InicioEcologíaLuffa, calabaza para hacer la esponja vegetal, estropajo ECO

Luffa, calabaza para hacer la esponja vegetal, estropajo ECO

La luffa es una planta y el fruto, llamada asimismo calabaza luffa, perteneciente a la familia de las plantas cucurbitáceas, del mismo modo que otras muchas plantas muy afines en aspecto y en cuidados como el melón, la sandía, la calabaza, el calabacín y el pepino.

En verdad, existen 2 variedades o bien especies de esta planta, y una de ellas, la Luffa aegyptiaca se semeja mucho al calabacín. En verdad se puede comer igual que esta otra hortaliza.

En ciertas zonas, debido a su forma cilíndrica se la conoce como una de las denominaciones científicas prácticamente en desuso que es Luffa cylindrica. La otra pluralidad lleva por nombre Luffa acutangula, y asimismo es llamada dringi de la India o bien estropajo de Cuba, y se usa en muchas unas partes del planeta.

Las 2 variedades de luffa son muy populares en zonas tan distantes como Vietnam o bien México, y poco a poco más en Europa y considerablemente más territorios del globo.

Luffa esponja vegetal

Las 2 variedades de esta planta, Luffa acutangula y Luffa aegyptiaca son muy usadas como esponja vegetal, de la que son prácticamente un homónimo. El proceso es muy simple puesto que sencillamente hay que dejar que el fruto madure lo bastante a fin de que se empiece a secar y las fibras internas de la hortaliza se terminen formando en esponja.

Debido a su fibrosidad es empleado para higiene personal, como cualquier otra esponja natural, mas merced a su dureza sirve como exfoliante para la limpieza de pieles de todo género a lo largo del baño.

luffa esponja vegetal

Estropajo de luffa

Otro empleo, aparte de la higiene personal, es para la limpieza de platos, superficies y aparejos de cocina. Esto es merced a que, en contraste a los estropajos no naturales, su capacidad de biodegradación es completa y absoluta.

No contamina y puede ser sencillamente compostable tras su empleo, el que resulta ser bastante más prolongado que el de las esponjas para platos y estropajos de manera comercial alcanzables y hechas a base de plásticos.

estropajo de luffa

Cultivo de la luffa y cuidados

La luffa es muy semejante al resto de los miembros de la familia de las las cucurbitáceas, como el pepino y el calabacín, que en verdad son las que más se semejan, tanto el fruto como su planta.

Esta planta precisa un tiempo superior a los veinte grados, por consiguiente va a depender de que una parte del planeta se esté (esto es, si está en el hemisferio norte o bien sur) para plantarse saber exactamente en qué temporada del año se planta. Es una planta que se acostumbra a plantar a fines de primavera, o sea en el mes de noviembre y diciembre en el hemisferio sur y en el mes de mayo y junio en el hemisferio norte.

Se pueden hacer planteles con sus semillas o bien plantar de forma directa. Como el resto de sus familiares próximos, precisa bastante sol, un tiempo caluroso (no resiste las heladas) y mucha agua.

Conforme los tallos medren se aconseja entutorar las plantas. De sus flores amarillas van a salir los frutos, que una vez veamos que tienen un tamaño adulto, los quitamos y dejamos secar.

luffa esponja vegetal

Vamos a ver que el pelaje va a tomar un color cobrizo. Cuando esté el fruto totalmente seco, vamos a poder oír el estruendos de las semillas en su interior. Entonces vamos a poder pelarlo y emplear el fruto ya seco como esponja o bien estropajo vegetal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop