Un par de años ya desde el momento en que diera comienzo la pandemia, desgraciadamente proseguimos enfrentándonos a las distintas variaciones de la COVID-diecinueve, como la Ómicron, que ha aumentado sensiblemente la transmisibilidad del virus. Tanto es conque esta variación se ha transformado ya en la más presente en todo planeta, copando prácticamente el sesenta por ciento de casos globales.
De esta manera lo han determinado los análisis efectuados por la red global de laboratorios GISAID, que tras las más de trescientos cincuenta y siete mil muestras recogidas a lo largo de los últimos treinta días, han detectado una presencia de doscientos ocho mil contagios de la variación Ómicron. De este modo, lo que hasta hace un par de semanas solo se centraba en el dieciseis por ciento de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un quinientos ochenta y cinco por ciento de estos, superando a la variación Delta para transformarse en la cepa dominante a nivel del mundo, conforme ha declarado ya la OMS (OMS).
Por su lado, en España Ómicron ha disparado los contagios de coronavirus con una incidencia que, por vez primera en todo el recorrido de la pandemia, ha excedido los tres mil puntos. Este martes, el último cómputo de datos de Sanidad comunicaba un total de ciento treinta y cuatro mil novecientos cuarenta y dos positivos, elevándose a 7.592.242 las personas desde el instante en que reventó la crisis sanitaria.
Aunque por un lado se trata de una nueva parcialmente positiva, puesto que se trata de una variación menos peligrosa que la Delta, el informe resalta que la variación Ómicron es capaz de “evadir la inmunidad”, existiendo un peligro de transmisión entre vacunados y personas que habían superado de antemano la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos. Sin embargo, desde la OMS han destacado que los peligros sanitarios que presenta esta variación prosiguen siendo altísimos, en tanto que puede generar un incremento en las hospitalizaciones y muertes en poblaciones frágiles.
Por otro lado, un organismo técnico de la OMS aseveró el martes que las presentes vacunas contra Covid-diecinueve podrían precisar ser reelaboradas para asegurar su eficiencia contra Ómicron y las futuras variaciones del coronavirus. El conjunto técnico, formado por especialistas independientes, afirmó que consideraría un cambio en la composición de la vacuna y resaltó que las inyecciones han de ser más eficientes para resguardar contra la infección.
No obstante, la declaración no llegó a abogar por una vacuna concreta para Ómicron ahora, diciendo que se precisaba más investigación y también instando a los fabricantes a compartir los datos.
En la actualidad se calcula que los dos millones de casos se han superado en múltiples jornadas, y aún no se ha confirmado un pico en unos contagios, que siguen en una tendencia creciente debido a Ómicron. Unas cantidades que la propia OMS reconoce que podrían ser mucho mayores en la realidad, con aún muchos contagios diagnosticados con tests familiares y no reportados.
Por nuestra parte, aprovechamos la ocasión para hacer un llamamiento al civismo, alentándoos a que prosigáis cumpliendo con las medidas recomendadas de vuestras localizaciones y os sostengáis protegidos mientras que proseguimos combatiendo por recobrar la normalidad.
La entrada Ómicron toma la delantera como la variación COVID predominante en todo planeta es original de MuyComputer