El resurgir del turismo en España tras la pandemia
Durante los primeros tres meses de este año, España recibió un gran impulso en el turismo internacional, con un aumento significativo del 41,2% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de la disminución inicial del número de turistas debido a la pandemia, el país ha logrado recuperarse en términos de visitantes.
Incremento en los principales países emisores de turistas
Durante el primer trimestre del año, los principales países emisores de turistas hacia España han experimentado un crecimiento significativo. El Reino Unido lidera la lista con casi 2,6 millones de visitantes, un aumento anual del 46,7%. Le sigue Francia con más de 1,7 millones de turistas y un incremento del 31,5%, y Alemania con casi 1,7 millones de visitantes, un 29,8% más que el año anterior.
Marcado aumento en los gastos de los visitantes
A pesar del descenso en el número de turistas, el gasto total de los visitantes ha experimentado un aumento significativo. Durante los primeros tres meses de este año, el gasto de los visitantes en España fue un 44,7% superior al registrado en el mismo período del año anterior. Esta cifra muestra que a pesar de la disminución, los turistas están gastando más durante su estadía en el país.
Evolución del turismo en el mes de marzo
En el mes de marzo, España ha experimentado un incremento del 30,1% en el número de turistas en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de este crecimiento, aún estamos un 5,4% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Aumento significativo en el gasto de los turistas en marzo
A pesar de la disminución en el número de turistas, los visitantes que llegaron a España en marzo gastaron un total de 6.657 millones de euros, lo que representa un aumento del 31,1% en comparación con el año anterior, y un incremento del 10,3% en comparación con los niveles registrados en 2019. Este incremento en el gasto demuestra que los turistas están invirtiendo más durante su visita.
Duración promedio de los viajes y motivos de visita
En marzo, la duración promedio de los viajes de los turistas internacionales en España fue de 7,6 días, una cifra similar a la del año anterior, con una ligera disminución de 0,4 días en comparación con marzo de 2022. Sin embargo, esta duración sigue siendo superior a los 7,1 días registrados antes de la pandemia.
Además, el número de turistas que llegaron a España por motivos de negocios y profesionales continúa aumentando. En marzo, se registró un incremento del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior. Hasta ese mes, se contabilizaron un total de 1,1 millones de turistas por motivos de trabajo, lo que representa un aumento del 48,5%.
Conclusiones positivas para el turismo en España en 2023
Estos datos muestran que 2023 está siendo un año extraordinario para el turismo en España, no solo en términos de cantidad, sino también en calidad. Los turistas están gastando más durante su estadía en el país y las estancias se están prolongando. Esto indica un crecimiento en la economía turística española y señala una recuperación prometedora para el sector después de los impactos de la pandemia.