La crisis golpea el mercado financiero en 2022
El año 2022 ha sido desastroso para el mercado financiero, con una caída simultánea en el valor de las acciones y los bonos. No ha habido activos seguros en los que refugiarse, lo que ha tenido un impacto negativo en la rentabilidad de los planes de pensiones ofrecidos por las compañías a sus empleados.
El bajo rendimiento de los planes de pensiones
Según los expertos, menos del 2% de los más de 1,200 planes de pensiones disponibles han logrado obtener rentabilidades positivas en el último año. El resto ha sufrido pérdidas durante este período.
Entre las 25 entidades más grandes, solo el plan de pensiones de los empleados del Grupo Deutsche Bank ha logrado mantenerse a flote, con una rentabilidad del 0,86%. Por otro lado, el plan de pensiones de los trabajadores de Nestlé ha registrado una caída del 8,81% durante el mismo período.
En promedio, los planes de pensiones han experimentado una caída del 3,7% en el último año. Sin embargo, el plan de pensiones del Grupo Deutsche Bank ha logrado obtener una rentabilidad del 0,86%, lo que contrasta con el rendimiento general del mercado.
Los bonos no se han recuperado
Aunque el mercado de valores ha recuperado la mayoría de sus pérdidas, los bonos no han logrado hacerlo. Estas pérdidas son ligeramente mayores a las sufridas por los fondos de inversión, que retrocedieron un 3,15% hasta marzo.
Además, los planes de pensiones individuales también han experimentado pérdidas similares, retrocediendo un 3,86% en el mismo período, debido a la reducción de la deducción fiscal por parte del Gobierno.
Los planes de pensiones más rentables en el sector bancario
En el sector bancario, el plan de pensiones del Grupo Deutsche Bank destaca como el más rentable, con una rentabilidad del 0,86%. Le sigue el plan de los trabajadores de Cajastur, con una caída del 0,28%.
El plan de pensiones de empresa más grande en términos de volumen de activos bajo gestión en España sigue siendo el de los trabajadores de CaixaBank. Este plan ha experimentado una pérdida del 3,22% en el último año, con una distribución de activos del 45% en renta fija, 30% en acciones y 20% en inversiones alternativas.
Aunque ha sufrido una caída en el último año, el plan de pensiones de CaixaBank se posiciona como el más rentable entre los más grandes en un horizonte de cinco años, con una rentabilidad anualizada del 4,8%. Los planes de pensiones de los empleados de Endesa y Telefónica también han experimentado descensos superiores, llegando hasta el 4,5%.
Resistencia en el sector de las compañías eléctricas
En el sector de las compañías eléctricas, el plan de pensiones de Naturgy, administrado por CaixaBank, muestra mayor resistencia a las caídas en comparación con el plan de Endesa, gestionado por Ibercaja. En el último año, el plan de Naturgy ha experimentado una disminución del 3,77%, mientras que el de Endesa ha registrado una caída del 4,33%.
La crisis en el mercado financiero ha golpeado duramente los planes de pensiones corporativos, con resultados mixtos para los diferentes sectores y entidades. A medida que el mercado se recupera, queda por ver cuál será el impacto a largo plazo en la rentabilidad de estos planes y cómo las compañías se adaptarán a esta nueva realidad financiera.
Este artículo fue publicado originalmente en Finanzas y Economía.