InicioTecnología¿Cuáles son los microprocesadores más vendidos en el mercado?

¿Cuáles son los microprocesadores más vendidos en el mercado?

El mercado de componentes para PC sigue muy activo, pues son muchos los usuarios que siguen actualizando sus equipos para mantenerlos a la vanguardia. En cuanto a microprocesadores, hoy en día hay una amplia oferta para todo tipo de necesidades.

A la hora de armar o mejorar una computadora, una de las piezas más importantes es el microprocesador. Sea que se busque tener un ordenador para uso ofimático, o para trabajos más exigentes como computación, diseño gráfico o gaming, es importante contar con un procesador moderno y potente que permita realizar todas las tareas con facilidad y rapidez.

Los microprocesadores de hoy en día son bastantes complejos, con arquitecturas impresionantes que permiten brindar un rendimiento más potente a precios menores. La oferta es bastante amplia, razón por la que elegir el procesador más adecuado para determinadas necesidades puede resultar una tarea bastante complicada.

Hay distintas variantes en el mercado actualmente, todo depende de ciertas características como cantidad de núcleos, cantidad de hilos, número de ciclos, frecuencia de funcionamiento, entre otros. Incluso conociendo sobre la materia, puede resultar complicado determinar el rendimiento de un microprocesador conociendo solo sus características.

Por lo tanto, es importante guiarse mediante las diversas listas de compra existentes en internet. Asimismo, el servicio al cliente de las tiendas virtuales puede ofrecer asesorías para que cada consumidor pueda encontrar el microprocesador adecuado para su ordenador, siempre teniendo en cuenta el presupuesto.

Al reemplazar el microprocesador por uno más actualizado y moderno, se puede notar un gran aumento del rendimiento en el equipo. Las aplicaciones trabajarán más rápido, e incluso se podrán ejecutar algunas que antes ni siquiera se podían abrir. El ordenador, en general, funcionará más rápido.

Opciones para todo tipo de usuarios

Un microprocesador versátil, que puede funcionar para tareas de ofimática o navegación, es el intel core i3. Los modelos más económicos de esta línea de procesadores son ideales para las personas que no requieren una potencia extrema en sus equipos, pero que desean un rendimiento rápido y eficiente para el uso básico en el día a día.

Los Intel Core i3 son los microprocesadores estrella del mercado, en cuanto a opciones asequibles se refiere. Su relación calidad-precio es adecuada para la mayoría de los equipos, ofreciendo velocidad para las tareas del día a día como utilizar programas de oficina, navegar por internet o ver tu serie favorita en Netflix.

Aquellos que ya buscan equipos más exigentes, ya sea por cuestiones de trabajo u ocio, pueden decantarse por microprocesadores Intel Core i7 o i9, preferiblemente de 12va o 13ra generación. Son lo mejor de lo mejor en cuanto a procesadores Intel se refiere, y si se acompañan de una tarjeta gráfica, son la opción perfecta para gaming o trabajos exigentes, como diseño gráfico o renderizado 3D.

En cuanto a opciones de otras marcas, tenemos los microprocesadores de AMD línea Ryzen. Los Ryzen 7 y 9 son los más adecuados para equipos exigentes, destacándose por ser opciones un poco más baratas que las Intel, razón por la que son ideales para los que quieren ahorrar lo más posible.

Existen opciones más asequibles para los que no desean microprocesadores ni tan básicos ni tan potentes. Los Ryzen 5 y los Intel Core i5 son esa opción intermedia, para los que quieren lo mejor que pueda alcanzar su bolsillo, pero sin un presupuesto exorbitante. 

Un aspecto que vale la pena tener en cuenta a la hora de buscar un microprocesador para la PC es saber si tiene tarjeta gráfica integrada, o no. Los equipos para uso básico no requieren tarjetas gráficas dedicadas, las que vienen por defecto en el procesador son suficientes para ver videos o ejecutar juegos sencillos.

Sin embargo, aquellos que quieren jugar los más recientes lanzamientos, o por otro lado, buscan renderizar diseños 3D o minar criptomonedas, terminarán por necesitar una tarjeta gráfica dedicada para acompañar al procesador. Las de marca nVidia son recomendables, hay diversas opciones para diferentes presupuestos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop