Hoy hablaremos de una planta Sudafricana que tiene muchas propiedades medicinales y no es en lo más mínimo bien conocida. Se trata del Pelargonium Sidoides, nombre complicado, ¿a que sí?
Otros nombres con los que se acostumbra a nombrar a esta planta, alén de su bastante difícil nombre científico son geranio de Suráfrica, mas mucho más frecuentes umckaloabo y kaloba. Estos últimos nombres son los nombres tradicionales que esta planta muy popular entre los zulúes tiene.
El Pelargonium Sidoides es una planta de la familia de los Geraniaceae, los geranios, y da una preciosa flor roja en forma de corazón, mas lo que nos resulta de interés es su raíz que es donde están los principios activos del umckaloabo.
Beneficios y propiedades del Pelargonium Sidoides
Esta raíz es utilizada de forma tradicional en el sur de África, sobre todo en Suráfrica y primordialmente para el tratamiento de enfermedades respiratorias, ya que es muy eficaz para diferentes enfermedades desde un constipado hasta una neumonía.
Umckaloabo: a fin de que sirve
De las propiedades del Pelargonium Sidoides hay que resaltar las más esenciales. El umckaloabo sirve para tratar muchas infecciones, ya que es un potente antibacteriano, y esta es una de sus propiedades más probadas con estudios aun ha probado sobre múltiples estreptococos.
El umckaloabo es asimismo un potente antivírico, que estimula la secreción de interferones, que juegan un papel esencial en la supresión de los virus.
Por si no fuera suficiente, el Pelargonium Sidoides es además de esto un efectivo reforzador del sistema inmunológico. Estimula, regula y robustece todo el sistema inmune de nuestro cuerpo y ayuda a prevenir posibles enfermedades.
Uso para las vías respiratorias
En contraste a la enorme mayoría de fármacos naturales o farmacológicos para la vías respiratorias altas, en vez de agredir los síntomas, el umckaloabo o Pelargonium Sidoides va directo a lo que causa la enfermedad. Es precisamente por esto que el extracto seco de esta raíz se está transformando en un antídoto popular en casos de constipo.
Merced a su doble acción antibacterial y antivírica, el extracto de raíz de esta planta es capaz, en escaso tiempo, de terminar con un buen numero de gérmenes y virus que causan estas molestias propias de las temporadas más frías del año. Es recomendado dada su eficiencia a nivel científico comprobada, su uso para casos de dolor de garganta, bronquitis, constipados y gripes.
Puesto que el umckaloabo es antibiótico, antivírico y reforzador del sistema inmune, uno de los productos más comercializados es el jarabe de la raíz.
Seguridad del Pelargonium Sidoides. Contraindicaciones del umckaloabo
El uso de este producto en forma de extracto de raíz seco y estandarizado ha probado ser un suplemento seguro. En verdad prácticamente no ha mostrado reacciones desfavorables o contraindicaciones salvo alguno casos apartados, como reacciones alérgicas o malestar estomacal.
Las raíces de muchas plantas son utilizadas en medicina y en la cocina. En verdad el regaliz por servirnos de un ejemplo es una raíz que en general se usa en caramelos como las tradicionales Pastillas Juanola de siempre y tiene asimismo grandes propiedades medicinales del mismo modo que el umckaloabo es antibiótico y sirve para tratar las vías respiratorias.

Umckaloabo y las alergias
Como afirmábamos, a pesar de ser bastante seguro, hay casos de alergias. Por consiguiente si se tiene alergia a los geranios es muy posible que el organismo reaccione de la misma manera a esta raíz. Por lo que siempre y en toda circunstancia es mejor preguntar a su médico ya antes de utilizar esta planta medicinal en tableta, extracto, jarabe o cualquiera de sus formatos.
Si se está tomando algún fármaco, consulte a su médico, ya que podría interaccionar con ciertos fármacos. Y como afirmamos siempre y en todo momento, no hay que olvidarse que la información que compartimos en Ecocosas jamás debe sustituir la opinión del médico.