El hipérico es una planta medicinal cuyas propiedades curativas han sido reconocidas a lo largo del tiempo, no sólo por naturistas sino también por científicos luego de numerosos estudios que han determinado la eficacia de su uso para la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades.
También llamada hierba de San Juan, planta de San Juan, flor de San Juan y corazoncillo, su nombre científico es Hypericum perforatum.
Se ubica su lugar de origen en Europa aunque por ser una planta que se adapta fácilmente a diferentes hábitats se puede encontrar en muchas otras partes del mundo desde Asia hasta América.
El hipérico pertenece a la familia de las hipericáceas y es una planta perenne, lo que quiere decir que permanece verde durante todo el año.
Su apariencia está caracterizada por un tallo con tonalidades rojizas y llamativas flores amarillas que en su centro tienen pequeñas bolsitas secretoras. Sus 5 pétalos son de gran tamaño, gracias a los cuales se puede identificar con facilidad.
Esta planta tiene una larga historia ya que su uso se remonta a antiguas civilizaciones como la griega y romana que ya conocían sus poderes curativos y los estudiaban constantemente.
Son tantas las propiedades del hipérico que incluso se decía que era una planta mágica. El hecho de que su florecimiento coincide con la celebración del día de San Juan le otorgó el reconocimiento popular de ser milagrosa hasta el punto que se consideraba capaz de expulsar demonios.
Beneficios del hipérico
Llegado este punto quizás te estés preguntado para que se usa esta planta y porque se dice que es tan beneficiosa.
Uno de los beneficios más conocidos del hipérico es su efecto antidepresivo. Es ampliamente utilizado en tratamientos contra la depresión y trastornos de ansiedad. Posee ciertos principios activos que actúan sobre el sistema nervioso inhibiendo la reabsorción de sustancias como la serotonina y dopamina las cuales influyen en el estado de ánimo.
Cuando el cerebro cuenta con niveles altos de estas sustancias la sensación de bienestar y relajación es mayor.
Por otra parte, posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes que ayudan a aliviar y mejorar muchos síntomas de diferentes enfermedades.
Es así como es utilizada para dolores de cabeza, problemas digestivos, heridas pequeñas, quemaduras e incluso alivia los malestares de la menopausia y síndrome pre menstrual.
Se usa en diferentes formas bien sea en infusión, pastillas, aceite o bálsamo.
Precauciones
Si bien es cierto que el hipérico tiene muchas propiedades curativas su uso debe hacerse con cuidado ya que se conoce que interactúa con otros medicamentos como las píldoras anticonceptivas y ciertos antidepresivos anulando su efecto.
Para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia tampoco se recomienda su uso ya que no se han comprobado los efectos que puede tener sobre el feto, mientras que en la lactancia puede ocasionar cólicos y otros problemas. Es importante recordar que antes de iniciar cualquier tratamiento debe acudirse al médico quien después de realizar una evaluación de las condiciones generales del paciente recomendará o no su uso.