La nertera granadensis recibe su nombre común de planta de perlas de coral por el espectáculo de color que brinda en verano y en otoño. Es originaria de N. Zelanda, de Sudamérica y del sureste de Asia y es parte de la familia de las rubiáceas así como la gardenia. Su follaje es atrayente por sí mismo y las flores blancas brotan solo en verano para entonces desarrollar bayas de color colorado anaranjado.
Asimismo te puede interesar: Caqui: el árbol de las bayas naranjas
A esta bella planta le chifla el tiempo fresco del otoño, con lo que podría ser la mejor temporada para adquirir un ejemplar lleno de pequeñas bayas de color coral.
Debido a que precisa temperaturas frescas y un nivel de humedad alto para progresar, puede ser bastante difícil tenerla dentro del hogar. En consecuencia, trata de llevar la maceta al aire libre en primavera a fin de que consiga un tanto de aire limpio y luz refulgente para florecer y generar sus preciosas bayas.
Sin embargo, intenta un sitio protegido de los vientos y del sol directo. Si la Nertera granadensis recibe mucho sol y se sostiene muy caliente, no desarrollará bayas, si bien su follaje se va a ver igual bien bonito. En verdad, este se semeja mucho al de la planta “lagrimitas” (soleirolia soleirolii).
Trasplanta a la Nertera en primavera a fin de que sus tallos viles prosigan medrando y divide la planta ahora si lo quieres. Las raíces de la planta perlas de coral son poco profundas y es muy simple, con lo que el contenedor no ha de ser altísimo tampoco.
Cuidados de la Nertera granadensis
- Proporciónale luz refulgente (no directo)
- Mantén la tierra húmeda en todo instante, mas no mojada. No permitas que la tierra se seque o bien las hojas se van a arrugar.
- Salpica la planta a diario desde el momento en que empieza a florecer hasta el momento en que se hayan formado las bayas.
- Bríndale una temperatura que oscile entre trece-veintiuno °C y mantenla distanciada de las rachas de viento frío de las puertas y de las ventanas y lejos de las rejas de ventilación del aire acondicionado o bien calefacción. Si llevas la planta al aire libre en verano o bien en otoño, muévela de nuevo adentro cuando las temperaturas desciendan los trece °C (a la noche).
- Plántala en un suelo con una mezcla a base de turba y perlita.
- Fertiliza una vez por mes en primavera verano con un fertilizante soluble en agua a la mitad de su concentración mientras que todavía estén las bayas en la Nertera.
- Aparta esmeradamente las matas y plántalas en macetas individuales.