¿Qué es el malvavisco?
Si has intentado informarte alguna vez sobre la planta medicinal llamada malvavisco, cuyo nombre científico realmente es Althaea officinalis, te habrás encontrado con el hecho de que no hay tanta información libre. De vez en cuando llamada asimismo como bismalva.
Seguramente, por el hecho de que la gente enseguida piensa en el malvavisco, esa nube de azúcar que se ve en las películas y series norteamericanas, que se llene al poner al fuego.
De ahí que te hablaremos acá de la planta medicinal que se conoce con ese nombre, y que guarda una ligera relación, alén del nombre, con esa chuchería.
Y es que en un principio y en su receta tradicional, esta chuchería a base de azúcar y huevo contenía extracto de la raíz de la planta, algo que hoy día y debido a su enorme expansión industrial ya no se emplea.
El malvavisco es una planta de empleo milenario, endémica de parte de Europa y Asia, y que se emplea sobre todo por sus propiedades expectorantes, calmantes y cicatrizantes.
Propiedades de la planta malvavisco a nivel medicinal
La planta malvavisco es usada sobre todo por sus propiedades antitusígenas y antitusivas, los que actúan en el sistema inquieto para aliviar las conmociones que provocan la tos seca.
Esta tiene además de esto, como afirmábamos, propiedades expectorantes y antiinflamatorias y ayuda a aliviar y despejar las vías respiratorias en afecciones como catarros, bronquitis, faringitis y todo género de inconvenientes pulmonares.
Asimismo sirve para los casos de asma o bien de la pleuresía, la inflamación de la pleura, el tejido que cubre la cavidad toráxica.
Otro de los usos que se le da a esta planta es para tratar las hemorroides y las almorranas. En un caso así se puede tomar la infusión mas asimismo se aconseja hacer lo que lleva por nombre un baño de asiento, asimismo con la infusión mas en mayor cantidad, cuando menos un litro. Esta se puede hacer en una tina, una jofaina o bien en el bidé del lavatorio.

Si nos queremos favorecer de las propiedades calmantes y cicatrizantes para empleo externo, la infusión se puede emplear para las quemaduras de la piel o bien para los furúnculos, granos y para tratar el acne.
Raíz de malvavisco: como se toma
El malvavisco se puede tomar de diferentes formas, mas siempre y en todo momento a base de su raíz que es donde se hallan sus propiedades medicinales y nutricionales de la planta.
La manera más habitual es en infusión de malvavisco, que es la que hemos nombrado hasta el instante, si bien se puede localizar de forma fácil en tinturas, cápsulas o bien jarabes para la tos.
De qué manera preparar la infusión de malvavisco
Lo primero es ver la proporción que utilizaremos para preparar la infusión de malvavisco, que es de cuatro gramos de la raíz desmenuzada por cada taza de agua.
Calentamos el agua hasta el momento en que hierva y agregar raíz de malvavisco. La debemos dejar hervir a fuego lento a lo largo de diez minutos y tapada, en tanto que en contraste a las infusiones de flores y hojas, las de raíz por lo general, salvo contadas salvedades, se deben hervir a lo largo de múltiples minutos.

Dejamos descansar, asimismo tapada, a lo largo de por lo menos diez minutos y la podemos tomar. Podemos ingerir hasta 3 tazas al día de esta infusión, y si preferimos le podemos incorporar un tanto de miel.
Contraindicaciones del malvavisco
Existen algunos casos en los que el consumo de malvavisco en cualquiera de sus formatos debe tomarse con cautela por el hecho de que podría ocasionar contraindicaciones.
Los mucílagos presentes en las propiedades del malvavisco podrían ocasionar una perturbación en los niveles de azúcar en las personas con diabetes, con lo que es mejor evitarla.
Por sus propiedades abortivas, teniendo presente que uno de los componentes de la planta es la trimetilglicina, las mujeres en periodo gestacional deberían eludir cualquier consumo.
Podría provocar perturbaciones a lo largo del consumo de medicamentos, por interactúes no deseadas con exactamente los mismos. Con lo que si se está tomando algún fármaco, en un caso así lo mejor es preguntar al médico.