Recién concluido su acontecimiento en línea, por último conocemos oficialmente a su última serie de teléfonos inteligentes Oppo Reno4, aparte del ya adelantado Oppo Watch, el primer reloj inteligente desarrollado por la marca. No obstante, alén de la novedad de este nuevo weareable, indudablemente el foco de atención primordial se lo llevan estos nuevo móviles inteligentes.
Y es que nos hallamos con 3 dispositivos de la gama media premium absolutamente amoldados para las nuevas redes inalámbricas 5G, con unas peculiaridades en las que primará el alto desempeño y velocidad, y por su puesto, el increíble sistema de carga veloz de 65W.
Especificaciones Oppo Reno4 5G Series:
Oppo Reno4 Z 5G | Oppo Reno4 5G | Oppo Reno4 Pro 5G | |
Sistema operativo | Android diez (ColorOS setenta y uno) | Android diez (ColorOS setenta y dos) | Android diez (ColorOS setenta y dos) |
Pantalla | LCD IPS de seis,57 pulgadas a ciento veinte Hz ·Resolución FullHD+ (dos.400 x mil ochenta) |
AMOLED de seis,4 pulgadas ·Resolución FullHD+ (dos.400 x mil ochenta) ·Gorilla Glass 3+ |
AMOLED de seis,5 pulgadas a noventa Hz ·Resolución FullHD+ (dos.400 x mil ochenta) ·Gorilla Glass seis |
Procesador | MediaTek Dimensity ochocientos | Qualcomm Snapdragon 765G | Qualcomm Snapdragon 765G |
Memoria | ocho GB de RAM | ocho GB de RAM | doce GB de RAM |
Almacenaje | ciento veintiocho GB de espacio interno | ciento veintiocho GB de espacio interno | doscientos cincuenta y seis GB de espacio interno |
Cámara frontal | Configuración dual: ·16 MP (f/2.0) ·2 MP (f/2.4) |
Configuración dual: ·32 MP (f/2.4) ·2 MP (f/2.4) |
Configuración simple: ·32 MP (f/2.4) |
Cámara trasera | Configuración cuádruple: ·cuarenta y ocho MP (f/1.7) OIS ·ocho MP (f/2.2) gran angular ·dos MP (f/2.4) macro ·dos MP (f/2.4) bokeh |
Configuración cuádruple: ·cuarenta y ocho MP (f/1.7) OIS ·ocho MP (f/2.2) gran angular ·dos MP (f/2.4) blanco y negro ·Vídeo 4K@30fps |
Configuración cuádruple: ·cuarenta y ocho MP (f/1.7) OIS ·doce MP (f/2.2) gran angular ·trece MP (f/2.4) Zoom x2 ·Vídeo 4K@30fps |
Conectividad | Wi-Fi cinco, 5G, Bluetooth cinco.0, GPS, NFC, USB-C, Minijack | Wi-Fi seis, Dual 5G + 4G, Bluetooth cinco.1, GPS, NFC, USB-C | Wi-Fi seis, Dual 5G + 4G, Bluetooth cinco.1, GPS, NFC, USB-C |
Batería | cuatro mil mAh con carga veloz a dieciocho vatios | cuatro mil veinte mAh con carga veloz SuperVOOC dos.0 a sesenta y cinco vatios | cuatro mil mAh con carga veloz SuperVOOC dos.0 a sesenta y cinco vatios |
Dimensiones | ciento sesenta y 3 con ocho x setenta y cinco con cinco x ocho,1 milímetros | ciento cincuenta y nueve con tres x setenta y cuatro x siete con ocho milímetros | ciento cincuenta y nueve con seis x setenta y 2 con cinco x siete con seis milímetros |
Peso | ciento ochenta y cuatro gramos | ciento ochenta y tres gramos | ciento setenta y dos gramos |
Coste | Desde trescientos noventa y nueve euros | Desde quinientos noventa y nueve euros | Desde setecientos noventa y nueve euros |
Oppo Reno4 5G y Pro 5G
Empezando por el apartado estético, nos hallamos con 2 terminales bastante similares, y unas diferencias marcadas eminentemente por un pequeño cambio de tamaño derivado del mayor tamaño de la pantalla del Reno4 Pro. Así, en la parte delantera resalta la vista de un panel con marcos muy reducidos, interrumpido solamente por la presencia de una cámara frontal horadada (o bien 2, en el caso del Reno4).
Unas líneas limpias y minimalistas que se sostienen asimismo en la trasera, que sobre unos acabados de color mate en degradado, van a dejar el estrellato al módulo vertical de 3 cámaras y flash led. Y es que resalta la desaparición del lector de huellas trasero, movido en un caso así a la parte delantera, integrado bajo la pantalla.
Pasando de este modo a su interior, los dos modelos Reno4 y Reno4 Pro compartirán exactamente el mismo corazón, con un procesador Snapdragon 765G de 8 núcleos a velocidades de dos,4GHz. No obstante, sí que notaremos una diferencia en lo que se refiere al resto de su configuración, con el salto de los ocho GB hasta los doce GB de memoria RAM del Reno4 Pro, que asimismo duplicará su almacenaje interno hasta los doscientos cincuenta y seis GB, extensibles por su parte a través del empleo de una tarjeta microSD. 2 configuraciones que indudablemente resaltan por su alto desempeño, superando aun a ciertos terminales de gamas superiores.
No obstante, de nuevo el punto fuerte de estos teléfonos radicará en sus cámaras, con 2 configuraciones cuádruples “3+1” cerca de un mismo sensor Sony IMX586 de cuarenta y ocho megapíxeles en las que volverá a resaltar una pequeña mejora para el Reno4 Pro. Compuesta por una cámara primordial de alta definición que acepta una funcionalidad óptica antivibración OIS, vamos a contar con la presencia auxiliar de una lente Sony IMX708 ultra gran angular nocturna de doce megapíxeles, con un campo de visión súper extenso de 120°, aparte de un teleobjetivo de trece megapíxeles y una lente de autoenfoque láser LDAF.
Unas cámaras que van a contar con el soporte de múltiples herramientas de mejora por software, y que en el caso del Reno4 Pro se completarán con un algoritmo de desarrollo propio, el Moonlight Vídeo Algorithm, que nos dejará efectuar atrapas de imágenes y vídeo a lo largo de noche incrementando de forma automática tanto el brillo de pantalla como la claridad de la imagen en hasta un setenta y cuatro,4 por ciento y un treinta y 3 con siete por ciento respectivamente, teniendo como resultado unas imágenes más refulgentes, limpias y vivas.
Además de esto, del novedoso Ultra Steady Vídeo tres.0, que merced a la combinación de su lente de vídeo gran angular, la estabilización de imagen súper estable y el algoritmo exclusivo desarrollado por Oppo, hacen que la capacidad antivibración del vídeo mejore enormemente, teniendo como resultado un efecto súper estabilizado.
Para finalizar, resalta que tanto el Oppo Reno4 como el Reno4 Pro van a estar pertrechados con el sistema de carga súper veloz SuperVOOC dos.0 de 65W, capaz de llenar el cien por ciento de una batería de cuatro mil mAh en tan solo unos treinta y seis minutos.
Si bien nuevamente el Oppo Reno4 Pro va a contar con una mejora auxiliar, en esta caso enfocada a una optimización para las funciones de ahorro de energía merced al Smart Power Saver, que con el algoritmo OFusion, dejará rebajar en hasta un cuarenta por ciento el consumo de energía al grabar vídeos, aparte de ofrecer un ahorro de hasta el diez por ciento entrando en modo de espera a lo largo de la noche, adaptándose a las horas de sueño del usuario.
Oppo Reno4 Z 5G
Completando esta nueva familia nos hallamos con el Oppo Reno4 Z, que aunque sostiene un diseño frontal muy afín con la presencia de unos marcos reducidos y una cámara horadada, presenta ciertas diferencias notables respecto a sus 2 hermanos.
La primera de todas y cada una es que, presumiblemente por el hecho de que se trata de un modelo menor y de costo más accesible, el lecto de huellas digitales estará de nuevo presente de forma perceptible, esta vez en el lateral del teléfono. Si bien los cambios en la parte posterior son algo más radicales. Y es que esta vez Oppo ha optado por adoptar otros rasgos estéticos más acordes a la moda actual, con unos acabados reflectantes y una configuración de cámaras aglomerada en un pequeño saliente cuadrado.
El resto las encontraremos en su interior, resaltando sobre todo la una gran diferencia y bastante notable rebaja de su procesador, que reducirá las capacidades del teléfono a solo 4 núcleos de menor potencia. Algo que se refleja en el empleo de una versión precedente de su sistema operativo, como en un cambio directo en el resto de sus componentes, con la presencia de un panel LCD, una cámara frontal primordial de dieciseis megapíxeles, y la reducción de su carga veloz a tan solo dieciocho vatios sin la tecnología SuperVOOC.
No obstante, no deja de asombrar que a pesar de esto el Oppo Reno4 Z sostenga exactamente la misma configuración de cámaras traseras, o bien el aún más sorprendente hecho de que sea el único miembro de esta nueva familia en incluir una pantalla Silky Display con tasas de refresco hasta los ciento veinte hercios.
Disponibilidad y costos
Tal como ha confirmado ya la propia compañía, la serie OPPO Reno4 va a estar en venta en España entre los meses de octubre y noviembre, conforme modelo, libre en la tienda web oficial de la marca como por medio de los primordiales operadores y distribuidores locales. En lo que se refiere a sus costes, con la enorme ausencia de diferentes variaciones de memoria y almacenaje para ninguno de los modelos, vamos a poder hallar los 3 terminales bajo los próximos precios:
- Oppo Reno4 Z 5G, libre en 2 opciones de color Ink Black y Dew White, en una sola versión de ocho GB de RAM y ciento veintiocho GB de ROM por trescientos noventa y nueve euros.
- OPPO Reno4 5G, libre en 2 opciones de color Galactic Blue y Space Black, en una sola versión de ocho GB de RAM y ciento veintiocho GB de ROM por quinientos noventa y nueve euros.
- OPPO Reno4 Pro 5G, libre en 3 opciones de color Galactic Blue, Space Black y la edición singular Green Glitter, en una sola versión de doce GB de RAM y doscientos cincuenta y seis GB de ROM por setecientos noventa y nueve euros.
La entrada Oppo Reno4, Reno4 Pro y Reno4 Z: especificaciones y costos es original de MuyComputer