En nuestro país, la producción de biogás y biometano es cada vez mayor debido a que se ha creado una conciencia que crece día a día que da prioridad a términos como sostenibilidad, lo que conlleva buscar soluciones para el medio ambiente, como, por ejemplo, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
España ha experimentado un crecimiento notable en la producción de biogás en los últimos años. Pero, ¿qué y quién produce biogas España o biometano? ¿Cómo funciona su producción en España? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? En este artículo, podrá conocerse más a fondo cómo funciona este sector, es el momento de saber sobre la producción de biogás y biometano en España.
La producción de biogás en España
La produccion de biogas se consigue mezclando gases producidos por la fermentación de materia orgánica en ausencia de oxígeno. Estos residuos orgánicos pueden ser de origen agrícola, alimentario, ganadero, forestal, e incluso residuos urbanos.
En el proceso de producción del biogás, estos residuos orgánicos se empiezan a descomponer por medio de bacterias especializadas en un reactor anaerobio. A las mezclas de gases producidos durante el proceso se les denomina biogás.
Este biogás se puede utilizar para producir calor, electricidad y refrigeración. Otra opción es refinarlo para obtener biometano, un gas renovable con unas características muy similares al gas natural.
El biometano puede ser utilizado de manera directa como combustible en vehículos, calderas, o puede ser inyectado a la red de gasificación y ser utilizado de la misma manera que el gas natural.
En España, la producción de biogás y biometano es cada vez más relevante, especialmente en el sector agroalimentario. Por ejemplo, en el sector lácteo, la producción de biogás es muy frecuente por la gran cantidad de residuos orgánicos que se generan.
Además, el sector ganadero utiliza el biogás para la producción de calor y electricidad en granjas. La producción de biogás y biometano también se está expandiendo en la industria alimentaria y de tratamiento de aguas residuales. Se encuentra, actualmente, en un proceso de constante evolución y cada vez es más relevante en el contexto actual de transición energética.
Una empresa de producción de biogás en España
El biogás se produce a través de un proceso de digestión anaeróbica de residuos orgánicos, tales como estiércol, residuos de alimentos y restos de cosechas. La producción de biogás en España ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, pasando de 244 plantas en 2016 a 302 en 2019.
El tratamiento de residuos orgánicos se ha convertido en una solución sostenible y efectiva para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Como bien indican representantes del equipo Air & Climate Suez, grupo compuesto por una plantilla de más de 140 profesionales, el biogás es un tipo de combustible que ayuda a mejorar la calidad del aire y aportando soluciones innovadoras contra el cambio climático.
Como resumen, hay que decir que la producción de biogás y biometano en España se ha convertido en una solución sostenible y rentable a la hora de gestionar los residuos de tipo orgánico, así como conseguir la generación de energía renovable.
Esta tecnología ofrece una alternativa efectiva para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y reducir la dependencia de combustibles fósiles. España se encuentra entre los principales países europeos en la producción de biogás y biometano, y se espera que la industria siga creciendo en los próximos años.
La producción de biometano es una solución para el transporte sostenible, reduciendo la huella de carbono y contribuyendo a la reducción de la contaminación atmosférica.
Como empresa, Air & Climate de SUEZ colabora desde hace más de 25 años tanto con clientes privados como con la administración pública, con la intención de además de conseguir beneficios, como cualquier otra empresa, con su contribución en la mejora la calidad del aire y con la aportación de soluciones innovadoras contra el cambio climático.