InicioSociedadEl ocio nocturno recupera su normalidad

El ocio nocturno recupera su normalidad

La irrupción de la pandemia supuso un duro varapalo para una gran cantidad de sectores. De manera progresiva, y siempre atendiendo a los consejos de los organismos pertinentes, la mayoría de los sectores fueron recuperando su actividad total o parcialmente. Sin embargo, otros, han tenido que esperar una mayor cantidad de tiempo. Este es el caso de todos los espacios y negocios dedicados al ocio nocturno. Un entorno en el que, a consecuencia de su naturaleza, la reapertura se ha demorado más de lo previsto inicialmente.

Recientemente, en todas las comunidades autónomas de nuestro país las discotecas, bares y el resto de negocios pudieron, por fin, recuperar su actividad. Como es el caso de clubes como 208 Club Barcelona o Strip Club Bacarra. Su reapertura ha provocado un importante alivio: recuperando los aforos, el consumo en barra y las pistas de baile. La única excepción es, como en el resto de los espacios interiores, el uso de la mascarilla. De este modo, los clientes que así lo deseen ya pueden acudir a sus locales favoritos, como Strip Club Darling o Strip Club Barcelona.

Horario de acuerdo a la licencia de cada negocio

La ausencia de restricciones en materia de horarios provoca que cada local puede abrir hasta la hora definida de acuerdo a la licencia con la que cuente. Por lo tanto, se vuelve a una situación de relativa normalidad con los horarios anteriores a la crisis sanitaria que ha sido protagonista durante los últimos años.

La recuperación del aforo y del consumo en barra se espera que sea el impulso que este tipo de locales necesitan para poder volver a ingresar una facturación que desde hace ya muchos meses se encontraba en el limbo. Con una gran cantidad de empresarios del sector clamando por una flexibilización de las medidas para evitar tener que cerrar por completo sus locales.

Es importante destacar que sí que convendrá realizar un esfuerzo extra para asegurar en todo momento la correcta ventilación de los espacios. Convertida esta acción en una de las medidas que mayor impacto tienen para poder frenar la propagación del virus en interiores. Sin embargo, fuentes del gobierno ya han apelado a la responsabilidad y al sentido común evitando las aglomeraciones y las situaciones en las que se pueda poner en peligro la seguridad de todos los asistentes a este tipo de eventos.

El uso de mascarillas como medida de prevención

Durante las últimas meses se ha hecho especial énfasis en recordar que la obligatoriedad de las mascarillas no obedece únicamente a los espacios interiores. También en todas aquellas situaciones en las que no se puede respetar las medidas de distanciamiento social. Por este motivo, todos los asistentes a cualquier local de esta naturaleza no solamente deberán llevar la mascarilla durante todo el tiempo que permanezcan en el interior del mismo. También en el caso de que se produzca alguna cola en la entrada en la que no se garantice la seguridad.

El uso de la mascarilla no es únicamente como medida de prevención para frenar la propagación de la COVID 19. También ante el desconcierto existente acerca de cómo va a ser la incidencia y transmisión de la gripe o de cualquier otro virus al que nos tengamos que enfrentar durante los próximos meses. Una situación que ha provocado que el gobierno prefiera ser prudente a aliviar todas las restricciones, tal y como se ha hecho en otras regiones de la Unión Europea que actualmente se encuentran lidiando con nuevos repuntes de casos. Siendo España uno de los países que está siendo capaz de mantener la propagación del virus bajo control.

Espacios muy estudiados por los principales expertos de los organismos pertinentes

Tanto los virólogos como el resto de expertos que se han encargado de dictar toda la normativa relativa a la COVID 19 han tenido en el ocio nocturno uno de los grandes interrogantes en su interacción con el virus. La explicación la encontramos en que se trata de espacios cerrados que no contaban con las medidas necesarias en materia de metros cuadrados disponibles y la ventilación necesaria durante las olas previas de contagio. Sin embargo, a medida que el ritmo de vacunación ha ido creciendo, los diferentes organismos encargados de dictar las normas han ido suavizando su postura. Hasta declararlos como lugares seguros de acuerdo a las directrices existentes en la actualidad.
El ocio nocturno ha vuelto a una ansiada normalidad tras ser uno de los sectores que mayor castigo han recibido a raíz de la irrupción de la pandemia de la COVID 19. La relajación en torno a las medidas existentes ha permitido a los empresarios poder comenzar a tener ingresos de nuevo, esperando una reactivación del sector que les permita cubrir con todas las perdidas que se han visto obligados a aceptar desde el pasado mes de marzo de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop