una semana caótica en los mercados bursátiles. Los activos de esta entidad estadounidense alcanzaron los 209.000 millones de dólares antes de su intervención, lo que la convierte en la segunda bancarrota más grande en la historia de la banca tradicional estadounidense, siendo superada solo por la de Washington Mutual en 2008, que tenía activos valorados en 328.000 millones de dólares.

Es importante destacar que gran parte del negocio de Lehman Brothers, que se declaró en bancarrota en 2008 con activos valorados en 680.000 millones de dólares, se centraba en la inversión y no en préstamos y depósitos.

Gobierno español asegura la solidez del sector financiero

En medio de la crisis, el presidente del gobierno ha afirmado en una rueda de prensa posterior a la cumbre entre España y Portugal que el sector financiero español se encuentra por encima de la media en términos de liquidez y solvencia. Ha llamado a mantener la cautela y la prudencia frente a las tensiones en los mercados y el temor al efecto contagio.

Además, ha señalado que Europa cuenta con un sistema de supervisión reforzada que no existía antes de la crisis de 2008, y que los niveles actuales de liquidez y solvencia están muy por encima de los niveles anteriores a esa crisis, que fue provocada por la burbuja inmobiliaria.

En resumen, la Bolsa española ha sufrido un desplome significativo debido a la crisis financiera mundial generada por la quiebra del Silicon Valley Bank y el colapso de diversas entidades europeas. La caída del Ibex 35, junto con las pérdidas en el sector bancario y en empresas como Inditex, reflejan la inestabilidad de los mercados. Sin embargo, las autoridades aseguran la solidez del sector financiero español y destacan la supervisión reforzada en Europa.

Este artículo original fue publicado en Finanzas y Economía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop