InicioSociedadPor qué una lavandería de autoservicio puede ser un emprendimiento de altísimo...

Por qué una lavandería de autoservicio puede ser un emprendimiento de altísimo valor

Un modelo de negocios que requiere una inversión mínima en tiempo de dedicación, es iniciar una franquicia de lavandería de autoservicio, debido a que los clientes llegan y las máquinas se encargan del trabajo. Otra de sus grandes ventajas es que sus inversores no necesitan de una habilidad o conocimiento especial acerca del tema.

Su principal característica es que no requiere la presencia del dueño, porque la gestión se puede realizar de una manera completamente remota, lo que la convierte en una excelente opción de negocio, planteado como un segundo trabajo, sin tener que abandonar el otro.

Aclarar dudas acerca de un emprendimiento con futuro

Contando con el asesoramiento de una empresa experta en este tipo de negocios, abrir una lavandería autoservicio, o incluso varias al mismo tiempo, representa una fuente de ingresos casi inmediata, lo que genera un retorno de la inversión inicial de manera rápida. Lo fundamental es que el negocio esté equipado con la mejor tecnología, con máquinas que estén pensadas y diseñadas para durar mucho tiempo trabajando con resultados de calidad.

Desarrollar el plan de negocios para una lavandería                                      

La definición del plan de negocios implica contestar unas preguntas básicas muy importantes:

¿Vender un producto o un servicio? 

En este caso es un servicio, pero también debe incluir la venta de los productos asociados, como detergentes, blanqueadores o suavizantes para las prendas de ropa.

¿Cuáles son los objetivos? 

Deben ser definidos exclusivamente por los inversores. Un equipo de expertos asesora y guía al inversionista inexperto y se encarga de investigar cuál es la ubicación ideal de la lavandería automática, un aspecto decisivo para su buen funcionamiento y éxito inmediato.

¿Es fácil encontrar la ubicación idónea?

No es solamente importante elegir la ciudad adecuada, sino el barrio o la zona donde se vaya a implementar el emprendimiento. Saber elegir la calle y el local más indicado, que garanticen un constante flujo de clientes que use este tipo de servicio.

Cerca de otros negocios o cafeterías

Debe estar ubicado entre otras tiendas o bares, de manera que los usuarios puedan dejar la ropa en su proceso de lavado y el usuario pueda hacer otras gestiones, comprar algo que necesita o simplemente tomarse un café o comer algo mientras espera que el ciclo de lavado y secado finalice.

La empresa ofrece un localizador de lavanderías, con sus ubicaciones, servicios que ofrecen y tarifas.

Inversión en equipamiento

La inversión necesaria estará repartida en diversos tipos de maquinarias, productos y mobiliario: secadoras y lavadoras, maquinas para expender productos diversos, como detergentes, suavizantes, aromatizantes o snacks, así como mobiliario de la sala de espera, sillas o alguna mesa con revistas. Además de la rotulación y avisos de la lavandería, y la instalación de la infraestructura eléctrica y de agua.

¿Cómo se financia?

Al tratarse de una asociación directa con los fabricantes, estos importes no incluyen una cuota inicial, a la vez que ofrecen soluciones y facilidades para sus futuros asociados. La inversión inicial se encuentra en el rango de 50.000 a 70.000 €, solo hay que consultar a los especialistas para los detalles específicos.

El esperado retorno de la inversión

El ROI es muy rápido, comparativamente con otros emprendimientos, porque se logra con la facturación diaria, que dependerá del volumen de clientes, gracias a un eficiente modelo de autoservicio esencial para la población.

¿Es un ingreso adicional o se puede vivir de esto?

Es muy habitual que al asociado tome este negocio como un “ingreso adicional” que proporcione una fuente de dinero extra. Se ha comprobado que sí es posible vivir de este tipo de negocio, dependiendo del tamaño del autoservicio y la zona estratégica donde esté ubicado, ya que en la medida que el negocio tenga más máquinas, mayor cantidad de clientes podrán ser atendidos al mismo tiempo.

Más de una lavandería

La opción de abrir dos o más locales implicará más clientela y diferentes usuarios, como por ejemplo, abrir un local cerca de una universidad o residencias estudiantiles, o en una zona donde existan varios alojamientos o servicios a turistas y visitantes de paso por la zona elegida. En todos los casos, los asesores se encargarán de solventar todas las inquietudes y dudas que puedan surgir sobre este aspecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop