InicioTecnologíaLa FTC persiste en su intento de bloquear la adquisición de Activision...

La FTC persiste en su intento de bloquear la adquisición de Activision Blizzard King por parte de Microsoft

La polémica compra de Activision Blizzard Kind: ¿Se avecina una guerra legal?

La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) ha perdido una batalla legal, pero no se rinde. Aunque la decisión judicial no le favoreció, cree que puede ganar la guerra. Por esta razón, ha apelado ante la Corte de Apelaciones del noveno circuito. Además, es probable que busque extender la restricción temporal de la compra, que finaliza el 14 de julio.

La gigantesca operación que cambiará la industria de los videojuegos

La adquisición de Activision Blizzard Kind por Microsoft sería la más grande en la historia de los videojuegos, con un valor estimado de 69.000 millones de dólares. Esto tendría enormes repercusiones en la principal industria del entretenimiento, sobre todo si franquicias importantes como Call of Duty se convierten en exclusivas de la plataforma de juegos de Microsoft.

Consciente de los desafíos, Microsoft ha puesto a sus mejores representantes al frente de la operación: el presidente de Microsoft, Brad Smith, y el jefe de Xbox, Phil Spencer. Han estado trabajando arduamente durante los últimos meses para convencer a competidores y reguladores antimonopolio. También tomaron decisiones unilaterales para hacer más atractiva la fusión, como extender unilateralmente el contrato de licencia de Call of Duty por tres años, prometer mantener la franquicia en Steam y ofrecer contratos a largo plazo a Nintendo y Sony por la principal franquicia de esta operación.

Microsoft ha logrado un acuerdo con Nintendo y ha obtenido el visto bueno de la mayoría de los reguladores, incluyendo la Unión Europea, China y Japón. Sin embargo, todavía faltan otros actores clave, como la FTC de Estados Unidos, la CMA británica y Sony. A pesar de esto, la decisión judicial de esta semana ha sido un respaldo para Microsoft, ya que establece que la FTC no ha demostrado que esta operación perjudique a los consumidores ni reduzca significativamente la competencia.

Después de la sentencia: ¿Qué depara el futuro?

Aunque no se conocen los argumentos de la FTC, ya que hasta ahora se ha centrado más en el bloqueo preliminar que en el fondo del asunto, la mayoría de los analistas considera que la batalla judicial tiene pocas posibilidades de éxito. De hecho, tras la sentencia, Microsoft llegó a un acuerdo con la CMA británica para suspender la disputa legal y comenzar conversaciones para resolver sus diferencias.

Si la corte de apelaciones no extiende la orden de bloqueo, teóricamente permitiría que Microsoft cierre oficialmente el trato antes de la fecha límite del 18 de julio. De lo contrario, el gigante del software tendría que pagar 3.000 millones de dólares. Es importante tener en cuenta que el dictamen oficial y administrativo de la FTC aún no se ha hecho público.

Microsoft está presionando para obtener un fallo judicial a su favor. Brad Smith ha afirmado: «El fallo del Tribunal de Distrito deja en claro que esta adquisición beneficia tanto a la competencia como a los consumidores. Estamos decepcionados de que la FTC continúe con un caso tan débil y nos opondremos a cualquier intento de retrasar nuestro progreso».

Aunque solo el tiempo dirá qué sucederá, personalmente creo que estas fusiones que concentran tanto poder en unas pocas manos rara vez benefician a los consumidores. Esto se aplica tanto en este caso como en otras operaciones que afortunadamente fueron bloqueadas, como la compra de ARM por NVIDIA. Existen numerosos ejemplos de concentraciones similares, como la compra de WhatsApp e Instagram por Facebook, que convirtió a la actual Meta en un gigante.

Por supuesto, en este mundo capitalista, Microsoft tiene todo el derecho de comprar lo que pueda pagar. Las quejas de Sony parecen carecer de fundamento, considerando las exclusivas que ya posee. Si los reguladores no pueden demostrar que esta fusión reducirá significativamente la competencia, el caso estará prácticamente cerrado. Solo el tiempo revelará las consecuencias de esta transacción.

En resumen, la FTC no se rinde y busca bloquear la compra de Activision Blizzard Kind por parte de Microsoft. Esta polémica operación continúa generando controversia y solo el tiempo dirá cómo se resolverá finalmente.

Este artículo fue publicado originalmente en MuyComputer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop