InicioEcologíaQué es el aceite de colza, aceite de canola o nabina ¿es...

Qué es el aceite de colza, aceite de canola o nabina ¿es malo?

El aceite de canola,  asimismo llamado aceite de colza o nabina es una aceite de origen vegetal conseguido de la planta Brassica napus, esta planta asimismo se puede hallar bajo otros nombre como los que le dan nombre al oleoso producto en cuestión, esto es, colza, raps y canola.

Se vende como un aceite muy saludable, mas esto no es más que otra patraña de la industria agroalimentaria.

Primero, como siempre y en todo momento mantengo, no es el producto en sí lo que hay que mirar, sino más bien de qué forma es producido.

¿Qué es el aceite de colza o aceite de canola?

El aceite canola es realmente lo mismo que el aceite de colza, ya que no hay una planta llamada canola. El aceite de colza era tóxico debido a su contenido de ácido erúcico, por lo que en mil novecientos sesenta y cinco la FDA lo declaró no capaz para el consumo humano.

En Canadá decidieron alterar la colza debido a que esta semilla es un cultivo con un desarrollo rapidísimo que acepta bien el frío y produce un sinnúmero de aceite, por lo que tenía mucho potencial a nivel comercial. Trabajaron cruzando plantas hasta conseguir una nueva pluralidad.

Esta pluralidad se llamó L.E.A.R (Low Erucic Acid Rapeseed) entonces se cambió por Canola (Canadian Oil Low Acid) que suena mucho mejor, además de esto deseaban dejar atrás el nombre de aceite de colza que el público sabía que era tóxica.

Aceite de nabina

En España en nuestros días lo venden como Aceite de Nabina, otro invento comercial debido a la mala fama del aceite de colza en tal país, donde en los años ochenta hubo un envenenamiento por culpa de una partida de aceite de colza adulterado.

Se trataba de aceite de uso industrial debido al alto contenido de ácido y al que se le añadió un colorante para desnaturalizarlo. Su consumo generó múltiples muertes y cientos de enfermos. Ver https://aniversario.elpais.com/colza/ para más información sobre este hecho.

que es aceite de colza

De qué forma se hace el aceite de canola o colza

El aceite de colza, aceite de canola o nabina es tóxico desde su producción, la mayoría de las semillas son transgénicas, tolerantes a herbicidas, por lo que todo el aceite de canola contiene herbicidas como el glifosato, declarado como posible cancerígeno por la OMS y en nuestros días con múltiples juicios perdidos debido esencialmente a labradores quienes pudieron probar que a pesar de emplearlo conforme a las indicaciones han contraído cáncer por culpa del mismo.

Después de recogida la semilla empieza proceso de producción. Primero se limpia y se hacen copos de la semilla, para entonces prensarla.

El aceite que se consigue del prensado es poco, por lo que toman el excedente del proceso y lo bañan en químicos para conseguir aceite una y otra vez y que así sea más rentable.

Uno de esos químicos que se emplean en el proceso del aceite de colza es el hexano el que es un potente disolvente reconocido como neurotóxico. Múltiples estudios se han encontrado trazas del mismo en el aceite de canola.

Después de terminado este proceso, el aceite contiene cera, la que se remueve calentándolo elevadas temperaturas para entonces ser empleada para hacer margarina, otro producto que venden como saludable y no lo es en lo más mínimo.

La etapa final es añadirle agentes blanqueadores, y lo vuelven a calentar, con lo que se consigue un aceite sumamente refinado, lleno de químicos, que se calentó múltiples veces en el proceso.

Para los que no lo saben, el proceso de conseguir aceites a través de calentar las semillas es muy habitual en los aceites refinados, y por eso los mejores son los de primera prensada en frío. Para los que tengan dudas, acá un documento visual:

¿Por qué la industria asevera que el aceite de colza es saludable?

Esto es debido a que tiene un porcentaje no tan alto de grasas sobresaturadas y tiene algo de omega seis.

Lo que se olvidan es que asimismo tiene un buen número de grasas trans, las que están con fuerza relacionadas con inconvenientes cardiacos, sobre todo. Os aconsejamos este estudio (en inglés) sobre las grasas trans y los inconvenientes del corazón publicado por la Critical Reviews in Food Science and Nutrition.

Más o menos el entre un 1 por ciento a cuatro por ciento del mismo son grasas de esta clase.

Grasas en el Aceite de canola o colza

El aceite de colza está compuesto por las grasas:

  • Monoinsaturadas un sesenta y tres por ciento
  • Polinsaturadas cerca del veintiocho por ciento
  • Sobresaturadas un siete por ciento

Monoinsaturadas son las llamadas grasas saludables que podemos hallar asimismo en otros aceite como el de oliva en proporciones afín.

Poliinsaturadas, tiene una relación de dos a 1 de Omega seis y Omega tres, lo que puede causar un desbalance entre estos dos aceites que hoy sabemos, es esencial que se hallen en una relación lo más próxima al 1 a 1 por lo que un consumo de este aceite puede ser inflamatorio para nuestro organismo.

Sobresaturadas, tiene un porcentaje bajo, lo que no es malo, mas tampoco es tan relevante, en nuestros días se sabe que estas grasas ya no están relacionadas tan con fuerza con la enfermedad coronaria como se creía. Ver este estudio: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=64139.

aceite de colza

¿Por qué de verdad no es saludable el aceite de colza o nabina?

Los primordiales motivos por los cuales este aceite no es saludable es porque:

  • Contiene herbicidas.
  • Se lava con químicos, se blanquea y se calienta múltiples veces, todo esto deja, entre otras muchas cosas, radicales libres y tóxicos en el aceite.
  • Aunque hay estudios que señalan mejoras en lo que se refiere al colesterol, son estudios de corto tiempo y tampoco presenta datos mejores que cualquier otro aceite vegetal, hoy sabemos que el papel de los ácidos linoleicos en la enfermedad cardiaca ha sido agrandado erróneamente. Aconsejamos este informe: http://www.bmj.com/content/353/bmj.i1246.short.
  • La manera de generar hace que múltiples componentes que son grasas buenas queden oxidadas y se conviertan en grasas malas, por decirlo así.

Conclusiones sobre el aceite de canola y su uso

El aceite de canola, colza o nabina u otro nombre que la industria se invente, no es más que un producto industrial, sumamente refinado, con múltiples tóxicos y buen marketing.

Con escaso o ningún valor nutricional, cargado de grasas trans, grasas omegas seis oxidados y omegas tres que no podemos procesar sencillamente. Claro que no es el peor de los aceites vegetales, como lo pueden ser el aceite de palma con todo cuanto conlleva a nivel asimismo medioambiental, mas de saludable tiene poco, por no decir nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop