InicioEcologíaOroval. Propiedades medicinales, siete usos y contraindicaciones

Oroval. Propiedades medicinales, siete usos y contraindicaciones

Qué es la planta oroval

Oroval, asimismo escrito en ocasiones orobal, es una planta con propiedades medicinales cuyo nombre científico es Withania frutescens, y está vinculada de manera directa con una planta de la que hemos hablado en diferentes ocasiones en ecocosas, la Withania somnífera o bien ashwagandha.

En contraste a su hermana de la India, esta especie es propia del norte de África, el sur de la Península ibérica y las Islas Canarias, y otros nombres comunes para la planta son bufera y campanillera.

Oroval: propiedades medicinales

Las propiedades medicinales del oroval resaltan por sus resultados antimicrobianos, comprobados en cuando menos diez especies diferentes de bacterias, aparte de propiedades antioxidantes, anti reumáticas, fortalecedoras del sistema inmune, relajantes, diuréticas, laxantes, cicatrizantes y antiinflamatorias. Los primordiales principios activos son los esteroides withanólidos y las saponinas esteroidales o bien withaferinas. Estos principios son compartidos con otras especies de la familia, así sea la Withania somnífera o bien la Withania aristata.

Beneficios y para qué vale esta planta

El oroval o bien Withania frutescens aporta incontables beneficios para:

  • Robustecer el sistema inmune. Si bien no está completamente investigado, se piensa que la infusión de raíces de esta planta podría asistir a alentar el sistema inmune. La verdad es que estudios recientes sí han probado su eficiencia como antioxidante, y hay una relación directa entre el efecto antioxidante en el organismo y la mejora o bien fortalecimiento del sistema inmunitario.
  • Tratar la artritis. Los cataplasmas y la infusión se pueden emplear para tratar los dolores articulares, merced a sus propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias.
  • Combatir el insomnio. Las propiedades del oroval son relajantes, por lo que se emplea su consumo interno para tratar inconvenientes de sueño como el insomnio.
  • Cicatrizar heridas. Uno de los usos tradicionales de esta planta es exactamente el de cicatrizar heridas, siendo los cataplasmas de las hojas los más efectivos.
  • Retención de líquidos. Merced a que es un potente diurético, esta raíz se puede usar para tratar la retención de líquidos, las que pueden tener causas muy distintas, así sean inconvenientes circulatorios, una insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades de hígado o bien riñón, etc..
  • Estreñimiento. De forma tradicional las bayas de esta planta se emplean para tratar inconvenientes de estreñimiento, para alentar el aparato digestible y sobre todo para evacuar el intestino.
  • Antioxidante. Como afirmábamos, recientes estudios han probado el potencial de esta planta para combatir los radicales libres y el deterioro celular.

Aplicaciones más habituales

Los usos más habituales son en forma de cataplasmas de hojas para tratar heridas, mas para empleo interno se puede consumir en infusión (corteza de la raíz), en decocción de sus frutos, o bien jugo de la raíz, si bien en este último caso para empleo externo.

oroval propiedades

Contraindicaciones del oroval

Se estima que tiene cierta toxicidad, en consecuencia una de las contraindicaciones primordiales del oroval es que debería usarse con moderación. En el caso de la infusión, la medida es de una cucharadita pequeña de postre por cada taza de agua.

¿Conocías las propiedades del oroval y para qué vale? ¿Tienes experiencias utilizándola? Como afirmamos siempre y en toda circunstancia, déjalo en los comentarios, que tanto como nuestros lectores nos favorecemos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o bien profesional de la salud y no pretende cubrir todos y cada uno de los posibles usos, cautelas, interactúes o bien efectos desfavorables.

Posiblemente esta información no se ajuste a sus circunstancias concretas de salud. Jamás demore o bien haga ni caso de la busca de consejo profesional de su médico o bien otro distribuidor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre y en toda circunstancia debe charlar con un profesional de la salud ya antes de iniciar, suspender o bien mudar cualquier clase de tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop