Qué es la planta pulmonaria
Pulmonaria es el nombre común que se da a la Pulmonaria officinalis, una planta medicinal que se halla en una gran parte de Europa, y que en España se puede hallar en las zonas montañosas de los Pirineos y otras zonas.
Pulmonaria: propiedades y beneficios
Las propiedades de la pulmonaria proceden de sus principios activos, entre aquéllos que resaltan los taninos, los que conforman entre el diez y once por ciento de la planta, como los ácidos estearílico, palmítico y mirístico, los ácidos resínicos, el alcohol cetílico, el fitoesterol y el flobafeno. Además de esto, contiene sales potásicas, calcio, ácido salicílico y saponinas.
Tiene propiedades sudoríficas, antiinflamatorias, cicatrizantes, astringentes, expectorantes y diuréticas, sus beneficios se usan para tratar distintas dolencias:
- Tos. Uno de los usos más habituales de esta planta es para tratar la tos.
- Bronquitis. Las afecciones respiratorias se pueden progresar bastante con jarabes o bien comprimidos de esta planta, como con su infusión.
- Dolores de garganta. Merced a sus beneficios para los inconvenientes de garganta y a sus efectos antinflamatorios, asisten a aliviar los dolores.
- Infecciones. Se emplea para adecentar heridas y eludir infecciones.
- Heridas. Merced a sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias ayuda a prosperar el estado de las heridas, a curar y cicatrizar más veloz.
- Retención de líquidos. Las propiedades diuréticas asisten a contrarrestar la retención de líquidos.
- Diarrea. La Pulmonaria officinalis se emplea para tratar las diarreas no infecciosas y restaurar poquito a poco el buen funcionamiento intestinal.
- Infecciones de orina. Siendo uno de los antídotos caseros para las infecciones de orina más interesantes, podemos usar su infusión para tratar este inconveniente. Esto es debido a su combinación de propiedades que actúan de manera conjunta.
Unos estudios recientes de Rumanía, publicados en el Saudi Journal of Biological Sciences, determinaron que asimismo esta planta tiene propiedades antioxidantes, por lo que hablamos de una planta medicinal con un extenso fantasma de empleo.

Infusión de pulmonaria
Para preparar la infusión de pulmonaria, la primera cosa que hacemos es hervir una taza de agua o bien su equivalente (doscientos cincuenta ml).
Una vez rompa en ebullición apagamos el fuego o bien retiramos del mismo, agregamos una cucharadita de yerba seca y dejamos descansar tapada a lo largo de diez minutos.
Pasado este tiempo de reposo, ya podemos colar nuestra infusión. Se le puede agregar miel, sirope de agave o bien cualquier otro edulcorante natural, si bien asimismo se deja tomar sola.

Contraindicaciones de la pulmonaria
Como ocurre con muchas plantas medicinales, no se aconseja su empleo a lo largo del embarazo por peligros o bien pues su análisis médico a este respecto es deficiente. Si bien no es una planta abortiva, se debería preguntar al médico ya antes de consumirla.
No se aconseja en lo más mínimo su consumo a quienes sufran inconvenientes de hígado severos (como la cirrosis, por servirnos de un ejemplo) puesto que esta planta podría ocasionar irritación en el órgano dañado.
Mas en cuanto al resto, es una planta bastante segura. Solo nos queda preguntarte si ya conocías las propiedades de la pulmonaria y para qué vale ¿Tienes experiencias utilizándola? Como afirmamos siempre y en toda circunstancia, déjalo en los comentarios, que tanto como nuestros lectores nos favorecemos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no sustituir el consejo de su médico o bien profesional de la salud y no pretende cubrir todos y cada uno de los posibles usos, cautelas, interactúes o bien efectos desfavorables.
Posiblemente esta información no se ajuste a sus circunstancias concretas de salud. Jamás demore o bien haga ni caso de la busca de consejo profesional de su médico o bien otro distribuidor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre y en toda circunstancia debe charlar con un profesional de la salud ya antes de iniciar, suspender o bien mudar cualquier clase de tratamiento.