Suplantación de identidad y el peligro de la Inteligencia Artificial
El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) abre nuevas puertas, pero también presenta riesgos significativos. Aunque los desarrolladores buscan aplicarla de manera positiva, su mal uso puede llevar a consecuencias peligrosas.
Una nueva modalidad de estafa: la suplantación de identidad mediante IA
En los últimos tiempos, se ha observado un aumento alarmante de estafas en Estados Unidos, donde las víctimas creen estar hablando con un familiar o ser querido. Esta situación plantea una interrogante intrigante: ¿por qué las personas no pueden discernir entre la voz de sus seres queridos y la de una IA?
La respuesta radica en el hecho de que la IA tiene la capacidad de replicar con precisión la voz de una persona, capturando su tono, ritmo y otros atributos distintivos. Lo que en un principio era solo una curiosidad para imitar a celebridades, los avances en IA han permitido que esta tecnología pueda recrear con exactitud la voz de cualquier individuo.
El preocupante panorama de las estafas por suplantación de identidad
Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, las estafas de impostores encabezaron la lista de casos más frecuentes en 2022 y ocuparon el segundo lugar en términos de dinero defraudado. Se estima que más de 5.000 personas cayeron víctimas de estas estafas, resultando en un total de aproximadamente 11 millones de dólares robados.
Estas estafas plantean desafíos considerables tanto para las autoridades como para los organismos de seguridad. Al tratarse de llamadas telefónicas, resulta extremadamente difícil rastrear la ubicación de los estafadores y recuperar el dinero robado.
Desafíos adicionales: la jurisdicción y la responsabilidad de las empresas
Otro desafío que se presenta es la cuestión de la jurisdicción. Dado que estas llamadas pueden originarse en cualquier parte del mundo, surge la pregunta de qué país es el responsable de investigar y tomar medidas legales. La falta de claridad en este aspecto complica aún más el enfrentamiento a estas estafas.
El debate ha trascendido el ámbito de la captura de estafadores y se ha extendido a las empresas responsables del desarrollo de la tecnología de IA. Se plantea si estas compañías tienen alguna responsabilidad y si deben implementar medidas de control para evitar su mal uso.
Protegerse ante la nueva amenaza de la IA
En conclusión, el mal uso de la Inteligencia Artificial puede tener consecuencias desastrosas para los usuarios. Ante esta nueva amenaza, los expertos recomiendan ser cautelosos y desconfiar de cualquier mensaje sospechoso. Es fundamental asegurarse de la identidad de la persona que nos está contactando antes de caer en algún tipo de engaño.
Publicado originalmente en Finanzas y Economía