InicioTecnologíaLos coches conectados se convierten en pesadilla para la privacidad

Los coches conectados se convierten en pesadilla para la privacidad

Los coches conectados: una nueva era del entretenimiento y la información

Desde hace algunos años, los coches conectados se han convertido en una realidad en el mundo automovilístico. Estos vehículos innovadores ofrecen funciones de información, entretenimiento y comunicación basadas en su conexión permanente a Internet. Lo que solía ser un lujo exclusivo para la gama alta, ahora se ha extendido, hasta tal punto que resulta extraño encontrar modelos que no cuenten con alguna forma de conectividad.

Beneficios para los usuarios

La llegada de los coches conectados ha supuesto una gran cantidad de ventajas para los conductores y pasajeros. Estas funciones han demostrado ser de gran ayuda durante la conducción, proporcionando mapas e información en tiempo real sobre el tráfico. Además, ofrecen entretenimiento a los ocupantes del vehículo. En general, la respuesta a estos avances ha sido positiva, aunque no está exenta de críticas. Algunas personas argumentan que el aumento de los sistemas electrónicos puede provocar más averías y distracciones peligrosas para los conductores.

El riesgo invisible que amenaza a todos

Hay un riesgo que pasa desapercibido para muchos usuarios de coches conectados. Incluso si el conductor es cauteloso y los sistemas funcionan perfectamente durante toda la vida útil del vehículo, hay un problema que nos acecha a todos: la privacidad. La Fundación Mozilla ha llevado a cabo un estudio que evalúa la seguridad y privacidad de los coches conectados de 25 marcas. El informe concluye que estos vehículos son «terribles en términos de privacidad y seguridad» y se refiere a ellos como una «pesadilla para la privacidad».

Las preocupantes conclusiones del estudio

Todas las marcas evaluadas en el estudio obtuvieron una mala calificación en cuanto al uso de datos personales. Esto las hizo merecedoras del «premio» Privacy not Included, que emplea la fundación para calificar aquellos productos y servicios que no cumplen con los estándares de privacidad. Las conclusiones más destacadas del informe son:

  • Recopilan una cantidad excesiva de datos personales
  • La mayoría (84%) comparte o vende los datos recopilados
  • La mayoría (92%) otorga a los conductores poco o ningún control sobre sus datos personales

En cuanto a las marcas evaluadas, Renault fue la que obtuvo la mejor calificación, con solo una valoración negativa en uno de los puntos evaluados. Por otro lado, Tesla fue la única marca que obtuvo valoraciones negativas en todos los puntos evaluados.

Una llamada a la acción

Es evidente que la privacidad en los coches conectados es un asunto que tanto consumidores como reguladores deben tener en cuenta. Aunque estos vehículos son una realidad inevitable en nuestro presente, su falta de regulación plantea preocupaciones significativas. Las compañías automovilísticas no pueden ignorar la economía de los datos, un mercado lucrativo que podría afectar seriamente la privacidad de los usuarios. Es necesario tomar medidas para proteger la privacidad en esta nueva era de la conectividad automotriz.

Artículo original publicado en MuyComputer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop