InicioEcologíaNabo. Propiedades y beneficios de este vegetal

Nabo. Propiedades y beneficios de este vegetal

El nabo es una planta comible o bien verdura que medra como tubérculo y que se emplea para consumo humano y en ciertas zonas asimismo para forraje de ganado, sobre todo sus hojas.

Para consumo humano acostumbran a emplearse primordialmente los bulbos de los nabos, si bien las hojas asimismo son comibles y hay numerosas recetas que se pueden efectuar con exactamente las mismas.

El nombre científico de la planta es Brassica rasura subsp. rasura, puesto que es una subespecie de las Brassica rasura, tal como lo son asimismo el bok choy, el choy sum, la col china, los grelos, las mostaza amarilla, la mostaza de campo y el tatsoi, entre plantas.

Popularmente se conoce al nabo asimismo con otros nombres como berza, colza o bien rábano blanco, entre otros muchos más concretos de diferentes zonas.

Existen diferentes géneros de nabos, de los que los más populares son el globo blanco y púrpura, una pluralidad muy extendida, el mercado de Manchester, el balón de oro y el nabo de Tokyo.

Además de esto, hay otras variedades asimismo muy populares como el nabo daikon, el nabo blanco, el nabo chino y el nabo negro (asimismo llamado rábano negro).

Propiedades del nabo

Aparte de ser un comestible muy polivalente en lo que se refiere a cocina, como vamos a ver más adelante, las propiedades del nabo son indudablemente algo a tener en consideración en el momento de meditar en incorporar este tubérculo a nuestra dieta.

Si bien contiene muchas vitaminas del conjunto B, todas y cada una fundamentales para el fortalecimiento del sistema inquieto y para la absorción de los nutrientes conseguidos de la ingesta de otros comestibles, podemos remarcar que las cantidades no son fundamentales, como en cambio sí lo es de la vitamina C.

De las vitaminas B presentes, resaltan la vitamina B1 o bien tiamina, la vitamina B2 o bien riboflavina, la vitamina B3 o bien niacina, la vitamina B6 y la vitamina B9, esta última más famosa como ácido fólico. Todas y cada una en cantidades que rondan entre el tres y los siete por ciento de la cantidad diaria precisa por cada cien gramos de nabos.

De otras vitaminas, como la vitamina liposoluble E y la vitamina liposoluble K contiene cantidades más bien anecdóticas, siendo 0.03 mg de la primera y 0.1 μg  de la segunda, o sea que no llegan ni al 1 por ciento de la cantidad diaria precisa.

No obstante, de vitamina C contiene unos veintiuno mg por cada cien gramos, que es más o menos una tercera parte de la cantidad diaria precisa.

La vitamina C, como es ya muy sabido por todos, es esencial para fortalecer el sistema inmune y para eludir enfermedades que brotan en las temporadas frías, mas asimismo tiene otras funciones como participar en la capacitación, desarrollo y reparación de tejidos anatómicos, como en la capacitación de los ligamentos, vasos sanguíneos y tendones.

En lo que se refiere a los minerales presentes en este comestible, se hallan el calcio, el fósforo, el hierro, el magnesio, el potasio, el sodio y el cinc. Todos estos minerales en pocas cantidades, que fluctúan entre el dos y el cinco por ciento de la cantidad diaria precisa para la salud por cada cien gramos del comestible.

Las propiedades del nabo a nivel nutricional poseen además de esto hidratos de carbono, azúcares, fibra alimenticia, y poseen poquísimas cantidades de proteínas y grasas, como calorías, con solo veinticuatro kcal por cada cien gramos de comestible.

nabo propiedades

Beneficios nutricionales de los nabos

Entre las ventajas señalados del nabo podemos remarcar que es un comestible rico en fibras, por lo que ayuda a dar una sensación de saciedad tras su ingesta, al tiempo los comestibles con fibra son buenos para eludir el estreñimiento y para eludir la acumulación de colesterol en el organismo.

Por su lado, siendo un comestible alto en fibras y bajo en grasas y calorías, es buen aliado para los regímenes que procuran supervisar o bien regular el peso anatómico.

La vitamina C presente en buena cantidad en el nabo aporta beneficios para fortalecer el sistema inmunitario, además de esto facilita la absorción del hierro vegetal de otros comestibles como los frutos secos, las espinacas y las leguminosas.

¿Conocías este comestible? ¿Sabías de las ventajas de este tubérculo? ¿Conoces algo que remarcar del mismo y que se nos haya escapado en el artículo? ¡Dejanoslo en los comentarios!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop