Los inconvenientes relacionados con el habla y la comunicación pueden transformar en verdaderamente bastante difícil la vida de las personas que los padecen. Asistir a estas personas a superar sus contrariedades y ver como avanzan puede ser impresionantemente gratificante.
Como logopeda vas a estar en predisposición de gozar de una carrera apasionante y variada, y te vas a dar a ti la ocasión real de marcar una diferencia substancial en la vida de cada paciente que tengas la posibilidad de asistir.
Si te agradan las ciencias sanitarias, la educación o bien las ciencias sociales, formarte de forma conveniente como terapeuta del habla y el lenguaje puede ser una elección conveniente para ti. Considerablemente más cuando en la actualidad, y merced al desarrollo de las nuevas tecnologías, puedes llenar esa capacitación cursando un Grado en Logopedia On line.
En este blog post charlamos de:
¿Qué es la logopedia?
La logopedia es una disciplina en continua evolución, que en las últimas décadas se ha desarrollado de una forma inusual, y que engloba una serie de funciones que pasan por la investigación, el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de los trastornos relacionados con el habla y el lenguaje, y otras funciones vinculadas fisiológicamente.
Particularmente, la logopedia se encarga de las nosologías relacionadas con el lenguaje oral y escrito, la audición, la masticación, el habla y la voz, la deglución o bien la respiración, usando técnicas de reeducación concretas para cada una de estas áreas, o bien realizando programas dirigidos a su prevención.
Se trata en suma de un cuerpo de conocimientos científicos orientados a la mejora de la salud y el bienestar de las personas, que se alimenta y comparte áreas de intervención con otros profesionales de la salud, la educación, o bien el campo asociado-sanitario.
¿Qué hace un logopeda?
Partiendo de los campos de intervención ya antes citados, un logopeda es un profesional de la salud cuya función primordial es la de valorar y tratar los diferentes trastornos o bien nosologías relacionados con 3 áreas fundamentales:
- Inconvenientes del habla y la voz. Incluyen afecciones como dislalia, disartria, disglosia, disfemia, afonías o bien pérdidas auditivas.
- Inconvenientes de lenguaje y la comunicación. Incluye las afasias, los déficits de comunicación relacionados con trastornos del neurodesarrollo (contrariedades para entender el lenguaje, expresar pensamientos o bien contestar en una situación social) o bien relacionados con el lenguaje escrito (disgrafía, dislexia, etcétera.)
- Inconvenientes para tragar y alimentarse. Incluye las contrariedades relacionadas con el empleo de los músculos de la boca y la garganta vinculados con funciones como la deglución, la masticación o bien la respiración.
Estos campos se extienden durante todo el ciclo de vida, lo que amplía excepcionalmente las posibilidades de desarrollo profesional.
Al tiempo el círculo en el que este género de actividad puede desarrollarse es asimismo en especial extenso, puesto que como se comentó previamente atañe a 3 contextos diferentes que ahora se desarrollan:
1. El logopeda en el contexto sanitario
En el ambiente clínico o bien sanitario el logopeda puede hacer su tarea en Centros de salud, Centros de Día, Ambulatorios, Viviendas de Mayores, etcétera Frecuentemente, la intervención en este campo se desarrolla de forma multidisciplinar, en cooperación con otros profesionales sanitarios.
dos. El logopeda en el contexto educativo
En el ambiente educativo el logopeda va a poder desarrollar su trabajo en Institutos y Centro educativos ordinarios, Centros de Educación Singular o bien de Atención Precoz, entre otros muchos. Su tarea en este contexto se dirige singularmente a las contrariedades del lenguaje oral y escrito en la etapa escolar y preescolar, muy de forma frecuente relacionadas con trastornos del crecimiento.
tres. El logopeda en el contexto social
En el ambiente social, se abre un abanico de opciones bastante extenso, de forma especial en lo referente a la preparación de programas de prevención. Los receptores de este género de intervenciones son por norma general asociaciones y colectivos que presentan necesidades singulares relacionadas con el habla y el lenguaje.
Ser logopeda en España
Si bien la logopedia es una disciplina con un extenso bagaje y una historia de más de medio siglo, el primer reconocimiento esencial para la profesión en España no se genera hasta el año mil novecientos noventa y uno, en el que se establece por R. D. (RD1419/1991) el primer título universitario de titulado en Logopedia.
Hoy día la capacitación precisa para su práctica profesional ha evolucionado, y pasa por cursar un Máster o bien Artículo-grado, si anteriormente se tiene una titulación vinculada al campo sanitario (Sicología por poner un ejemplo), o bien cursar de manera directa un Grado universitario en Logopedia, que en ciertas universidades españolas vienen impartiéndose desde el año dos mil once.
Es esencial mentar que la Logopedia en España es una profesión sanitaria reconocida en la LOPS (Ley 44/2003, de veintiuno de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias), estando además de esto regulada por medio de institutos profesionales.